Título: Curso de Decoración de Interiores
Docente a cargo: Mariana Santarsiero
Destinatarios: personas con o sin conocimientos previos de decoración, estudiantes,profesionales, arquitectos, carreras afines, amas de casa, etc.
Resumen: Obtener un conocimiento general e introductorio acerca de cómo realizar un proyecto de decoración, la materialización del mismo, proporcionándole el estilo adecuado según las necesidades del usuario. Reconocer los materiales (revestimientos, color, iluminación, texturas, telas entre otros) y aplicarlos adecuadamente.
Además, poder leer planos. Obtener una noción general de estilos decorativos e historia del mueble antiguo y del siglo XX.
Cupo mínimo para la apertura del curso: 15 (quince) personas.
Objetivos:
Generales:
Obtener un conocimiento general a cerca de la realización de un proyecto de
decoración.
Reconocer materiales.
Obtener una noción general de los distintos estilos decorativos.
Particulares:
Obtener las herramientas para la resolución de proyectos de ambientaciones de
viviendas.
Poder proponer soluciones acordes a la vanguardia y la estética del momento.
Conocer sobre estilos tendencias, artes decorativas e historia del mueble y la
ambientación.
Tener conocimiento de técnicas y materiales para resolver ideas.
Poder proponer soluciones según la problemática individual.
Conocer sobre tendencias mundiales.
Estudiar las obras de los diseñadores más prestigiosas del S XXI, quienes son y que
proponen.
Realizar finalmente una obra de Decoración.
Estar preparado para aplicar el conocimiento.
Poder resolver una ambientación desde todas las partes que constituye la materialización de una idea.
Contenidos:
Concepto de diseño. Los espacios y sus características distintivas- el cliente y sus necesidades, percepcion.-Los estilos, los climas y la ambientación-La idea rectora.
El espacio: Circulación, función, forma, significado-Herramientas del diseño: color, iluminación. Los objetos: los cuadros las cortinas, criterios de diseño para resolver: el estar, el comedor, la cocina, los dormitorios y el baño.
El exterior, paisaje. Lectura de planos, cortes, plantas, vistas, escalas. El uso de las herramientas de dibujo.
La caja arquitectónica: los revestimientos de pares, pisos y cielorrasos, los textiles, las maderas, revestimientos plásticos y nuevos revestimientos.
Los estilos decorativos a través del tiempo, los muebles y objetos en su historia.
Metodología:Teorico-practico. Se realizará una exposición del tema en forma teórica, con apunte y material didáctico otorgado por el docente y se realizarán ejercicios practicas cuando se requiera.
Evaluación: Se evaluará la realización sobre una obra de decoración completa con un cliente ideal y la correspondiente preparación del alumno para aplicar el conocimiento.
Recursos y materiales: cada clase cuenta con un apunte que podrá ser fotocopiado, a pedido del alumno.
Se requiere para dictar el curso, un aula con capacidad suficiente, sillas, superficie de apoyo, pizarrón, tizas, borrador, cañon y noteboock.
Bibliografía de consulta:
Cirugía de casas- Rodolfo Levingston
El espacio en el diseño interior_ Ines Quiroga- Porro
Diseño del mueble en el siglo XX- Sembarch.Leuthauser.Gosel-Taschen
Colección Fundación Vitra.
Revistas: Living-Diseño Interior-Casa Viva-Para Ti Deco-Suma
Bauhaus 1919-1933 –bauhaus Archiv-Magdalena Droste- Taschen.
The art Book- Todo el arte de la a la z-Planeta.
Nuevos Espacios Comerciales- Instituto Monsa de Ediciones
Living In Small spaces-Lorrie Mack
MARIANA SANTARSIERO