Grabado y arte impreso. Registro manual sobre tela, papel y otros soportes

Grabado y arte impreso. Registro  manual sobre tela, papel y otros soportes

Programa 2014

Docentes: Díaz Ailín y Ronderos Julia

Horarios: Jueves de 13.30 a 16 hs – Aula 64. Tercer piso. Cede Central FBA.

Duración: 3 meses

DESTINATARIOS

Este curso está destinado a todo aquel que desee conocer de qué se trata el mundo del grabado y arte impreso y se interese en descubrir las amplias posibilidades de expresión y realización técnica que dicha disciplina nos brinda.

Puede realizar el curso cualquier persona mayor de 16 años, sin ser necesario el conocimiento previo de la disciplina ni del lenguaje visual.

RESUMEN

A lo largo del taller se acercarán los recursos básicos del grabado y arte impreso para la experimentación libre de sus recursos como forma introductoria de conocer sus alcances plásticos y como modo de consolidar el vínculo con sus variantes técnicos.

Se contempla el desarrollo de propuestas personales incorporando el trabajo compositivo de las imágenes si así se lo desea.

Así mismo se experimentará con variedad de soportes para la impresión de imágenes, reconociendo la diversidad de resultados que pueden obtenerse según tipos de telas, papel, maderas, plásticos, etc.

FUNDAMENTACIÓN

El grabado es una disciplina artística antigua que se caracteriza en esencia, por la posibilidad de brindar la reproducción manual de imágenes idénticas; esto es debido a que consiste en el trabajo de una matriz única en la que se deja un registro, posibilitando la posterior impresión de innumerables copias de éste.

Los aportes que la disciplina ha brindado a la manifestación artística visual son de gran valor en la historia del arte, caracterizándose hoy en día por su gran flexibilidad a la hora de permitir la producción de imágenes de diversas resoluciones técnicas y visuales tanto antes como después de su impresión.

OBJETIVOS

Se pretende- a lo largo del taller- que el Grabado aporte a cada alumno sus versátiles características de representación visual para que se logre una cómoda relación entre sus materiales, sus procedimientos y los intereses de cada uno.

Se pretende también, el reconocimiento de los diversos factores que integran el lenguaje visual mediante la propia experimentación práctica de los materiales que nos brinda el grabado y los resultados que pueden lograrse. De esta forma, el color, las texturas, la línea y demás elementos compositivos se irán describiendo en función de las condiciones y oportunidades que se presenten mediante el conocimiento de las técnicas del Grabado y arte impreso. Así mismo, ampliar el campo de dispositivos que integran la realización de imágenes tales como transparencias, superposiciones y encuadres entre otros para la significativa realización de imágenes gráficas.

CONTENIDOS

Mediante técnicas como monocopia, stencil, imitación al lápiz y punta seca, entre otras, se pretende mostrar las variantes en la realización de matrices para un procedimiento casero de la disciplina en función de distintos tipos de imágenes aptas para determinados soportes de impresión. A su vez, dichas técnicas darán el repertorio necesario para el afianzamiento con los materiales.

Se procederá en segunda instancia a la realización de una imagen en Xilografía dándose a conocer su procedimiento tradicional y sus variantes.

En todo momento se pretende la investigación de todo tipo de material y soporte que genere curiosidad experimentando sus resultados y analizando sus beneficios o debilidades.

Así mismo, se darán a conocer desde la práctica y la teoría, los distintos sistemas de impresión y la historia del grabado desde una mirada artística y sociocultural.

METODOLOGIA

El curso se desarrolla en un ambiente de taller en el que se privilegia el intercambio constante de conocimientos y dudas en pos del enriquecimiento del grupo tanto en lo técnico como en lo práctico.

Se realizará un seguimiento individual con cada uno promoviendo el aprendizaje desde propuestas personales que pueden o no tener relación directa con factores personales o sociales; incorporando al procedimiento técnico la constante reflexión sobre resultados parciales o finales en busca de un contacto sensible con la disciplina, el espacio y la producción misma.

Por fuera del espacio de taller contamos con un grupo cerrado en facebook donde incorporamos material de interés y se realizan todas las consultas necesarias. En dicho espacio se puede acceder al banco de imágenes de los trabajos de cursos anteriores pudiendo estar en contacto con alumnos que ya han pasado por el taller para seguir compartiendo conocimiento si así se lo desea.

————