Taller de Sellos

Título: Taller de Sellos

Docente: Erika Mercedes Guidi

Destinatario: Personas interesadas en aprender a realizar sellos en diferentes materiales. No es necesario poseer conocimientos previos.

Edades: Personas mayores de 16 años

Resumen: En el taller se enseña a realizar sellos en tres técnicas diferentes y en cuatro soportes distintos. Se observa la relación con la técnica de grabado. Se fomenta la experimentación con diferentes materiales. Se enseña el uso de herramientas específicas de la disciplina. Todas las actividades son realizadas bajo la supervisión y guía de la docente.

Fundamentación: La creación de sellos está íntimamente relacionada al grabado y, por ende, a la imagen gráfica en constante auge y crecimiento. Puede convertirse en una verdadera salida laboral relacionada con  la encuadernación, la tarjetería, proyectos editoriales, etiquetas, packaging, logos empresariales, etc.

Objetivos: Enseñarles a los alumnos las diferentes técnicas para la realización de sellos. Permitir la experimentación con la imagen  de acuerdo a las intenciones creativas de cada uno. Observar, diferenciar y comparar procesos y resultados obtenidos en la producción propia y la de los pares. Valoración del intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje. Desarrollar la creatividad y la expresión mediante la exploración de diferentes materiales, herramientas y soportes. Inculcar el respeto por los materiales, herramientas y el espacio de trabajo.

Contenidos:

Realización de sellos en cuatro soportes diferentes: caucho, goma, linóleo y fotopolímero.

Se trabajarán los siguientes temas:

-Imagen

-Soportes

-Positivo-negativo

-Línea/Pleno/Textura

-Contraste

-Hueco-relieve

-Tallado/desvastado

-Insolado y revelado del fotopolímero

Metodología: Al comienzo de cada técnica se realizará una explicación teórica antes de comenzar con la instancia práctica. Luego, partiendo de la teoría enseñada en el taller, los alumnos pueden comenzar a hacer sus propias experiencias acerca de cada técnica en particular.

Especialmente en la técnica del fotopolímero se brindará mayor asistencia y el insolado se realizará en conjunto y bajo la supervisión de la docente.

Se mostrarán resultados obtenidos por alumnos de talleres anteriores y se compartirán las experiencias realizadas en el propio taller entre todos sus integrantes.

Al finalizar el taller, cada alumno podrá llevarse los sellos realizados durante el mismo.

Duración: 2 meses

Carga horaria: 1 clase semanal de 2 hs

Evaluación: La evaluación será constante y a través de la observación directa a lo largo de todo el taller. Se irán proponiendo objetivos de producción en cada técnica para que el alumno pueda ir cumpliendo y se fomentará el intercambio de experiencias entre los alumnos.

Recursos: Como recurso pedagógico se fomentarán la producción y creación de imágenes propias y el intercambio de experiencias entre los compañeros del taller.

La profesora brindará asistencia técnica en los momentos que sea necesario y se encargará de coordinar las actividades dentro del taller.

Se propondrá la experimentación con diversos soportes y materiales.

Se enseñará el uso de las herramientas específicas de la técnica.

Materiales:

Para la primer clase teórica: Cuaderno y lapicera para tomar nota.

Para las demás clases:

  • Tacos de madera  de 3,5 x 4,5 cm
  • Pegamento universal
  • Goma eva de 2 mm de espesor
  • Gomas de borrar
  • Linóleo
  • Fotopolímero

Herramientas:

  • Trincheta
  • Punzón
  • Gubias “U” y “V”
  • Cepillo de uñas

La máquina insoladora para fotopolímero es provista por la Profesora.

Bibliografía:

Aumont, Jacques: La imagen, Editorial Paidós, Barcelona, 1992.

Dawson, John: Guía Completa del Grabado e Impresión, H. Blume Ediciones, Madrid, 1981.

Gauthier, Guy: Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido, Signo e Imagen, Madrid, 1992.

Ivins, William: Imagen Impresa y Conocimiento. Análisis de la imagen prefotográfica, Colección Comunicación Visual, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona, 1978.

Links:

www.caev.com.ar