Arteterapia. Autoconocimiento a partir del arte – Presencial y Virtual

Resumen
El arte ha sido, a lo largo de la historia, un medio fundamental para la expresión de emociones, pensamientos y experiencias humanas. El arteterapia, como disciplina que integra el proceso creativo con enfoques psicoterapéuticos, permite a las personas explorar su mundo interno, promover el autoconocimiento y facilitar el desarrollo personal. A través de diversas manifestaciones artísticas (dibujo, pintura, collage, escultura, escritura, entre otras), se generan espacios seguros donde los participantes pueden exteriorizar sentimientos, procesar experiencias difíciles y fortalecer su bienestar emocional. En el marco de la extensión universitaria, este taller se presenta como una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad, promoviendo el acceso a prácticas que contribuyan al desarrollo integral de las personas. La extensión universitaria no solo tiene la función de difundir conocimientos académicos, sino también de generar espacios de participación, inclusión y transformación social. El arte terapia potencia las habilidades mentales; la racional y la creativa. Alivia y subsana pérdidas emocionales, ayuda a la motricidad fina y gruesa, estimula la actividad cerebral y el desarrollo de la imaginación y la creatividad, mejora el estado de ánimo, ayuda a resignificar aspectos de la subjetividad que están en el inconsciente.
Objetivos
Objetivo General Facilitar un espacio de exploración y expresión personal a través de prácticas arteterapéuticas, con el fin de promover el bienestar emocional, el autoconocimiento y el desarrollo de habilidades para la gestión de las emociones. Objetivos específicos 1. Estimular el autoconocimiento: Promover la reflexión personal mediante actividades artísticas que ayuden a los participantes a conectarse con sus pensamientos, sentimientos y experiencias internas. 2. Fortalecer la autoestima y la confianza personal: Fomentar un ambiente seguro donde cada participante pueda explorar su creatividad sin juicios, reconociendo sus propios logros y capacidades. 3. Desarrollar habilidades de comunicación y empatía: Facilitar dinámicas grupales que favorezcan la escucha activa, el respeto por la diversidad de expresiones y la construcción de vínculos saludables. 4. Reducir el estrés y la ansiedad: Utilizar técnicas artísticas que ayuden a los participantes a relajarse, concentrarse en el presente y liberar tensiones acumuladas.
Contenidos
Actividades/Temáticas Se trabajarán aspectos como: -Auto aceptación para lograr comprender de una forma integral el funcionamiento actual. Los participantes son capaces de visualizar su realización personal desde las tareas creativas. Y se activan, en cuanto a la decisión de participar a través de las técnicas desde la participación individual y grupal. – Se propone el encuentro de relaciones positivas con las/los talleristas ya que se potencia el valor de mantener relaciones afectivas. Se genera confianza y participación movilizada desde la cooperación grupal. – Autonomía: Sostener la autonomía como una de las formas de ser y estar, de intentar saber hacerlo. -Independencia: Potenciar la independencia, ya que al tomar conciencia de su funcionamiento son más libres emocionalmente en la toma de decisiones. – Dominio del ambiente: Es considerado como la elección de ambientes acordes a sus propias condiciones físicas, esto se consigue, ya que voluntariamente asisten a las sesiones del taller de arte terapia, adoptando una comodidad y gratificación por parte ellas. – Propósito en la vida: Se trabaja sobre el propósito de vida, ya que el trabajo desde el proceso creativo, promueve resignificar experiencias pasadas, logrando así, construir nuevos sentidos en el presente. Esto promueve direcciones y nuevas intenciones en el potencial del ser. – Crecimiento personal: Lograrán desarrollar una observación personal que a la vez las diferencian del grupo, lo que refuerza límites personales y capacidades sociales. La experiencia del taller de arteterapia otorga la posibilidad de reunirse desde el trabajo creativo potenciando las relaciones afectivas por lo que aumentan su red de apoyo y mejora las relaciones interpersonales.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso
Revistas, hojas, fotografías, lápices de colores, fibras, acrílicos, pinceles, acuarelas, materiales de descarte, hilos, aguja para bordar, coser cuaderno de bitácora etc. Se definirán con anticipación en un grupo de difusión por wp con las participantes.
Requisitos
Materiales para la primera clase (si fuese necesario) *
cuaderno como bitácora, revistas, papel tipo canson, pegamento en barra, tijera.