Iniciación fotográfica (Control de la cámara)
–
Docente: Carlos Alberto Fernández
Extensión: Bimestral (8 clases)
Lugar de realización: Centro Cultural El Zócalo (Av. 1 y Pza. Alsina)
Frecuencia: 2 horas semanales
Dictado: Viernes de 16 a 18.
Cupo mínimo: 8 alumnos.
Cupo máximo: 30 alumnos.
Edad: Mayores de 16 años.
Materiales para la primera clase: Cámara fotográfica (cualquier tipo).
–
Fundamentos
Casi podríamos asegurar que, como ocurre con los teléfonos celulares o los televisores,
hay una cámara fotográfica en cada hogar. Estas cámaras electrónicas que proveen
imágenes digitales y que, además, permiten la realización de videos, son cada vez más
sofisticas. Aportan numerosos modos de operación y prácticamente responden a las
necesidades de toma de casi todos los temas.
Sin embargo, estas innumerables posibilidades, si bien están muy automatizadas, hacen
que las cámaras resulten cada vez más complejas y difíciles de utilizar, en el sentido de
seleccionar la función adecuada para cada caso.
Por consiguiente, el usuario emplea muy pocas aplicaciones de la cámara por el
desconocimiento de la existencia de otras o bien por no saber como aprovecharlas.
Muchas de estas personas buscan en los cursos de fotografía el aprendizaje del uso de su
cámara, pero no desean ir más allá de esto, es decir, profundizar en el conocimiento de
la fotografía.
Esta demanda es la que justifica la realización de un curso breve que simplemente dé
respuestas a estas inquietudes de los usuarios y que, en algunos casos, servirá para
guiarlo hacia estudios más avanzados.
Objetivos
Generales:
§ Comprender la importancia y trascendencia de la fotografía en todos los ámbitos de la
sociedad.
Específicos:
§ Conocer y controlar el equipo fotográfico propio para el logro de fotografías
técnicamente correctas.
§ Abordar las posibilidades expresivas y estéticas de la fotografía.
Contenidos básicos
1. ¿Qué es la fotografía? -Antecedentes y primeros procedimientos – Evolución técnica
hasta la actualidad – Principios físico-químicos que la hacen posible – Evolución de las
cámaras fotográficas – Cámaras réflex y no-réflex – Fotografía analógica y fotografía
digital.
2. Aspectos estéticos de la imagen fotográfica – Cambios conceptuales – Influencia de
la evolución técnica – Influencia de los movimientos artísticos – Relación entre pintura
y fotografía – Procesos fotográficos alternativos – Esquemas de composición pictórica –
Combinación de imágenes – Fotografía monocroma y color – Composición color – Arte y
fotografía.
3.- El lenguaje fotográfico – La emoción como denominador común en el contenido
fotográfico – Conceptualización de la fotografía según distintos autores – Derecho de
autor y propiedad intelectual.
4. La cámara fotográfica y su manejo – Dispositivos de control, características y
utilización – Equipos actuales de mayores prestaciones – El obturador – Tiempos de
exposición – Selección del tiempo de exposición en función de la imagen a obtener
– El objetivo de la cámara – El enfoque – El diafragma – Profundidad de campo, su
determinación y control.
5.- Determinación de los parámetros de exposición – Exposímetros incorporados a
las cámaras – Evaluación de la iluminación y el contraste – La exposición correcta –
Fotografía nocturna – Fotografía con flash.
6.- Distintas fuentes de iluminación – Concepto de “luz día” – Fuentes de luz artificial –
Temperatura de color: ajustes y modificaciones – Objetivos: Perspectiva – Aberraciones
ópticas – Distorsión.
Guía de Trabajos Prácticos:
§ Análisis de fotografías obtenidas por los alumnos.
§ Composición fotográfica.
§ Dispositivos de control e iluminación.
Bibliografía:
Suministrada sin costo por el docente.
Datos del docente:
Nombre y Apellido: Carlos Alberto Fernández
Mail para alumnos: fotovision2000@yahoo.com