PROGRAMA 2014
Taller de Serigrafía Artesanal 2014.
Profesoras: Celeri Sabrina, Martínez Ana.
El taller está comprendido por 3 horas, una vez por semana. El objetivo principal del taller es el aprendizaje de la técnica serigrafica, comprendiendo de sus múltiples usos en los distintos soportes. Dicho taller se orienta, dependiendo del interés del alumno, hacia la creación de obra o la estampación textil.
Breve introducción.
La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.
El sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos de veces.
La impresión se realiza a través de una tela de seda,enmarcada en un marco (bastidor), que se emulsiona con una materia foto sensible. Por contacto, el original se expone a la luz para endurecer las partes libres de imagen. Por el lavado con agua se diluye la parte no expuesta, dejando esas partes libres en la tela.
El soporte a imprimir se coloca debajo del marco, dentro del cual se coloca la tinta, que se extiende sobre toda la tela por medio de una regla de goma. La tinta pasa a través de la malla en la parte de la imagen y se deposita en el papel o tela.
Usos.
- El procedimiento de impresión es muy utilizado para hacer reproducciones de arte y de anuncios; en la reproducción de obra de arte, pinturas, dibujos, carteles, etc.
- En el estampado de tejidos, camisetas, vestidos, telas, corbatas, material de deporte, calzado, lonas, y en todo tipo de ropa.
- En la impresión de plásticos. Marquesinas, paneles, elementos de decoración, placas de señalización y marcaje, tableros de control, etc.
- En la impresión de madera y corcho, para elementos de decoración, puestas, muebles, paneles, etc.
- En la impresión de calcomanías y etiquetas. Calcomanías al agua y secas, etiquetas en complejos o materiales autoadhesivos, calcomanías vitrificables para la decoración de azulejos, vidrio y cerámica.
- En la producción de cartelería mural de gran formato, las vallas de publicidad exterior, por la resistencia de las tintas a los rayos ultravioleta.
- En todo tipo de materiales para decoración de escaparates, mostradores, vitrinas, interiores de tiendas, y, en cualquier escala, elementos de decoración promocionales y publicitarios.
- Decoración directa por medio de esmaltes y vitrificables de barro, cerámica, porcelana, etc.
- Etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos, etc.
- Rotulación y marcaje con transportadores para vehículos y material de automoción.
- Impresión de cubiertas para carpetas, libros, etc.
Las impresiones serigráficas pueden detectarse porque cada color tiene cierto relieve, y en los contornos de las imágenes de trazado, como los textos, si los aumentamos, aparecerán con una forma que recuerda a los dientes de una sierra.
Sería difícil llegar a un detalle completo de todas ellas, ya que evoluciona de forma continua precisamente por sus posibilidades de aplicación en cualquier tipo de soporte.
Ventajas de la serigrafía.
- Impresión sobre diversos materiales; (papel, vidrio, madera, plásticos, tela natural sintética, cerámica, metal etc.)
- Impresión sobre soportes de variadas formas (plana, cilíndrica, esférica, cónica, cúbica, etc.)
- Impresión en exteriores o fuera de taller; (vehículos, puertas, vitrinas, máquinas, etc.).
- Logra fuertes depósitos de tinta, obteniendo colores vivos con resistencia y permanencia al aire libre.
- Amplia selección en tipos de tinta: tintas sintéticas, textiles, cerámicas, etc.
- Obtención de colores saturados, transparentes, fluorescentes, brillantes, mates o semibrillantes.
- Relativa simplicidad del proceso y del equipamiento, lo que permite operar con sistemas completamente manuales.
- Es rentable en tirajes cortos y largos.
Proceso de impresión.
Se crea una imagen, a la cual denominamos original, ya sea realizada directamente sobre el shablon, sobre papel o de manera digital. (En el caso de que la imagen sea realizada directamente sobre el shablon se salteara los siguientes tres pasos).
Se emulsiona el shablon, con una tinta fotosensible.
Se quema, exponiendo la malla- previamente emulsionada- a la luz.
Se revela aplicando agua sobre la malla, y luego se seca por medio de aire.
Se encintan las partes no deseadas de la malla.
Se realiza un registro que ayudara a realizar varias impresiones en el mismo lugar.
Se imprime el tiraje.
Objetivo Principal.
Introducir al alumno en el proceso de experimentación y en las terminologías teóricas del sistema de impresión denominado serigrafía.
Objetivos generales.
Conocer a través de un marco teórico y práctico las principales técnicas serigraficas.
Entender la serigrafía como un medio de creación.
Integrar al sistema de impresión el proceso de comunicación de la imagen.
Aplicar las distintas técnicas de impresión comprendidas en la serigrafía al diseño de cualquier expresión artística.