TALLER DE MICRORRELATOS PARA ARTISTAS PLASTICOS
Fundamentación:
El microrrelato como género escurridizo Su elaboración se basa en percepciones o relatos espontáneos a partir de impresiones capturadas o recortadas de la realidad. Un dibujo o relato mínimo no es un fin en sí mismo, sino parte de un proceso inconexo, aleatorio, fluctuante, consciente, inconsciente y evocativo, reflejo del mecanismo con que opera la mente, la memoria o la inteligencia. Lo breve y lo fragmentario, lo real y lo imaginario, lo individual y lo colectivo se reúnen para internalizar y transfigurar la percepción personal y el hecho creador frente al entorno que nos involucra para representar los nuevos mapeos de la convivencia en comunidad.
El curso de microrrelatos, utiliza a las palabras como materia prima y la concientización del funcionamiento de una herramienta que se utiliza cotidianamente.
Objetivos:
Apropiación de estrategias para ordenar nuestro discurso, alivianarlo de palabras y decir lo que queremos decir.
Mirar más allá del uso social del lenguaje.
Incorporación de recursos del lenguaje
Contenidos:
CLASE I Antecedentes del microrrelato y su estatuto de género. Rasgos formales, estructura, tiempo y espacio.
CLASE II La contextualidad: autor y lector.
CLASE III La frontera de los 140 caracteres y sus formas de difusión.
CLASE IV Producción de Bitácora Colectiva.
Destinatarios: Artistas Plásticos
Metodología de trabajo:
Los encuentros consistirán en el análisis de un texto de viaje, para a partir de ese material abordar la intertextualidad, lo onírico, los perfiles de microrrelatos, la necesidad de tomar notas, lo absurdo, lo humorístico, la mirada extrañada del viajero, el diálogo con extraños se concluirá con una Bitácora colectiva
Duración del curso: 1 mes con 4 clases de dos horas cada encuentro.