Resumen *
La serigrafía es una variación de la impresión con stencil, una técnica que permite estampar en un soporte mediante el uso de tinta y una malla, que posibilita reproducir una imagen sobre distintas superficies sin que se pierda calidad pese a las repeticiones del estampado. El taller consta de un encuentro semanal en donde se aprenderá serigrafía desde cero: pasando por el armado de shablon, el proceso de revelado de la imagen y finalmente la limpieza de emulsión para futuros revelados. Las clases se desarrollarán de manera presencial con modalidad de taller. La estampación se presenta como un campo ideal para potenciar proyectos creativos. Su capacidad de edición ilimitada y la versatilidad para transferir imágenes o diseños a diversas superficies, desde tela hasta papel, plástico, madera, metal y más, ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Está dirigida a artistas, diseñadores, ilustradores y cualquier persona interesada en explorar la técnica de estampación casera. Ya sea para retomar proyectos anteriores y otorgarle un nuevo formato seriado o para adentrarse en el mundo de la herramienta de impresión manual.
Objetivos *
Proporcionar a los estudiantes las habilidades necesarias para dominar el proceso de serigrafía, desde la preparación de la pantalla hasta la aplicación de la tinta y la impresión en diferentes tipos de superficies. Así también, aprender a montar un espacio de trabajo en la casa, los productos de serigrafía vienen en cantidades industriales a un bajo costo, es ideal para emprender proyectos. Fomentar un ambiente de colaboración y aprendizaje colectivo donde los participantes puedan compartir ideas, experiencias y conocimientos, y colaborar en los procesos creativos.
Contenidos *
Espacios de trabajo que conforman un taller de serigrafía. Cómo hacer diseños para serigrafía, tipos de películas y mallas según el diseño. Cómo usar la manigueta y opciones en la fuerza, inclinación y pasadas según la tinta. Materiales sobre los que se puede estampar. Registros para dos colores. Tipos de emulsiones, proceso de revelado, cómo sacar el tiempo exacto en tu taller. Cómo preparar colores y qué tipos de tintas existen. Herramientas auxiliares de estampado. Impresiones con técnica de stencil. Cómo limpiar tu shablom para estampar con otro color o para hacer un diseño nuevo. Desengrasantes. Listado de proveedores.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
Los materiales se irán pidiendo de acuerdo a la etapa de trabajo dada, los mismos se comprarán de manera colectiva para abaratar costos entre los integrantes del taller; entre los materiales de uso colectivo se encuentran tintas, emulsión, seda sintética, marco de madera para shablom. Por otro lado, los materiales de uso individual constarán de cinta adhesiva, papeles, textiles, engrapadora para tapicería, pinza, martillo, manigueta, película, cuchara, esponja, rociador con agua. Así también el taller dispondrá de algunos materiales para uso común para que esto no signifique una condición para cursar el taller.
Materiales para la primera clase (si fuese necesario) *
Lapiz y hoja