Introducción a la Fotografía con orientación al FOTOPERIODISMO y Documentalismo

Introducción a la fotografía, con orientación al fotoperiodismo y documentalismo

(procesos analógicos y digitales)

Horarios: Miércoles de 18 a 20 hs. – El Zócalo

Docente

Carlos Alberto Fernández

Destinatarios

El taller está dirigido a personas con estudios secundarios sin necesidad de conocimientos especia­les previos de fotografía ni de periodismo.

Resumen

El primer fotógrafo en autodefinirse como “fotoperiodista” fue Erich Salomon en la década de 1920. Su técnica de trabajo se apoyaba en el empleo de cámaras pequeñas, el aprovechamiento de la luz disponible, la intrusión en lugares no permitidos y la toma de instantáneas sin el consentimiento y la percepción de los sujetos. Los más reconocidos maestros de la especialidad han aplicado estos conceptos hasta el presente.

Sin embargo, es insuficiente limitar el fotoperiodismo a la inmediatez noticiable, como lo sostienen algunos autores. En la actualidad el fotoperiodismo es mucho más que eso porque deben considerar­se diferentes ámbitos de actuación, de técnicas, de propuestas informativas y de medios de comuni­cación.

El tratamiento que se da a la información (a través de textos e imágenes), en diarios, revistas y me­dios digitales (Internet), es completamente diferente y en esto también hay que considerar las temá­ticas, orientaciones y los destinatarios finales de los contenidos.

También importan los medios técnicos, porque la tecnología digital ha ampliado las posibilidades de captura aunque, simultáneamente, se pierde la credibilidad de las imágenes porque ya no existe la matriz (negativo), que justifique el “esto ha sido” sugerido por Barthes.

La polisemia de la imagen fotográfica se potencia en el marco periodístico por su relación con tex­tos, diseños y otras imágenes, en colores o escalas de grises, que condicionan las connotaciones, in­tencionales o no, que afectan la percepción del receptor.

La fotografía periodística es inseparable del lenguaje periodístico desde los primeros años del siglo XX, por lo tanto es importante el estudio de la evolución conjunta que se relaciona, asimismo, con el desarrollo de los medios de producción.

Inicialmente la imagen periodística es sólo documento, pretendiendo ser un reflejo objetivo de los hechos, pero pronto el fotógrafo descubre el subjetivismo del medio y las fotografías dejan de ser “ingenuas” para adquirir francas intencionalidades o destacables compromisos  éticos.

Finalmente, el fotoperiodismo combina la estética pictórica y el lenguaje fotográfico para, sin si­quiera pretenderlo, avanzar hacia una expresión artística.

Fundamentación

Habitualmente se confunde “reportero gráfico” con “fotoperiodista”. Sin embargo, deben estable­cerse algunas diferencias. Un reportero gráfico, básicamente, es un “cazador de imágenes” que re­cibe una asignación con consignas claras sobre las fotografías que debe obtener. El reportero gráfico es un evolucionado descendiente del “paparazzo” original de la Italia de la década de 1950. Sus ha­bilidades y capacidades técnicas eran suficientes para captar las imágenes que los medios esperaban de él.

El fotoperiodista investiga, diseña y elabora historias sobre la base de fotografías, comprometiendo su visión personal, transfiriendo al receptor, a través de la cámara, el contenido estético, emocional y ético de un situación determinada.

La propuesta del taller se apoya en el análisis del fotoperiodismo desde el lenguaje fotográfico y desde el periodístico, confluyendo en la síntesis que lo define: contar historias a través de una o va­rias imágenes (ensayo fotográfico).

Este abordaje didáctico, a todas luces lógico, sigue resultando novedoso en el sentido de que privi­legia la “percepción fotográfica” sobre los dominios técnicos, que habitualmente se sobrestiman en la enseñanza tradicional de la fotografía.

Objetivos

Generales:

Comprender la importancia y trascendencia del documento fotográfico en la construcción de la his­toria de una sociedad.

Reconocer las posibilidades documentales, periodísticas, expresivas, estéticas y éticas de la fotogra­fía.

Específicos:

Conocimiento y control del equipo fotográfico propio para el logro de fotografías técnicamente co­rrectas.

Entender a la fotografía documental y periodística como un complejo proceso de visión, percepción, selección, síntesis y registro.

Contenidos

La amplia variedad temática del curso justifica la división de los contenidos en módulos. El orden en que se presentan no corresponde necesariamente con el de su enseñanza en clase.

1.- El hombre y su necesidad de contar historias – La tradición oral – La escritura y los grafismos como medios de documentación – La imprenta de tipos móviles –  Primeras publicaciones periódi­cas – ¿Qué es el periodismo? – Orígenes del periodismo – Periodismo y literatura – Periodismo y censura – Dibujo, pintura y grabado como medios de documentación – La revolución fotográfica.

2.- ¿Qué es la luz? – Teorías que explican su comportamiento – Cámara oscura – Cámara estenopei­ca – Espectro electromagnético – Espectro visible – La cámara fotográfica y su manejo – Dispositi­vos de control, características y utilización – Equipos actuales de mayores prestaciones – El obtura­dor – Tiempos de exposición – Selección del tiempo de exposición en función de la imagen a obte­ner – El objetivo de la cámara – El enfoque – El diafragma – Profundidad de campo, su determina­ción y control.

3.- Daguerrotipo y calotipo, primeros procesos fotográficos – La fotografía nace para documentar: lugares exóticos, monumentos y retratos – Los álbumes fotográficos como libros documentales – Fotografía como medio artístico y de documentación – Del romanticismo al naturalismo – La im­pronta positivista del siglo XIX – Fotografía y realidad – El fotomontaje como recurso técnico y creativo – Primeras coberturas fotográficas periodísticas: Guerra de Crimea y Guerra de Secesión – La tarjeta postal como medio de comunicación – Los retratos comerciales de Napoleón Sarony – Los retratistas de la realeza.

4.- Aspectos estéticos de la imagen fotográfica – Cambios conceptuales – Influencia de la evolución técnica – Influencia de los movimientos artísticos – Relación entre pintura y fotografía – Procesos fotográficos alternativos – Esquemas de composición pictórica – Combinación de imágenes – Foto­grafía monocroma y color – Composición color –  Arte y fotografía – El lenguaje fotográfico.

5.- Las diversas formas de pictorialismo y su impacto social – La impresión de la fotografía en los medios gráficos – La fotografía como documento social: Jacob Riis y Lewis Hine – Equipos y ma­teriales en las primeras décadas de la fotografía periodística – La fotografía en la Primera Guerra Mundial – El realismo fotográfico: Paul Strand – La República de Weimar y el nuevo objetivismo:  August Sander – Aportes de la Bauhaus al diseño gráfico y a las revistas ilustradas.

6.- Teorías sobre el color – Distintas fuentes de iluminación – Concepto de  “luz día” – Fuentes de luz artificial – Aspectos ópticos trascendentes en fotografía: dispersión, difusión, refracción, refle­xión y difracción – Perspectiva – Aberraciones ópticas – Distorsión.

7.- Primeros pasos de la fotografía color, hasta 1936: placas Autochrome y procesos alternativos – Las revistas ilustradas – Fotografía de modas: Henri Manuel – Imágenes coloreadas a mano – Erich Salomon: La foto instantánea o “candid shot” – La Leica y el 35 mm – La Rollei y el 6 x6 – Los grandes retratos de Hollywood, el glamour y la fotografía de prensa: George Hurrell y Clarence Sin­clair Bull – Cómo se “fabricaron” ídolos y “dioses” – El cine como gran medio de masas, artístico, documental y periodístico.

8.- Ley de reciprocidad – Determinación de los parámetros de exposición – Exposímetros incorpo­rados a las cámaras – Exposímetros de mano – Lecturas por luz reflejada y por luz incidente –  Eva­luación de la iluminación y el contraste – La exposición correcta – Nociones sobre el Sistema Zonal de Ansel Adams.

9.- Publicaciones que cambiaron el periodismo gráfico: Berliner Ilustrierte Zeitung, Vu y Life – Protagonismo del fotoperiodismo – Un recurso del periodismo de opinión: el fotomontaje –  John Heartfield – Los fotógrafos de la Farm Security Administration y la depresión económica – La ex­celencia documental, técnica y conceptual: Ansel Adams y Edward Weston.

10.- Materiales sensibles a la luz – Emulsiones fotográficas – Películas monocromáticas – Sensibili­dad espectral (ciegas, ortocromáticas, pancromáticas y especiales) – Soportes – Formatos – Tipos de películas (negativas monocromáticas, negativas color y diapositivas color) – Sensibilidad de los ma­teriales (sistemas de clasificación) – Características de las películas en relación con su sensibilidad (granularidad, poder resolutivo, latitud de exposición y contraste) – Características de las películas color – Sistemas de registro digital (poder resolutivo, rango dinámico y contraste) – Comparación entre sistemas analógicos y digitales.

11.- La Guerra Civil Española – Análisis de la contienda y los fotógrafos emblemáticos que actua­ron en ella: Robert Capa, Agustí Centelles, Gerda Taro y David Seymour – Una fotografía discutida: “La muerte del miliciano” – El compromiso ideológico – Medios y propaganda

12.- Segunda Guerra Mundial – Los fotógrafos que actuaron en los diferentes frentes – Dos aconte­cimientos significativos: Normandía (Robert Capa ) e Iwojima (Joe Rosenthal), historias fotográfi­cas – Ética, política y medios – Los nuevos materiales color: Kodachrome y Agfacolor Neu – Cá­maras preferidas durante la contienda.

13.- Henri Cartier Bresson y el momento decisivo – Análisis de su obra y de su concepto fotográfi­co – W. Eugene Smith y el ensayo fotográfico – La Agencia Magnum y un cambio de criterios – Los años de la Guerra Fría – Guerra de Corea – Carl Mydans y la revista Life.

14.- La revolución de las cámaras réflex – Industria Alemana versus Industria Japonesa – Nuevas opciones y posibilidades técnicas – La Guerra de Vietnam, los trabajos de Nick Ut y Eddie Adams, análisis de sus fotografías – Impacto de las imágenes en la opinión pública.

15.- Iluminación con luz natural – Luz solar directa – Luz difusa – Contraluces – Luz procedente de ventanas – Control del contraste – Iluminación con luz artificial – Interiores con luz disponible – Iluminación en estudio con lámparas – La luz principal – Esquemas de iluminación con más de una fuente – Luces de efecto – Elección del fondo – Iluminación del fondo – El retrato fotográfico.

16.- El retrato periodístico – Alberto “Korda” Gutiérrez y la fotografía del “Che” – Fotografía edito­rial – Personajes e historias –  Producciones especiales – Richard Avedon, Douglas Kirkland, Albert Watson, Annie Leibowitz, Helmut Newton y Philippe Halsman – El retrato político y corporativo: Arnold Newman.

17.- El fotoperiodismo cotidiano – Policiales y acontecimientos urbanos – Análisis de las técnicas, conceptos y obra de Arthur Fellig (Weegee) – El compromiso humanista en el fotoperiodismo: Ja­mes Natchwey, Sebastiao Salgado, Steve McCurry, Mary Ellen Mark y Don McCullin – Ética y fo­toperiodismo – ¿Qué mostrar y qué no? – Subjetividad y objetividad – Análisis de obras y circuns­tancias: John Sadovy y Kevin Carter.

18.- Objetivos fotográficos y accesorios ópticos – Distancia focal – Lentes normales, granangulares, teleobjetivos, zoom y acoplamientos ópticos – Distancia focal, perspectiva, luminosidad y profundi­dad de campo – Nociones sobre macrofotografía – Filtros – Principios de la polarización de la luz.

19.- Flash electrónico – Su acoplamiento con diferentes cámaras – Sincronismo del flash – Potencia del flash (número guía) – Cálculo de la exposición con flash – Diferentes tipos de flashes portátiles: manuales, automáticos, dedicados y TTL – Control de contraste con flash – Combinación del flash con otras fuentes luminosas en distintas circunstancias – Contraluces – Sistemas de flash de estudio – Determinación de la exposición – Esquemas de iluminación – Accesorios.

20.- La Guerra del Golfo y el inicio de la imagen digital – Evolución de los equipos digitales – Ven­tajas y desventajas de la fotografía digital – Facilidad de alteración de las imágenes – ¿Cuál es el lí­mite de la corrección de la imagen? – Diferencias entre verosimilitud y realidad – Creación de “rea­lidades” ficticias – Análisis de las creaciones del argentino Pedro Luis Raota.

21.- La fotografía argentina en el siglo XIX – Retratos y lugares – Iconografía de la Guerra del Pa­raguay – Los relevamientos gauchescos de Pannunzi – Antonio Pozzo,  del daguerrotipo a la Con­quista del Desierto con Roca – La Sociedad Argentina de Fotógrafos Aficionados y sus documenta­ción estética – La Casa Witcomb y los retra­tos de los presidentes – Caras y Caretas y las primeras fotografías impresas – Annemarie Henrich y sus retratos para revistas del espectáculo –  Las gran­des editoriales argentinas – Jorge Friedman, un fotógrafo olvidado – La obra de destacados autores argentinos: Juan Di Sandro, Antonio Legarreta, Jorge Aguirre, Ricardo Alfieri, Guillermo Gruben, Sara Facio, Alicia D’Amico y Adriana Lestido – La Azotea, la primera editorial fotográfica – El fo­toperiodismo argentino en la actualidad.

22.- De la imagen latente a la imagen visible y permanente – Nociones sobre el tratamiento químico de las películas fotográficas – Procesos artesanales y comerciales – Procesadoras automáticas – Comparaciones entre la fotografía digital y la analógica – Ventajas de los sistemas fotográficos hí­bridos – Sistemas digitales – Posibilidades y limitaciones – Correcciones en cámara y manipuleo di­gital de las imágenes – ¿Corrección o alteración de la realidad? – Formatos de archivos digitales: jpeg, tiff, raw y otros – Propiedades y ventajas de cada uno – Procesamientos digitales postfotográ­ficos – Sistemas de impresión – Calidad: resolución, rango dinámico, fidelidad del color – Imáge­nes para gráfica y para presentaciones audiovisuales – Modos de proceso – Generalidades sobre el soft­ware de manipulación de imágenes.

23.- Análisis de diarios de alcance nacional y regional – Estilos fotográficos – Relación entre texto e imagen – La imagen como complemento del artículo – El texto como complemento de la imagen – Títulos y epígrafes – Fotografía y semiología – La fotografía periodística según Roland Barthes.

24.- Análisis de revistas nacionales y extranjeras – La fotografía y el diseño gráfico – La foto de apertura – Series fotográficas – El reportaje gráfico – Fotografías ambientadas – Pequeños detalles (inserts) – Puntos de vista – La carga subjetiva de la imagen – Fotografías “armadas” – Aspectos básicos de composición fotográfica para crear imágenes de impacto – Nociones de composición co­lor – La iluminación “in situ” – Aprovechamiento de la luz ambiente – El clima fotográfico – El flash como simulador de luz ambiente – Análisis de  medios con gran empleo de imágenes – ¿Color o blanco y negro? – La edición fotográfica – El encuadre – La veracidad y credibilidad de la imagen periodística – Técnicas habituales de toma para “alterar” la realidad – Procesamiento digital de imágenes.

25.- La entrevista – Cómo actuar frente al entrevistado – Color y/o blanco y negro – Diarios y revis­tas – Ambientación del sujeto – Iluminación para retratos – Conservación del “clima” de la escena – Equipo adecuado – Producciones fotográficas especiales – El flash de estudio – Elección de fon­dos – La foto de modas.

26.- Fotografía deportiva – Distintas técnicas, equipos y accesorios según el deporte : fútbol, boxeo, básquetbol, tenis, … La importancia de conocer las reglas – Fotografía de espectáculos: teatro, reci­tales, ferias callejeras, etc.

27.- Tareas habituales del reportero gráfico – Conferencias de prensa, accidentes, policiales, guar­dias y seguimientos, manifestaciones públicas, actos políticos, la “caza fotográfica” – Equipo nece­sario – Maneras de actuar – Ética profesional y legislación – Derecho de autor y propiedad intelec­tual – Responsabilidad frente al medio y al público.

28.- El documentalismo y la fotografía técnica – Fotografía de acercamiento, igual tamaño y macro­fotografía – Técnicas y equipos necesarios – Evaluación técnica de cada circunstancia para determinar con precisión magnificaciones, acercamientos, profundidad de campo e iluminación – El aprovechamiento del flash – Flashes anulares – Fotografía científica y médica – Fotografía astronó­mica – Fotomicrografía.

29.- Fotografía de la naturaleza – Técnicas y equipos – El respeto por el entorno – Fotografía antro­pológica y arqueológica – Fotografía y sociología – Fotografía forense.

30.- La estética fotográfica – Composición y lenguaje fotográfico – Impacto visual – La luz al servi­cio de la composición – Recursos de la cámara y los objetivos para alterar la perspectiva y el punto de vista – Emoción y fotografía – Fotografía e inteligencias múltiples, sobre la base de Howard Gardner – Conceptualización de la fotografía según distintos autores – Derecho de autor y propie­dad intelectual – Derechos de uso (copyright).

Metodología

Durante muchísimos años se consideró a la fotografía como una asignatura exclusivamente técnica, particularmente en nuestro medio. Esto estaba influenciado por la creencia en el imaginario colecti­vo de que el medio exigía, para la obtención de buenas imágenes, del control de complejas cámaras y misteriosos procesos químicos de laboratorio. Por supuesto que las instituciones y las publicacio­nes especializadas abonaron estas creencias hasta mediados de la década de 1980. De esta manera, el alumno llegaba a un curso con su flamante y complejo equipo fotográfico sobre el cual lo ignora­ba todo. La enseñanza se impartía, entonces, desde los principios técnicos que permitían la opera­ción de la cámara hasta la resolución de los procesos químicos de revelado y copia en el laboratorio, aunque en blanco y negro. El color ya era una etapa posterior, para “post-graduados”.

Todo esto hacía a la forma, al preciosismo técnico, pero dejaba en un plano muy secundario el con­tenido. La estética estaba básicamente circunscripta al concepto pictorialista de fines del siglo XIX.

Esta estructura de la enseñanza, que por otra parte era fuertemente conductista y que todavía se practica, en la actualidad resulta completamente anacrónica.

Hoy todas las personas, en mayor o menor medida, toman fotografías de manera regular con siste­mas digitales, los cuales les permiten corregir errores en el momento y repetir las tomas hasta que resulten satisfactorias.

Por consiguiente, todos tienen algún conocimiento fotográfico que debe ser tenido en cuenta  en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La estrategia, por consiguiente, debe invertirse. El alumno debe conocer primero que la fotografía es el resultado de un proceso perceptivo muy complejo del cual las fotografías que viene producien­do no son ajenas y que puede mejorar, si profundiza una serie de aspectos que, por desconocimien­to, ha descuidado. Asimismo, debe considerar que los automatismos de su equipo atentan contra su creatividad y que debe ser él quien controla el dispositivo de toma y no a la inversa.

Este proceso está guiado por una serie de trabajos prácticos de dificultad progresiva que comienza con el análisis de las propias producciones del alumno hasta llegar a la elaboración de un ensayo fo­tográfico, pasando por una serie de ejercicios técnicos.

Bibliografía

Será suministrada por el docente