Curso de Políticas Públicas Culturales
Fundamentación
El fenómeno de las políticas públicas es un campo de análisis de las ciencias políticas. Desde este punto las acciones responden a la idea de ciclo de acción por parte del Estado, con instancias de planeamiento, implementación y resultado. Podríamos interrogándonos, ¿Hacia dónde deben apuntar las políticas culturales?, ¿hacia una democracia cultural?, ¿Quién las define?, ¿Las políticas públicas culturales, son condición del arte contemporáneo, o un escenario para el convenio de campañas políticas de los gobiernos de turno?
En los últimos quince años se ha asistido a importantes transformaciones políticas y económicas en algunos Estados Latinoamericanos. Estas significan una ampliación de los derechos de ciudadanía entre los que se cuentan los derechos culturales, que en sus más recientes definiciones son concebidos no solo como el acceso de las mayorías a los bienes culturales, sino también como la participación en la definición e implementación de las políticas públicas culturales. Por otra parte desde el año 2015, en nuestro país y en otros países de la región latinoamericana comenzaron a verificarse nuevamente políticas públicas de inspiración neoliberal que comprometen los derechos culturales adquiridos, procesos que también deben ser colocados bajo análisis.
La definición de las políticas públicas no transcurre exclusivamente en el interior del aparato burocrático sino en constante relación con otros actores de la sociedad civil; ellos son los artistas, intelectuales y trabajadores culturales, y también un segmento del mercado que corresponde a las industrias culturales.
Por otra parte, dentro del Estado existen también actores con una diversidad de intereses: político-partidarios, burocráticos y también corporativos, por lo que es posible concluir que las políticas públicas culturales son el resultado de una disputa político- cultural, entre actores con diferentes capacidades de decisión, no solo en el ámbito doméstico sino también en el regional e internacional.
Es imprescindible entonces la comprensión del funcionamiento de los aparatos burocráticos y el conocimiento de las distintas dimensiones de dicha complejidad, para avanzar en la planificación y gestión de políticas públicas culturales inclusivas, que remuevan los obstáculos y las barreras existentes a la participación de las mayorías en su orientación y concreción.
Objetivos
• Considerar el desarrollo de las políticas culturales como políticas públicas, del curso de este siglo.
• Analizar y abordar los problemas derivados de la definición y gestión de las políticas públicas culturales.
• Comprender la articulación de las políticas culturales en el entramado institucional y en sus relaciones con el mercado y otros actores de la sociedad civil.
• Transferir herramientas para la gestión de las políticas culturales desde un modelo de participación y articulación de actores.
Destinatarios
Gestores culturales, artistas, público en general, que estén interesados en las temáticas que abarca la política cultural. Se colocará el énfasis en aquellos conocimientos que les permitan desempeñarse en la gestión de proyectos y programas culturales, tanto en el ámbito público como de la sociedad civil.
Contenidos
CLASE I Estado y Políticas Públicas en Argentina y América Latina
CLASE II La activación de prácticas culturales, su articulación con la militancia política.