PROGRAMA 2014
FACULTAD DE BELLAS ARTES UNLP. SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
PROYECTO DE EXTENSIÓN AÑO
TÍTULO: DIBUJO ARTÍSTICO
DOCENTE A CARGO: BRUTTI, PATRICIA S.
DESTINATARIOS: Jóvenes y adultos, con o sin formación previa.
RESUMEN:
Aprender a ver, copiar, representar e imaginar, adiestrar la mirada.
Lograr un nivel de dibujo en la práctica, a través del adiestramiento motriz y la experimentación con diversos soportes y materiales. Con o sin referente.
Exploración de los aspectos expresivos de la imagen.
FUNDAMENTACIÓN
Este curso está orientado a cubrir las demandas de aquellas personas interesadas en la formación artística. Cubre un área de vacancia para aquellas personas que no contaban con un espacio y guía para el desarrollo del conocimiento a través de la imagen. Propone distintos niveles de realización para personas con distintos intereses y grados de conocimiento, para el aprendizaje del dibujo artístico.
Ofrece oportunidades de experimentación a través del uso y la práctica de herramientas y materiales diversos.
OBJETIVOS
- Lograr que el alumno pueda construir sus imágenes a través del adiestramiento de la mirada.
- Explorar y manejar los recursos, herramientas y materiales diversos propios del dibujo artístico.
- Vivenciar la primera herramienta, el cuerpo en relación al soporte.
CONTENIDOS
LÍNEA. Calidades y funciones
SOPORTE. Orientaciones y tamaños
ESTRUCTURA: la vertical, la horizontal, diagonales.
Ejes estructurales: estructura de la forma, ejes direccionales, espacialidad del volumen.
Ejes direccionales del cuerpo humano en su totalidad u otros elementos a representar.
RELACIONES FORMALES POR MEDIDAS: Alto, ancho, profundidad/ proporción de una parte con la otra.
Relaciones de proporción en la figura humana
COMPOSICIÓN. Abordaje de la figura en el plano. Relación figura – fondo.
Elección de llenos y vacios. Arriba/ abajo, derecha / izquierda y centro.
REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN. Por líneas, planos y formas geométricas.
Estudio de sectores particularizados de la figura humana.
EXPRESIVIDAD DE LA IMAGEN.
METODOLOGÍA: Teórico práctica. Aula taller con actividad participativa alumno- docente. Etapa diagnóstica, construcción de los saberes a través de la decodificación y exploración de las consignas propuestas. Promoción de la reflexión sobre las producciones realizadas. Seguimiento y asistencia personalizada.
Desarrollo de los distintos ejes conceptuales propuestos, a través de progresivos niveles de complejidad.
DURACIÓN: Anual.
EVALUACIÓN: Formativa y continua. Evaluación parcial por eje temático cada seis encuentros. Evaluación final.
RECURSOS Y MATERIALES: variedad de soportes: papeles, cartón. Carbonillas, tizas, lápices, micro fibra, tinta. Trincheta, gomas, regla, cinta de papel, trapo.
BIBLIOGRAFÍA:
- Anatomía Artística del Cuerpo Humano (Jeno Barcsay)
- Escuela de Dibujo de Anatomía (Andras Szunyoghy)
- Aprender a Dibujar con el Lado Derecho del Cerebro (Betty Edwards)
- Dibujar y Pintar la Figura Humana (Stan Smith y Linda Wheeler)
AUTORES PARA CONSULTAR EN COLECCIONES IMPRESAS ( TASCHEN) O PÁGINAS (CIUDAD PINTURA)
DAUMIER, HONORÉ- DURERO, ALBERTO. – SEURAT, GEORGES
ATTILA, OSVALDO- INGRES, JEAN A. – KLIMT, GUSTAV – SCAFATTI, LUIS
Materiales para la clase
-block de hojas de papel obra de 35 x 50 u hojas sueltas de 35 x 50
– lápices, 2 B, 4B, 6 B STADLER
-Goma – Goma de caucho amasable
– Carbonilla final y gruesas
-Cinta de papel
– tablero de Chapadur medida 35 x 50