Serigrafía alternativa y experimental para cerámica

Título:

Serigrafía alternativa y experimental para cerámica

Docentes a cargo:

Prof. Graciela Olio

Prof. Anabel González Alonso

www.gracielaolio.com.ar gracielaolio@gmail.com

anabelgonzalezalonso@gmail.com

Destinatarios:

Artistas ceramistas, estudiantes avanzados, artesanos, diseñadores, artistas visuales.

Resumen:

El seminario propone un espacio de aprendizaje y experimentación con propuestas alternativas para imprimir pantallas y producir imágenes directas o indirectas  destinadas a soportes cerámicos.

Fundamentación:

Seminario teórico-práctico. Taller-laboratorio experimental.

Objetivos:

  • Difundir las investigaciones académicas propias entorno al proceso cerámico-gráfico.
  • Desarrollar la capacidad  perceptiva de dichos procesos.
  • Mostrar sus posibilidades visuales.
  • Crear habilidades a través de la práctica de métodos posibles.
  • Aplicar el desarrollo de una imagen plástica  a través de lo cerámico-gráfico, en una producción artística o artesanal

Contenidos:

  • Realización de pantallas alternativas con emulsiones fotosensibles comerciales y artesanales.
  • Procesos de intercambio de telas. Telas serigráficas y voile. Consevación de las telas impresas.
  • Películas en positivo con y sin tramas.
  • Impresiones para cerámica con tintas alternativas basadas en medios al agua.
  • Impresiones directas sobre soportes cerámicos crudos, bizcochos y esmaltes.
  • Impresiones indirectas a través de Doban y calcomanías vitrificables.
  • Información sobre la toxicidad de los materiales empleados. Cuidados indispensables en la práctica.
  • Aplicación para baja, media y alta temperatura. Bajo, sobre o sin esmalte.
  • Procesos de horneado de las impresiones. Alta y baja temperatura.

Metodología:

  • Clase teórica sobre el tema con proyección de imágenes.
  • Clase teórico-práctica para enseñar las técnicas de trabajo.
  • Muestreo  del proceso de investigación de los diversos procedimientos.
  • Desarrollo práctico por parte de los alumnos bajo la guía del docente.
  • Entrega de apuntes de todo lo dado en el seminario.

Duración:

Sábados de 10 a 14 hs.  Mayo 3,10,17,24,31. Taller de grabado.

5 clases de 4 hs. cada clase. Cupo máximo 20 alumnos.

Arancel sugerido: Por el total del curso (duración 1 mes, de 5 clases) $ 500.- por alumno.

Evaluación:

  • La aprobación del seminario será a partir del 75 % de asistencia y  la presentación de las experiencias realizadas durante la cursada.

Bibliografía:

Apuntes Institucionales:

  • Olio, Graciela y  Gonzales Alonso, Anabel. Serigrafía alternativa y experimental para cerámica. Texto específico. 2013.  Departamento de Artes Visuales. IUNA.
  • Olio, Graciela y Gonzales Alonso, Anabel. Anexo: Impresión sobre papel de molde – Doban.  Apunte 2013. Departamento de Artes Visuales. IUNA.
  • Olio, Graciela y Gonzales Alonso, Anabel. Anexo: Positivo fotográfico con trama (en Photoshop). Apunte 2013. Departamento de Artes Visuales. IUNA.

Libros:

  • Scott, Paul. CERAMICA Y TECNICAS DE IMPRESIÓN.  Edición Española Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1997.
  • Scott, Paul. CERAMICS AND PRINT.  Second Edition.  Ed. A &C Black.  Great Britain, London. 2002. First Edition, 1994.
  • Giovannini, Rolando. TECNICHE DECORATIVE E PORGETTAZIONE. Gruppo Editoriale Faenza Editrice. Faenza. Italia. 1996.
  • Petrie, Kevin. “The new ceramics. Ceramic transfer printing”. Ed.A & C Black. London. The American Ceramic Society. Ohio. USA. 2011.

Diciembre de 2013.