Historia del Arte, Mito y Religión

Historia del arte, mito y religión
Profesor Carlos Molinari
Destinatarios: Público en general
Fundamentación:
El conocimiento de los temas básicos de las artes  visuales reviste importancia cuando se los tiene en cuenta como expresiones culturales del hombre en la sociedad, relacionadas con las creencias, mitos y religiones. Desde el punto de vista de la estética y  las técnicas se introduce en el conocimiento de los movimientos artísticos desarrollados en el tiempo y en el espacio,
desde el punto de vista de sus propuestas
Objetivos generales :
1)      Iniciar a los alumnos en la lectura correcta de la imagen (signo icónico). Darles los
elementos metodológicos específicos de la Historia del Arte.
2)      Introducir al alumno en el conocimiento de los movimientos artísticos desarrollados en le
tiempo y en el espacio, desde el punto de vista de sus propuestas.
Contenidos:
Unidad I
El Paleolítico superior y los comienzos del arte.los descubrimientos artísticos y su evolución. El
arte rupestre. La pintura animalista y su función ritual, el perfil perfecto .Técnicas, materiales y
composición. Las Venus auriñacienses, su evolución, el concepto de belleza, relacionado con  la
fertilidad. Arte y magia. La figura humana en el arte del levante español.
El Neolítico, el hombre de cazador a pastor. El arte y su nuevo lenguaje de abstracción. Los
megalitos. Dólmenes, Menhires,   Stongesh . El surgimiento de las creencias. El surgimiento de
la escultura, la pintura, la arquitectura, y la cerámica.
Tiempo estimativo: 2 clases
Unidad II
Pueblos mesopotámicos, Sumer, Asirios, Babilónicos: Ubicación  geográfica, la media luna de la
tierra fértil.  Los cánones visuales; Ley de máxima representación; Los mitos sumerios “El
Edén” y “el diluvio” su relación con los relatos bíblicos. El surgimiento del alfabeto cuneiforme.
La representación en el arte, dibujo pintura, escultura y arquitectura, el nacimiento del ladrillo
como elemento de construcción.  El templo, la tumba, el palacio de desarrollo y análisis de la
concepción espacial.
Los asirios el cambio en la representación artística, el empleo del grabado, el arte como
elemento propagandístico. Los nuevos materiales en el arte.
Tiempo estimativo: 2  clases
Unidad III :
El arte egipcio. Ubicación geográfica, los primeros asentamientos. El Nilo como gran
protagonista de la cultura egipcia. Arquitectura, escultura y pintura desde el período
predinástico hasta el Nuevo Imperio, las artes decorativas, vidrios, joyería, mobiliario y
orfebrería.
Características de la cultura egipcia. Un arte religioso y funerario. La relación entre el arte y la
religión. La momificación, métodos de la momificación, su relación con la arquitectura y la
escultura. El viaje a la eternidad. Mitos egipcios Evolución de la arquitectura Mastabas,
pirámides y tumbas.
Las pirámides, teorías sobre como se construyeron, ¿para que se construyeron?, su evolución y
su relación directa con el poder.  Akenatón: el surgimiento del culto a Aton y el monoteísmo el
realismo en el retrato. Nefertiti la mujer mas bella de todos los tiempos, su inspiración en los
cánones de belleza de hoy día. Tutankamon el rey niño, el descubrimiento de su tumba.
Periodo helenístico “un dios viviente gobierna Egipto”, Cleopatra, su historia el Palacio de
Antirodos su descubrimiento.
Tiempo estimativo: 3  clases
Unidad IV
El mundo del Egeo: Civilización creto-micénica, las creencias y su influencia en el desarrollo
artístico; Palacios cretenses, el Palacio de Knososs y su relación directa con la leyenda del
Teseo y el Minotauro. Ciudadelas micénicas; los Tholos, y otro método de momificación, Troya,
descubrimiento, los mitos, sus protagonistas, historia de: Helena, Paris, Agamenon, Aquiles y
Ulises, La leyenda de la manzana de oro, la guerra de Troya.  Influencia de las Olimpiadas, el
período geométrico, lo apolíneo y lo dionisíaco; influencia de los mitos y leyendas en el arte. El
arte en la Atenas de Pericles. La Acrópolis de Atenas, el Partenón, el Erection, el templo de la
Victoria. Leyenda de  sus dioses Zeus, Hera, Afrodita, Apolo, Dionisos etc.
Tiempo estimativo: 3 clases
Unidad IV
El arte romano. Etruria y Roma. Historia y leyenda .Los etruscos su origen misterioso, la
religión etrusca, la adivinación, por medio de la hecatoscopia. La necrópolis  y el culto a los
muertos, su influencia en la cultura latina. El arco de medio punto como revolución en la
construcción.  Grandes creaciones de los constructores romanos. Urbanización y conquista
desde la República hasta el Imperio. Cesar, Marco Antonio y  Cleopatra, el surgimiento del
Impero, la familia Imperial Augusto, Tiberio, Claudio, Calígula y Nerón. El arte en  Roma, la
ciudad de los Cesares
Carácter realista de la escultura: el retrato. La pintura romana.  Nuevas  tecnologías en la
construcción de monumentos. El legado romano
Tiempo estimativo: 3 clases
Unidad V
El Paleo cristiano, el arte de las catacumbas, los primeros cristianos, el arte simbólico religioso
El renacimiento del arte cristiano: La resignificación del arte romano, valores estéticos y
resultados visuales, occidente y oriente. Arquitectura: El nacimiento de la basílica
paleocristiana en la época de Constantino. La expansión de la basílica paleo cristiana en el
Imperio de Occidente tras el reinado de Constantino. Las basílicas post constantinianas en el
Imperio de Oriente. Constantinopla, la Gran Iglesia de Santa Sofía. La iconoclastia. Arte sacro-
imperial en Rávena. Edificios de planta central. Modelos del Imperio de Occidente. La
decoración interior por medio de mosaicos. La basílica de Rávena. El efecto lumínico en los
interiores de las basílicas. Venecia y su relación con el imperio bizantino, la construcción de la
ciudad  en el medio del rio. La catedral de San Marco
Tiempo estimativo: 2clases.
Metodología
Dictado de clases teóricas estructuradas en contenidos e imágenes. Uso de soportes
tecnológicos varios para fijar concepto y viabilizar y agilizar la apropiación por parde de  los
oyentes de los conceptos vertidos.
Duración
El tiempo estimativo es de 15 clases
Cupo de alumnos: 10 (DIEZ)
Bibliografía:
General:
“Arte-rama”, Ed. Codex, Bs. As., 1963, – Autor: Bazin, G.
“Historia del Arte”, Ed. Omega, Barcelona, 1958.- Autor: Hautecouer, L.
“Historia del Arte”, Ed. Guadarrama, Barcelona, 1960.- Autor: Huyghe, R.
“El Arte y el Hombre”, Ed. Planeta, 1968.- Autor: Mc Nall Burns, F.
“Civilizaciones de Occidente”, Ed. Peuser, Bs. As. 1958. Autor: Semenzatto, C.
“El Mundo del Arte”, Ed. Grijalbo, 1979.- Autor: Hauser, A.
“Historia Social de la Literatura y del Arte” Ed. Guadarrama, Madrid, 1978.- Autor: Huyghe, R.
Especial:
“El Hombre prehistórico” Ed. F.C.F., México, 1958.- Autor: Brodrik, A. H
“Los Etrucis” Ed. Eudeba, Bs. As., 1960.- Autor: Bloch, R.
“El Arte del Mundo Antiguo”, Ed. Eudeba, Bs. As., 1960.- Autor: Cinotti, M.
“Egipto”, Ed. Praxis, Barcelona, 1962.- Autor: Woldering, I.
“Historia General de la Pintura”, Edit. Aguilar, 1968/69 (los tomos correspondientes a la
Antigüedad).

Historia del arte, mito y religión
Historia del arte, mito y religión
Profesor Carlos Molinari
Horarios: Jueves de 18 a 20 hs – Crisoles
Destinatarios: Público en general
Fundamentación:
El conocimiento de los temas básicos de las artes  visuales reviste importancia cuando se los
tiene en cuenta como expresiones culturales del hombre en la sociedad, relacionadas con las
creencias, mitos y religiones. Desde el punto de vista de la estética y  las técnicas se introduce
en el conocimiento de los movimientos artísticos desarrollados en el tiempo y en el espacio,
desde el punto de vista de sus propuestas
Objetivos generales :
1)      Iniciar a los alumnos en la lectura correcta de la imagen (signo icónico). Darles los
elementos metodológicos específicos de la Historia del Arte.
2)      Introducir al alumno en el conocimiento de los movimientos artísticos desarrollados en le
tiempo y en el espacio, desde el punto de vista de sus propuestas.
Contenidos:
Unidad I
El Paleolítico superior y los comienzos del arte.los descubrimientos artísticos y su evolución. El
arte rupestre. La pintura animalista y su función ritual, el perfil perfecto .Técnicas, materiales y
composición. Las Venus auriñacienses, su evolución, el concepto de belleza, relacionado con  la
fertilidad. Arte y magia. La figura humana en el arte del levante español.
El Neolítico, el hombre de cazador a pastor. El arte y su nuevo lenguaje de abstracción. Los
megalitos. Dólmenes, Menhires,   Stongesh . El surgimiento de las creencias. El surgimiento de
la escultura, la pintura, la arquitectura, y la cerámica.
Tiempo estimativo: 2 clases
Unidad II
Pueblos mesopotámicos, Sumer, Asirios, Babilónicos: Ubicación  geográfica, la media luna de la
tierra fértil.  Los cánones visuales; Ley de máxima representación; Los mitos sumerios “El
Edén” y “el diluvio” su relación con los relatos bíblicos. El surgimiento del alfabeto cuneiforme.
La representación en el arte, dibujo pintura, escultura y arquitectura, el nacimiento del ladrillo
como elemento de construcción.  El templo, la tumba, el palacio de desarrollo y análisis de la
concepción espacial.
Los asirios el cambio en la representación artística, el empleo del grabado, el arte como
elemento propagandístico. Los nuevos materiales en el arte.
Tiempo estimativo: 2  clases
Unidad III :
El arte egipcio. Ubicación geográfica, los primeros asentamientos. El Nilo como gran
protagonista de la cultura egipcia. Arquitectura, escultura y pintura desde el período
predinástico hasta el Nuevo Imperio, las artes decorativas, vidrios, joyería, mobiliario y
orfebrería.
Características de la cultura egipcia. Un arte religioso y funerario. La relación entre el arte y la
religión. La momificación, métodos de la momificación, su relación con la arquitectura y la
escultura. El viaje a la eternidad. Mitos egipcios Evolución de la arquitectura Mastabas,
pirámides y tumbas.
Las pirámides, teorías sobre como se construyeron, ¿para que se construyeron?, su evolución y
su relación directa con el poder.  Akenatón: el surgimiento del culto a Aton y el monoteísmo el
realismo en el retrato. Nefertiti la mujer mas bella de todos los tiempos, su inspiración en los
cánones de belleza de hoy día. Tutankamon el rey niño, el descubrimiento de su tumba.
Periodo helenístico “un dios viviente gobierna Egipto”, Cleopatra, su historia el Palacio de
Antirodos su descubrimiento.
Tiempo estimativo: 3  clases
Unidad IV
El mundo del Egeo: Civilización creto-micénica, las creencias y su influencia en el desarrollo
artístico; Palacios cretenses, el Palacio de Knososs y su relación directa con la leyenda del
Teseo y el Minotauro. Ciudadelas micénicas; los Tholos, y otro método de momificación, Troya,
descubrimiento, los mitos, sus protagonistas, historia de: Helena, Paris, Agamenon, Aquiles y
Ulises, La leyenda de la manzana de oro, la guerra de Troya.  Influencia de las Olimpiadas, el
período geométrico, lo apolíneo y lo dionisíaco; influencia de los mitos y leyendas en el arte. El
arte en la Atenas de Pericles. La Acrópolis de Atenas, el Partenón, el Erection, el templo de la
Victoria. Leyenda de  sus dioses Zeus, Hera, Afrodita, Apolo, Dionisos etc.
Tiempo estimativo: 3 clases
Unidad IV
El arte romano. Etruria y Roma. Historia y leyenda .Los etruscos su origen misterioso, la
religión etrusca, la adivinación, por medio de la hecatoscopia. La necrópolis  y el culto a los
muertos, su influencia en la cultura latina. El arco de medio punto como revolución en la
construcción.  Grandes creaciones de los constructores romanos. Urbanización y conquista
desde la República hasta el Imperio. Cesar, Marco Antonio y  Cleopatra, el surgimiento del
Impero, la familia Imperial Augusto, Tiberio, Claudio, Calígula y Nerón. El arte en  Roma, la
ciudad de los Cesares
Carácter realista de la escultura: el retrato. La pintura romana.  Nuevas  tecnologías en la
construcción de monumentos. El legado romano
Tiempo estimativo: 3 clases
Unidad V
El Paleo cristiano, el arte de las catacumbas, los primeros cristianos, el arte simbólico religioso
El renacimiento del arte cristiano: La resignificación del arte romano, valores estéticos y
resultados visuales, occidente y oriente. Arquitectura: El nacimiento de la basílica
paleocristiana en la época de Constantino. La expansión de la basílica paleo cristiana en el
Imperio de Occidente tras el reinado de Constantino. Las basílicas post constantinianas en el
Imperio de Oriente. Constantinopla, la Gran Iglesia de Santa Sofía. La iconoclastia. Arte sacro-
imperial en Rávena. Edificios de planta central. Modelos del Imperio de Occidente. La
decoración interior por medio de mosaicos. La basílica de Rávena. El efecto lumínico en los
interiores de las basílicas. Venecia y su relación con el imperio bizantino, la construcción de la
ciudad  en el medio del rio. La catedral de San Marco
Tiempo estimativo: 2clases.
Metodología
Dictado de clases teóricas estructuradas en contenidos e imágenes. Uso de soportes
tecnológicos varios para fijar concepto y viabilizar y agilizar la apropiación por parde de  los
oyentes de los conceptos vertidos.
Duración
El tiempo estimativo es de 15 clases
Cupo de alumnos: 10 (DIEZ)
Bibliografía:
General:
“Arte-rama”, Ed. Codex, Bs. As., 1963, – Autor: Bazin, G.
“Historia del Arte”, Ed. Omega, Barcelona, 1958.- Autor: Hautecouer, L.
“Historia del Arte”, Ed. Guadarrama, Barcelona, 1960.- Autor: Huyghe, R.
“El Arte y el Hombre”, Ed. Planeta, 1968.- Autor: Mc Nall Burns, F.
“Civilizaciones de Occidente”, Ed. Peuser, Bs. As. 1958. Autor: Semenzatto, C.
“El Mundo del Arte”, Ed. Grijalbo, 1979.- Autor: Hauser, A.
“Historia Social de la Literatura y del Arte” Ed. Guadarrama, Madrid, 1978.- Autor: Huyghe, R.
Especial:
“El Hombre prehistórico” Ed. F.C.F., México, 1958.- Autor: Brodrik, A. H
“Los Etrucis” Ed. Eudeba, Bs. As., 1960.- Autor: Bloch, R.
“El Arte del Mundo Antiguo”, Ed. Eudeba, Bs. As., 1960.- Autor: Cinotti, M.
“Egipto”, Ed. Praxis, Barcelona, 1962.- Autor: Woldering, I.
“Historia General de la Pintura”, Edit. Aguilar, 1968/69 (los tomos correspondientes a la
Antigüedad).