Arte Urbano

Arte Urbano

(Taller)

Prof. DCV María Gabriela LÓPEZ

FUNDAMENTACIÓN

Actualmente en lo cotidiano vivimos rodeados de imágenes, sonidos, movimientos, gestos, que son portadores de discursos compuestos por significados y sentidos, por lo tanto, es imprescindible que los/las ciudadanos/nas puedan decodificar los mensajes implícitos subyacentes en los mismos, sus modos de producción y de circulación. En ese sentido, es importante introducirlos en el análisis reflexivo y, posteriormente, en el uso de la metáfora abordando los diferentes niveles de interpretación según sean los marcos de referencia de los públicos atendiendo a la complejidad del mundo contemporáneo atravesado por el uso de la nuevas tecnologías (TIC’s) y el acceso ampliado a las Redes Sociales así como también la posibilidad de participar a través de otros medios de comunicación desde las plataformas on-line.

En este contexto, las producciones artísticas se han transformado en un medio de expresión de las problemáticas sociales y, en algunas experiencias, modos de lucha alternativos que logran sensibilizar a gran parte de la sociedad.

Desde esta perspectiva, las producciones artísticas actuales ponen en circulación discursos que son portadores de Ideología y formadores de sujetos, en tanto pueden favorecer la construcción de valores, modos de convivencia, promover la participación democrática; o, en caso contrario, bloquear espacios de reflexión tendiendo a estandarizar modos de pensamiento homogeneizados. De ahí se deriva la importancia de la Educación Artística -en todos los ámbitos educativos, formales y no formales-, y su contribución a la formación de ciudadanos comprometidos, capaces de interpretar e intervenir en la realidad socio-histórica desde un pensamiento crítico, entendiéndola como un campo del conocimiento con contenidos específicos del área pero atravesada por cuestiones éticas, políticas, sociales y económicas.

Respecto a la metodología de trabajo se propone trabajar desde la praxis, entendiéndola como la relación dialéctica entre teoría y práctica, en la cual el sujeto aprende a partir de la motivación yendo en busca del conocimiento teórico que necesita para resolver una cuestión más cercana al hacer, para luego, desde ese ejercicio práctico aprehender -o hasta mejorar-, cuestiones más teóricas y otras veces técnicas propias del campo del Arte, produciéndose una suerte de retroalimentación mutua entre teoría y práctica, dando lugar a nuevas posibilidades metafórico-simbólicas que permiten la re-invención de lo existente. De este modo, los/las alumnos/nas dejan de ser sujetos pasivos del acto educativo pasando a ser sujetos activos que participan aportando su Capital Cultural (Bourdieu) al proceso de enseñanza-aprendizaje, entendiendo al Taller como un espacio de construcción de conocimiento por parte de todos los actores que lo componen y la Comunidad de referencia.

OBJETIVOS GENERALES

-Desarrollar una mirada crítico-reflexiva en los/las alumnos/nas promoviendo su participación activa en su Comunidad en pos de un futuro mejor para todos y todas.

OBJETIVOS PARTICULARES

Propender a la formación de sujetos que sean capaces de:

-mirar y analizar las producciones artísticas en general y, en lo específico, producciones de Arte Urbano -tanto en su recorrido histórico como en su contemporaneidad-, desde una perspectiva crítica y propositiva;

-reconocer el plano ideológico que subyace en toda producción visual y aplicarlo conscientemente en sus propias producciones;

-realizar sus propias producciones artísticas (individuales o colectivas), desde una perspectiva transformadora pensando en el bien común;

-tener una vida más satisfactoria, tanto en lo personal como en su participación ciudadana dentro de su Comunidad.

CONTENIDOS

UNIDAD 1

Arte: Algunas definiciones en perspectiva histórica (perspectiva tradicional Vs. Vanguardias S. XX) – Arte en el S. XXI: ¿Cómo se piensa el Arte en la actualidad? – Análisis crítico-reflexivo de Producciones visuales actuales (obras bidimensionales, Instalaciones, Arte callejero, Arte digital, etc) – Arte figurativo y abstrato (no figurativo): definiciones, ejemplos – El arte como herramienta de transformación social – Ejemplos de intervenciones artísticas realizadas por activistas (Cuestiones de género – Ecología y medio ambiente – Derechos Humanos).

Aplicación práctica: Realización de una producción figurativa y otra abstracta en tamaño A3 (individual), a partir de una poesía. Técnica a elección.

BIBLIOGRAFÍA

BORGES, Jorge Luis y otros (2013) Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires: Random House Mondadori S.A.

BOURDIEU, Pierre. (2010). El sentido del gusto (págs. 11-41). México: Siglo XXI.

CIAFARDO, Mariel (2010). ¿Cuáles son nuestras sirenas? Aportes para la enseñanza del lenguaje visual. En: revista iberoamericana de educación. n° 52/2

CIAFARDO, Mariel y Daniel BELINCHE (2008). El bueno y el malo. Los estereotipos: un problema de la educación artística. Revista La Puerta, Publicación Internacional de Arte y Diseño, Año 3 N° 3 (págs. 17-28). La Plata: FBA/UNLP.

DAVIS, Fernando (2014) Luis Pazos. El “Fabricante de modos de vida”. Acciones, cuerpo, poesía. Buenos Aires: Document Art.

DICKINSON, Emily (2013) Poemas -Selección y traducción de Silvina Ocampo-. Buenos Aires: Tusquets Editores.

FUENTES, Carlos (1994) Aura. Bogotá: Norma

GIUNTA, Andrea (2011) Escribir las imágenes. Ensayos sobre Arte Argentino y Latinoamericano. Buenos Aires: Siglo XXI.

LOFT PUBLICATIONS (2011). Visual Encyclopedia Pocket: Arte Moderno. Editorial: Scala Group

OITICICA, Hélio (2013). Materialismos. Buenos Aires: Manantial.

PIZARNIK, Alejandra (2015) Poesía completa. Argentina: Lumen

UNIDAD 2

Comunicación: Nociones generales, factores y funciones que intervienen en el proceso. Conceptos de Denotación y Connotación – Ética e Ideología: definiciones posibles, relación con el Arte y el Diseño. Análisis de publicidades actuales y el Discurso que subyace. Aplicación práctica: Re-diseño de una producción artística consagrada o una publicidad actual, modificando su sentido original. Memoria descriptiva del proceso realizado.

BIBLIOGRAFÍA

BARTHES, Ronald (1981). Retórica de la imagen. España: Gustavo Gili.

PRIETO CASTILLO, Daniel (1982). Elementos para el análisis de mensajes. Méjico: Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa.

RAVERA, María Rosa (1979). Cuestiones de estética: Plástica e ideología, la Primavera de Boticcelli. Buenos Aires: Correo de Arte.

DIJK, Teun van A. (1996). Análisis del discurso ideológico. En: VERSIÓN N° 6, UAM-X, México (págs. 15-43)

UNIDAD 3

Poesía visual: definiciones, algunos antecedentes históricos, análisis de obras de artistas locales.

El Signo: definiciones generales desde la Lingüística (Saussure) y aportes ampliatorios desde la Semiótica (Peirce, Barthes, Eco). Ejes paradigmático y sintagmático, su importancia y posibles aplicaciones al momento de pensar una producción artística. Análisis de ejemplos de diseños tipográficos en publicidades gráficas, tapas de CD, tapas de libros, poesías.

Aplicación práctica: Realización de una Poesía Visual a partir de alguna temática social de actualidad a elección (grupal).

BIBLIOGRAFIA

BARTHES, Roland (1990) La aventura semiológica. Buenos Aires: Paidós.

DAVIS, Fernando (2014) Luis Pazos. El “Fabricante de modos de vida”. Acciones, cuerpo, poesía. Buenos Aires: Document Art.

MAGARIÑOS DE MORETÍN, Juan (1983). El signo. Las fuentes teóricas de la Semiología: Saussure, Peirce, Morris. Buenos Aires: Librería Hachette.

UNIDAD 4

El Graffiti: Algunas definiciones – Sus inicios y breve panorama histórico – Técnicas más habituales – Análisis de ejemplos nacionales y del extranjero – Tendencias y posicionamientos ideológicos actuales.

El Mural: Definiciones y análisis de ejemplos – Algunas técnicas más utilizadas – Análisis de ejemplos nacionales y latinoamericanos.

Aplicación práctica: Diseño a nivel de boceto de un Graffiti (individual).

BIBLIOGRAFÍA

BERGER, John (2011) Sobre el dibujo. Barcelona: Gustavo Gili.

GÁNDARA, Lelia (2002) Graffiti. (Enciclopedia Semiológica). Buenos Aires: EUDEBA.

GIUNTA, A. (2003). Políticas y poderes de la imagen en el Arte de América Latina. En Cuadernos Hispanoamericanos. Nº 642, España (págs. 31-41).

GROYS, Boris (2015). Volverse público: La transformación del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires: Caja negra.

RODRÍGUEZ, Esteban (2003) Estética cruda. (Serie Ensayo n° 3). La Plata: Ediciones Grupo La Grieta.

UNIDAD 5

El Stencil: Definiciones – Características: temáticas más frecuentes, cuestiones éticas e ideológicas que intervienen, técnicas, espacios urbanos de intervención, etc. – Análisis comparativo respecto del Mural y el Graffiti (diferencias y similitudes) – Reflexión crítica sobre algunos ejemplos actuales y otros ejemplos locales actuales, relevados por los mismos alumnos.

Aplicación práctica: Relevamiento fotográfico en las calles locales.

BIBLIOGRAFÍA

GAUTHIER, Guy (1999). Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido (cap. XII). Buenos Aires: Cátedra.

JOLY, Martine (2009). Introducción al análisis de la imagen. Buenos Aires: La Marca Editora.

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

Diseño de un Stencil a partir de una temática de interés social a elección, realización de las plantillas y aplicación de las mismas (grupos de 2 o 3 alumnos/nas).

Tema posibles: Diversidad / Cuidado del medio-ambiente / Cuestiones de Género / Derechos de los niños / Violencia hacia la mujer / Derechos y participación ciudadana / Valores.

MODALIDAD

-TALLER (teórico-práctico)

CARGA HORARIA

-2 hs semanales

EVALUACIÓN

Se realizará en forma contínua, tomando en cuenta el proceso de cada alumno/na a lo largo del Taller. A modo de cierre, se les solicitará la realización de un Proyecto Final en el que pondrán en juego todos los contenidos trabajados durante el desarrollo del Taller, los cuales serán evaluados y tendrán la correspondiente devolución pedagógica.