Resumen:
El estudio de la forma implica un aspecto amplio dentro del lenguaje visual. El propósito de este taller es desglosar los distintos modos de abordar la materia, de manera de construir una base que permita al estudiante desarrollar un modo propio de percibir y ocupar el espacio. Se trabajarán nociones del lenguaje plástico escultórico mediante ejercicios de modelado, análisis de obra y el tratamiento del proyecto personal de cada participante, aproximándonos a la escultura desde el estudio teórico y la exploración expresiva. Fundamentación: La práctica escultórica implica nuevos modos de vincularnos con la naturaleza que nos circunda y con nuestro propio cuerpo, partiendo del tacto como sentido esencial para la composición de la obra. Es por ello que en el taller “Introducción al modelado escultórico” se pretende iniciar la formación de las y los estudiantes en la práctica escultórica a través del estudio de las leyes formales y estructurales que dan objeto a la naturaleza. Se otorgará a cada estudiante una visión general de los principios básicos, técnicas y materiales utilizados en la creación escultórica con el fin de que puedan desarrollar actitudes que enriquezcan la percepción de la forma tridimensional.
Objetivos *
Objetivos del Curso: Generar una actitud reflexiva ante la propia obra. Desarrollar una percepción háptica en el estudiante. Comprensión de la forma escultórica. Vínculo espacio-materia. Comprensión de leyes estructurales de la naturaleza como modelo de las formas orgánicas. Estudio analítico de la figura humana. Figuración y abstracción. Estudio analítico de lo animal, lo vegetal, lo mineral y lo artificial. Asimilar la importancia de la estructura como base de la creación escultórica. Incorporación de la técnica- oficio y manejo de instrumental adecuado. Práctica de modelado: Técnicas, procedimientos y materiales.
Contenidos *
Contenidos del Curso: Conocimiento y manejo de herramientas escultóricas. Seguridad en el taller de escultura. Introducción a los conceptos de bidimensión y tridimensión. Fundamentos de la composición escultórica: equilibrio, proporción, ritmo y movimiento. Exploración de la relación entre forma y espacio. Texturas, luz y sombra. Leyes estructurales de las formas orgánicas. Análisis de obras escultóricas destacadas. Modelado en arcilla: técnicas de construcción y manipulación. Moldes rígidos y flexibles. Construcción del soporte interno. El dibujo como herramienta complementaria para la producción escultórica. Estudio de modelo: puntos de apoyo, ejes, direcciones y proyecciones en el espacio interno y externo a la forma.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
Materiales personales de cada estudiante: Arcilla lisa – 5 kg. aprox. para cada uno/ madera de apoyo/ herramientas de modelado/ trapo de algodón/ bolsa de nylon/ rociador / papel para boceto/ lápiz / goma de borrar.
Materiales para la primera clase (si fuese necesario) *
Arcilla lisa – 5 kg. aprox. para cada uno/ madera de apoyo/ herramientas de modelado/ trapo de algodón/ bolsa de nylon/ rociador / papel para boceto/ lápiz / goma de borrar.