PROGRAMA 2014
Taller de actividad plástica y expresión
Horarios:
Destinado: a adolescentes y adultos.
Docente responsable:
- Lic. Y prof. En artes plásticas (orientación pintura)
Graciela cotroneo docente-investigadora en la facultad de bellas artes de la u.n.l.p.
Fundamentación:
- Con el primer nivel, los alumnos tienen la oportunidad
De adquirir nuevas técnicas, habilidad de experimentar nuevos procesos creativos que los ayuden a explorar su propio potencial.
En esta etapa se estimula la atención a los detalles técnicos y explorar los medios más adecuados para transmitir sus ideas, en este nivel se ofrece al alumnos la oportunidad de diversificar su aproximación al arte, con el fín de ganar interes, estímulos y conocimientos sobre los diversos métodos y técnicas.
Objetivos generales: primer nivel.
- Desarrollar la percepción de formas, valores, colores
Y texturas.
- Conocer los elementos plásticos puros en el campo
Plástico.
- Experimentar los diferentes materiales y herramientas
En diferentes tratamientos de superficie.
- Adquirir destrezas en el manejos de los distintos
Materiales en función de mejorar la representación.
- Incorporar diferentes técnicas y combinaciones:
Técnicas mixtas.
- Investigar las distintas posibilidades de:
Armonia de color, equilibrio, valor, etc.
Contenidos: se abordarán contenidos de dibujo.
- Forma: estructura, volumen, luz, media tinta y sombra,
Naturaleza muerta, proporciones y escalas.
- Contrastes: claroscuro, espacialidad.
- Se abordara contenidos de pintura: isovalencia de
Color, escala acromática, circulo cromático, tinta, tono
Y matiz, colores saturados y desaturados, quebramientos y neutros, mezcla simples, clidos, fríos, textura, tratamientos de superficies, materiales y herramientas, collage y técnicas mixtas.
Metodología :
el programa de contenidos en el primer nivel sera dirigido con trabajos pautados: contorno, lineas, formas, texturas, valor tonal, espacialidad.
- Composicíon: figura, fondo y sus variaciones, color,
Saturado y desaturado.
- Trabajos del natural: bodegón, seleccionados por los
Alumnos y trabajos de fotografías etc.
se experimentarán con distintas técnicas y soportes.
se priorizara la práctica y se utilizara recursos materiales como reproducciòn de obras y diapositivas, y salidas extraprogramáticas.
Criterio de evaluación:
sera constante y personalizado através del aprendizaje de los contenidos planteados.
el alumno hará una autoevaluación de cada trabajo, reflección frente a su producto y seleccionará uno para una exposición colectiva (al final del curso).
Duración: anual.
Carga horaria semanal: 2horas (de sesenta minutos reloj).
Jueves de 14:00 a 16:00 horas.
Criterios de acreditación:
- 80% de asistencia.
Bibliografía:
- Perez dorz: teoría y practicas ormanentales, barcelona 1937.
- Torres mercedes: los ritmos y el hombre bs. As., ateneo 1945.
- René huygue: los poderes de la imágen, barcelona labor 1978.
- Van lier henri: las artes del espacio, hachette, 1959.
- Susane langer: sentimiento y forma, centro de estudios filosóficos, universidad autónoma de mexico 1967.
- Lopez ferrario: léxico técnico de las artes, editorial eudeba.
- Donis dondis: la sintáxis de la imagen, editorial infinito.
Materiales para el primer día de clase:
8 hojas a4.
6 hojas romani de 35 x 50.
Lápices: hb, 2b, 4b, 6b y 8b.
Goma.
Cinta de enmascarar.
1 periodico.
5 carbonillas.
Trapos y jabón.
Luego el profesor indicara próximamente que materiales traer para las siguientes clases.