CUERPO DIGITAL: Danza y Teatro con Nuevas Tecnologías

DOCENTES Codina, Cecilia Dallachiesa, Victoria Torrecilla, María Marta

DESTINATARIOS Niños y niñas a partir de 6 años.

RESUMEN El taller propone una exploración lúdica con los elementos que componen la escena: el cuerpo, la voz, el movimiento y el espacio en diálogo con nuevas tecnologías. La propuesta parte desde la iniciativa de poder amplificar las posibilidades expresivas, explorando la interacción entre el cuerpo y el mundo digital. Se propone realizar una producción final en soporte audiovisual, sintetizando los contenidos abordados en el taller.

FUNDAMENTACIÓN En la actualidad, las formas en que la tecnología dialoga con la danza y otras artes escénicas como el teatro, son múltiples y evidentes. En la medida en que se van produciendo desarrollos tecnológicos, estos impactan también en la escena. “Recíprocamente, la tecnología se ofrece como instancia que facilita al artista las transformaciones de los recursos naturales en nuevas opciones escénicas. Estas nuevas opciones corren al cuerpo y su performance del protagonismo tradicional. Permite que se entrame el cuerpo entre construcciones visuales y auditivas y llegue a ocultarse en su modo convencional (…) De modo casi imperceptible los lenguajes van encontrando su mixtura, las experiencias acercan y acortan cada vez más las distancias entre los modos tradicionales de la danza y la tecnología. La tecnología que comienza siendo un recurso para la realización de la danza, se vuelve medular en su construcción.” 1 Teniendo en cuenta estas observaciones, creemos que es necesario introducir a los y las jóvenes en estos nuevos paradigmas, para ofrecerles la oportunidad de comenzar a indagar y familiarizarse con la producción interdisciplinar que permita nutrir las producciones actuales y futuras, a partir del diálogo entre diferentes ramas artísticas y el mundo tecnológico. A su vez, planteamos un acercamiento individual y conjunto a cada una de las disciplinas y herramientas (danza, teatro y nuevas tecnologías), para poder comprender el potencial que tiene cada una de ellas, lo cual puede permitir tomar decisiones que no resulten arbitrarias a la hora de producir. Nuestra intención es difundir estas disciplinas y la herramienta “Moldeo”, para poder ser utilizadas en conjunto planteando escenarios que respondan a las demandas de la práctica social a partir de lenguajes artísticos.

¿Qué es Moldeo? Moldeo es una plataforma de código fuente abierto que posibilita la realización de entornos interactivos con elementos de video y animación -en dos y tres dimensiones y con efectos digitales en tiempo real, con un significativo aporte en las producciones creativas locales. Actualmente se presenta tanto en su versión de desarrollo y usuarios seniors –MoldeoDirector, pero también en su versión Moldeo 1.0 la cual presenta una interfaz amigable y su instalación es independiente de la capacidad gráfica que las computadoras tengan, facilitando el uso y concreción de trabajos artísticos multimediales por parte de usuarios con una formación básica en computación. Lo que ha quedado demostrado en su sostenido uso en conjunción con las netbooks entregadas por los distintos programas gubernamentales, así como en un creciente número proyectos escénicos e interactivos.

OBJETIVOS GENERALES

– Promover en los/las chicos/as la percepción y utilización del cuerpo y la voz como herramienta expresiva. – Ofrecer entornos ficticios de exploración e interacción, dentro y fuera de la escena, involucrando la tecnología como mediadora (proyecciones interactivas con imagen y sonido). – Acercar el conocimiento de “Moldeo” a los/las chicos/as como una herramienta creativa y de comunicación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– Explorar las posibilidades comunicativas del cuerpo. – Observar y practicar sobre el uso de la tecnología como herramienta educativa de diversas disciplinas artísticas. – Experimentar la relación entre el cuerpo y la tecnología de forma interactiva, tanto desde el sensado a través de la captura de imagen y sonido, como del cuerpo respondiendo a los cambios que se establecen en distintas proyecciones.

1 Reggiani, S., Requejo, L. y Maza, A. (2016). Clase 1: Actualidad de la danza en la educación obligatoria. El cuerpo en la escuela. Propuesta Educativa I. Danza y TIC I. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. (pág 6 y 10)

– Explorar las posibilidades de “Moldeo” (Software libre desarrollado en Argentina) para la producción de escenas interactivas artísticas. – Indagar sobre las potencialidades de “Moldeo” para ser utilizado como herramienta para la vinculación con el cuerpo.

CONTENIDOS

– Registro consciente del cuerpo – Esquema/Imagen corporal – Habilidades motrices – Comunicación – Espacio – Tiempo – Calidades de movimiento – Cuerpo y tecnología – Software libre Moldeo – Escenas interactivas dentro de Moldeo – Parámetros dentro de Moldeo

Los contenidos serán organizados en dos bloques para poder explorar potencialidades de la danza, el teatro y las nuevas tecnologías, individualmente y en conjunto.

METODOLOGÍA

Las clases se conforman a partir de tres instancias:

Primer instancia: introducción, presentación del contenido a trabajar, calentamiento físico, vocal y disponibilidad física. Segunda instancia: exploración a partir de consignas específicas. Tercer instancia: síntesis, cierre y análisis de lo trabajado en la clase.

Se utilizarán diferentes disparadores y recursos didácticos:

– Apreciación de material de referencia como pueden ser videos, instalaciones, performance, etc. – Trabajo con telas, objetos, vestuario, textos, elementos plásticos, y luces, entre otros.

A su vez, Se realizará una introducción al manejo del software “Moldeo”, mediante el ejercicio de la operación sobre nociones básicas del programa.

DURACIÓN

El taller se desarrollará en 8 (ocho) encuentros semanales de 1 hora 30 minutos (una hora y media), los días sábado de 11 a 12.30hs. (once a doce y media).

RECURSOS Y MATERIALES

– Aula amplia y vacía con alguna superficie proyectable y posibilidades de oscurecer – Parlantes – Proyector

– Computadora – Cámara Web – Trípode – Micrófono – Alargue y zapatilla – Conexión a internet

EVALUACIÓN

En este taller se valorarán los procesos individuales y grupales, y se brindarán herramientas para que todos y todas puedan aportar lo propio en el logro de una producción audiovisual final colectiva e interdisciplinar.

BIBLIOGRAFÍA

– AA. VV.,” Arte del Cuerpo Digital; Nuevas Tecnologías y Estéticas Contemporáneas”, en

Alejandra Ceriani (comp.), Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2012. – CERIANI, Alejandra, “El descentramiento: cuerpo-danza-interactividad. Indagación en el territorio de la interactividad y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las prácticas corporales, compositivas y escénicas” [En línea], http://www.alejandraceriani.com.ar – CERIANI, Alejandra, “Corporalidades en la Cultura Digital”, en Ni adentro ni afuera.

Articulaciones entre teoría y práctica en la escena del arte, ECART, Club Hem Editores, La Plata, 2013. – CERIANI, Alejandra, “Espacio Digital y Cuerpo Expresivo”, en Con-figuraciones de la danza sonido y video del cuerpo, Montevideo, Comisión Sectorial de Educación Permanente, Universidad de la República, 2011. – MACHADO, Arlindo, El sujeto y la pantalla. Barcelona, Gedisa, 2009. – MARTINEZ PIMENTEL, Ludmila C., La Coreografía Digital Interactiva, Salvador de Bahía,

Universidad Federal de Bahía, Programa de Postgrado en Danza, Grupo de Investigación en Ciberdanza, Laboratorio de Investigaciones Avanzadas del Cuerpo, 2010. – REGGIANI, S., REQUEJO, L. y MAZA, A. (2016). Clase 1: Actualidad de la danza en la educación

obligatoria. El cuerpo en la escuela. Propuesta Educativa I. Danza y TIC I. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. – HOLOVATUCK Y ASTROSKY: Manual de juegos y ejercicios teatrales. Editorial INTEATRO,

  1. – GARRE Y PASCUAL: Cuerpos en escena. Editorial Fundamentos España. 2008.

LINKS

– http://www.moldeo.org – http://www.speakinteractive.blogspot.com

Facebook: ComunidadMoldeo Youtube: Moldeo 1.0