Fotografía creativa

CURSO DE FOTOGRAFIA CREATIVA Y EXPERIMENTAL
DOCENTE A CARGO
José Luis Mac Loughlin
ARTISTA PLASTICO / FOTOGRAFO
Horarios: (HORARIO ALTERNADO) Martes de 18 a 19:30 hs (Cámara de la Construcción – Calle 7 nº 1076 e/ 54 y 55) y Jueves de 18 a 20 hs (Escuela de Arte fotográfico – Calle 54 e/ 6 y 7 nº 564)

AUXILIAR DOCENTE
Elizabeth Chernischuk

DURACION
Anual / Frecuencia: una clase semanal

OBJETIVOS GENERALES

El curso propone un acercamiento a la técnica fotográfica, a través del conocimiento y el manejo de la cámara fotográfica y sus accesorios, las técnicas de iluminación , el trabajo en el set de toma y el laboratorio blanco y negro; pero también se propone como un curso integral, que se estructura a partir de bloques temáticos que comprenden la realización de diversos trabajos prácticos (paisaje, retrato, desnudo, etc), aplicando allí contenidos como la composición de la imagen y el lenguaje fotográfico.
El Curso de Fotografía Experimental pretende servir de estímulo y guía a las necesidades expresivas del alumno, pero para que los trabajos sean de calidad, el estudio de la técnica fotográfica es una parte importante del Curso, como también lo son las clases de comentario y crítica a las producciones de los alumnos.
*Se realizan sesiones fotográficas con el equipamiento necesario para iluminación y con modelo vivo para los temas que así lo requieran.
*Se realizan salidas prácticas para tomas en exteriores
*Enseñanza asistida por gráficos, proyección de slides, audiovisuales y apuntes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Que el alumno no sólo dé los primeros pasos en el dominio de la técnica fotográfica, sino que también comprenda el lenguaje fotográfico (semiología) para poder expresarse a través de él.

a- Acercar al alumno a las distintas técnicas de producción de la imagen.

b- Conceptualizar la fotografía como técnica y como arte

c-Conocer la organización interna de la imagen fotográfica y su lenguaje propio .

d-Comprender el funcionamiento de los diversos tipos de cámaras fotográficas (y accesorios)
y su aplicación práctica. Fotografía analógica y digital

e-Conocer y manejar las diferentes técnicas de iluminación y su aplicación práctica.

f- Conocer y llevar a la práctica los procedimientos de revelado y positivado en blanco y negro (fotografía monocroma).

METODOLOGÍA

Una clase teórico-práctica semanal.
En la clase teórica, se desarrollan los temas citados en el programa, complementándose con demostraciones que incluyen la utilización de los elementos pertinentes(Ejemplo: torres de iluminación, lámparas de tungsteno, umbrellas, etc).
En la clase práctica, se desarrolla el tema con los elementos necesarios y con modelo vivo. Ejemplo: si en la clase teórica se desarrolló el tema “Retrato en tonos altos”, en la clase práctica se desarrolla la sesión fotográfica con la iluminación pertinente y modelo vivo.

*Nota: tanto el material sensible (película, papel fotográfico), como los honorarios de modelos y materiales químicos para el laboratorio blanco y negro, como la cámara fotográfica deberá ser provisto por el alumno, por lo cual el curso incluye costos adicionales a la cuota abonada mensualmente .
*La enseñanza está asistida por gráficos, proyección de audiovisuales y diapositivas y apuntes
*Clases especiales donde se analizan las producciones fotográficas realizadas por los alumnos
*Salidas prácticas para tomas en exteriores

EVALUACIÓN

a-Una evaluación de los contenidos teóricos cada cuatrimestre, por el método múltiple choice.

b-Una entrega bimestral de los trabajos prácticos realizados, que culmina con una evaluación final de la carpeta completa de trabajos prácticos (dosier o portfolio).

BIBLIOGRAFIA

Aumont, Jacques
“La imagen”
Editorial Paidós
Barcelona, 1992

Barthes, Roland
“La cámara lúcida”
Editorial Paidós
Barcelona, 1997

Boys, Michael
“El desnudo en Fotografía”
Editorial Marín
Barcelona, 1984

Croy, Otto
“El retrato fotográfico”
Ediciones Omega
Barcelona, 1970

Debray, Regis
“Vida y muerte de la imagen”
Editorial Paidós
Barcelona, 1994

Dubois, Philippe
“El acto fotográfico”
Editorial Paidós
Barcelona, 1994

Enciclopedia Salvat / Kodak de la Fotografía Creativa
Salvat Editores
Barcelona, 1986

Freund, Gisele
“La fotografía como documento social”
Editorial G.Gili
Buenos Aires, 1993

Gnade, Michael
“Fotografía de gente”
Instituto Parramón Ediciones
Barcelona, 1978

Hedgecoe, John
“Manual de Técnica Fotográfica”
Hermann Blume Ediciones
Madrid, 1977

Langford, Michael
“La fotografía paso a paso”
Hermann Blume Ediciones
Madrid, 1990

PROGRAMA CURSO DE FOTOGRAFIA CREATIVA / NIVEL I

CAMARA
simple de visor directo 35mm
réflex de un solo objetivo 35mm (SLR)
réflex de dos objetivos 120mm (TLR)
cámaras antiguas
manejo de la cámara
selector de diafragma
longitud focal
el punto hiperfocal
control de la profundidad de campo
la exposición y los fotómetros

OBJETIVOS
ópticas intercambiables
lentes normales
grandes angulares
lentes zoom
teleobjetivos
objetivos catadióptricos
ángulo de visión de los objetivos
perspectiva de las ópticas
aberraciones esféricas y cromáticas
 

ILUMINACION
propiedades de la luz
la luz como energía y materia
la descomposición de la luz
Maxwell y el color
el color de la luz natural
el color de la luz artificial
la propagación de la luz
la temperatura color de la luz
luz de tungsteno y de flash
técnicas especiales
sincrosol (sol y flash)
iluminación en contraluz
la iluminación aditiva
el color y la dominante
dibujar con la luz

COMPOSICION I
ley de los tercios
las proporciones divinas
el punto de atención
líneas de fuerza
las proporciones de Euclides
la sección de oro
la monotonía en la composición
la composición aplicada
la composición en el paisaje
la composición en el retrato

LABORATORIO I
el cuarto oscuro
luces de seguridad
productos químicos
preparación de los compuestos
procesado de la película
copia positiva por contacto
negativos mal revelados
corrección de fallos

EL RETRATO I
composición del retrato
iluminación del retrato
el monocromatismo y el color en el retrato
la identidad del retratado
la personalidad del sujeto
la expresión en el retrato
el retrato clásico
el retrato ambientado
el retrato grupal

SET DE TOMA
disposición del estudio de toma
iluminación con photoflood
iluminación con umbrellas
el retrato en estudio
el desnudo (femenino-masculino)
luz de tungsteno y flash combinados
iluminación en tonos bajos (low key)
iluminación en tonos altos (high key)

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA I
la cámara oscura (Aristóteles)
la evolución de la cámara oscura (Da Vinci)
el fisionotrazo, la silueta
la primera imagen fotográfica (Niepce)
el daguerrotipo (Louis Daguerre)
el calotipo (W. Fox Talbot)
el colodion húmedo (Archer)
el ambrotipo, el ferrotipo
la Kodak (George Eastman)
los primeros pasos hacia el cine

EL PAISAJE
el paisaje que mira el paisano (el paisagio)
las vistas del “pagus”, del país, del paisaje
el paisaje campestre
el paisaje urbano y arquitectónico
el paisaje nocturno
condiciones adversas en el paisaje
composición, puntos de vista
la mejor luz en el paisaje
el uso del color en el paisaje

EL DESNUDO
desnudez y desnudo
la estética del desnudo
el encuadre, la composición
la iluminación, la técnica
los modelos, los cuerpos
el pecado del desnudo
la censura del desnudo
el erotismo en el desnudo
la vulgaridad en el desnudo

 

PROGRAMA CURSO DE FOTOGRAFIA CREATIVA / NIVEL II

EFECTOS ESPECIALES EN EL ESTUDIO
fisiogramas abstractos
fisiogramas con elemento humano
flash estroboscópico
barrido con flash
proyecciones con diapositivas

LA MIRADA
el órgano de la visión
imagen retiniana
visión escotópica, visión fotópica
la imagen tridimensional
la imagen bidimensional
la imagen en el córtex estriado
la percepción visual
las ilusiones ópticas
las formas, el contraste, el color

FLASH
la historia del flash
la técnica del flash
el flash electrónico
el sensor del flash
el flashímetro
el número guía (NG)
el flash de estudio
la sincronización con la obturación
la sincronización múltiple

EL DESNUDO II
el desnudo en la antiguedad
el desnudo en el renacimiento
el desnudo en la escultura
el desnudo en la pintura
el desnudo y el daguerrotipo
el color en el desnudo

LABORATORIO II
la ampliadora
el timer, el marginador
la abrillantadora
la edición en el cuarto oscuro
papeles fotográficos RC
papeles fotográficos fibrados
cálculo de la exposición correcta
el positivado, la ampliación
procesado del papel

COMPOSICION II
ritmo y textura
volúmen y línea
estudio de las formas
estudio de la perspectiva
representación de la profundidad
representación del volúmen
componer en monocromo y en color
sentido del movimiento

EL RETRATO II
el retrato en tonos bajos (low key)
el retrato en tonos altos (high key)
iluminación de borde (contraluz)
el color en el retrato
fondos y accesorios

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA II
la fotografía en movimiento
sistema aditivo de Maxwell
procedimiento sustractivo (Du Hauron)
el color con interferencia de ondas (Lippman)
líneas cromáticas (Jhon Joly)
mosaico de color (Paget)
proceso color de Lumiére (autochrome)
eastmancolor de George Eastman
síntesis del color (Kodachrome)
cine y fotografía

EXPOSICION FINAL
se realizará una exhibición de las producciones de las clases prácticas.