CARTERAS URBANAS 2016

CARTERAS URBANAS 2017

Docente a cargo/ Corbellini, María Silvana

Título/ Diseñadora en Comunicación Visual/UNLP

Destinatarios/

Adultos mayores de 18 años con manejo de máquina de coser.

Resúmen/

Curso en dos estapas o niveles Clases teórico-prácticas de 2.00 hs. de duración una vez por semana.

Primer trimestre. Nivel 1y II

Comienzo: Abril- mayo-junio- 12 clases

Segundo trimestre. Nivel I y II

Comienzo: Agosto- septiembre-octubre-noviembre.-12 clases

  • Presentación de Fundamentos del diseño aplicados en la  proyección de la creación de un producto: carteras urbanas.
  • Componentes del diseño para establecer un lenguaje visual y técnico en común.
  • Tipos de carteras según formato y uso. Tipología de carteras: planas y corpóreas . Bolsos, de fiesta, morrales, con cadena.
  • Tendencias actuales de moda.
    • Exploración de línea, forma, materialidad, función, color y recursos tecnológicos.
  • Experimentación y reconocimiento de diferentes materiales y herrajes.
  • Desarrollo de boceto iniciales.
  • Proceso de diseño: bocetos, moldería, despiece, armado, cerrado y detalles finales.
  • Gráfica aplicada al diseño de carteras; técnicas de impresión, bordados, apliques , vinculación con vitrofusión, astas, etc.
  • Estética en la propuesta de las carteras.
  • Moldería, forros, corte y armado. Tipos de fuelles y cierres.
  • Tipos de manijas y vinculación con la cartera.
  • Producción de una cartera base: planas, bolso con fuelle, con tapa, con base.
  • Morrales unisex.
  • Proveedores de materiales en La Plata y Bs. As.
  • Ficha técnica.

Fundamentación/

Generar, a través del proceso de diseño una  metodología donde se construya el producto con un sentido funcional, artístico y estético .

Objetivos/

Lograr incentivar las capacidades individuales, desde lo creativo  e innovador bajo una concepción de diseño, introduciendo a los alumnos en los procesos del mismo para desarrollar un producto.

Introducir el diseño en los objetos de uso cotidiano con una visión estética y funcional.

Poner en conocimiento la proyección y la coordinación de pasos para obtener un producto armónico y fundamentado desde el diseño.

Proponer al alumno rediseños a partir de una misma forma de realización para incentivar la creatividad.

Contenidos/

  • Fundamentos del diseño: línea, forma, textura, formato, color, simetría.
  • Tipología de carteras.
  • Componentes del diseño.
  • Realización de moldes básicos. Forros.
  • Proceso de diseño. Boceto a producto final.
  • Gráfica aplicada a las carteras; pespuntes, cintas, vidrios, vinilos, serigrafía,etc. Técnicas de impresión para diferentes materiales.

Metodología/

Clases teórico -prácticas de 2.00 hs de duración. Una vez por semana.

Duración/

Dos etapas NIVEL 1 Y NIVEL 2

Cupo mínimo para la apertura del curso/ De 25  a 40 alumnos.

Recursos y materiales/ Pizarra. Cuaderno. Reglas. Tijera. Trincheta. Papel escenográfico, cartulinas. Tiza. Lápiz. Goma. Tela: cuerina, fiselina, jean, de tapicería, etc.

Bibliografía/

www.fotonostra.com

  • El diseño en la cadena de valor según la visión de: Ronald
  • Shakespear, Hugo Kogan, Adrián Lebendiker , Raquel Ariza , José Luis Díaz
  • Pérez , Horacio Cepeda .
  • Diseño gráfico en conferencia
  • Una visión conceptual del diseño y la comunicación visual. Pablo Kunst.
  • Moda argentina/ Revistas Vogue
  • Bases del diseño gráfico Alan Swann. Ed GG
  • El Cuadrado. Más de 300 ejemplos ilustrados sobre la forma cuadrada. Bruno Munari (ed.) Ed GG

Se ha incorporado el uso de facebook como una forma de acercar material informativo, orientador , actual , y de generar una vía más de comunicación.

Curso Carterasfba