Primer clase los alumnos deben llevar al taller de dibujo y pintura inicial:
Papel blanco A4
papeles de colores varios lisos y
Título del Taller: DIBUJO Y PINTURA para inicial y avanzados
Profesor: Eleonora Adrogué
Día: SABADOS
Horario/s : 14 a 17 hs
Cupo mínimo: 20
Cupo máximo; 40
Edad a la que está dirigido el curso: Adolescentes desde 14 años y adultos
Duración (cantidad de Clases): Curso anual
Materiales para la primera clase: (en caso de que sea necesario) Carpeta con selección de trabajos personales y/o fotografías de las mismas, papel de dibujo 200gs, lápices y goma
Datos del docente:
Nombre y Apellido: Eleonora Adrogué
Mail para alumnos: eleadrogue(a)yahoo.com.ar
Datos del docente ayudante:
Mail para alumnos: jota_8903(a)hotmail.com
MATERIA o ESPACIO CURRICULAR: Dibujo y pintura Inicial y avanzados
NOMBRE DEL DOCENTE – AÑO EN CURSO: Adrogué Eleonora y Jorgelina Tavera 2017
RÉGIMEN DEL CURSO: ANUAL
FUNDAMENTACION
El propósito de enseñanza en la introducción a la disciplina es promover una actitud crítica reflexiva, y responsable en el manejo de las herramientas Básicas del Lenguaje del dibujo y la pintura. Introducir al alumno en el Lenguaje Plástico inicial de la Pintura. Facilitar las instancias en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de los alumnos, para lograr un trabajo de producción efectivo ante una propuesta dada a fin de tomar decisiones plásticas viables con rigurosidad teórica en un clima de respeto y compromiso con las diferentes propuestas de trabajo personal.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
* Incorporar la metodología de una actividad procesual y la valoración del trabajo artístico grupal e individual.
* Producir Plásticamente a través de los elementos del Lenguaje de la Pintura.
* Valorar los discursos visuales tanto propios como de sus pares.
* Reconocer y analizar verbalmente los componentes de la organización Plástico- visual.
* Ampliar el horizonte creativo de los estudiantes a través de la producción grupal y colectiva.
* Valorar la puesta en común de los proyectos personales y grupales, como forma de evaluación y corrección de las propuestas.
CONTENIDOS.
Unidad I.
El soporte de la obra.
Soportes. Clases de soportes.
Bases. Preparación según el soporte.
Pinceles. Tipos de pinceles.
Mediums. Clasificación.
El color. La pintura y los procesos cerebrales.
Comprensión y aplicación de la teoría del color.
El vocabulario del color. Primarios, secundarios, y terciarios.
Dimensiones del color. Tinte, tono y matiz. Quebramiento, temperatura, e iluminación.
Paletas. Preparación. Distribución de los colores.
Unidad II.
Técnicas de construcción de la obra y el análisis de las técnicas de dibujo. Experimentación.
Dibujo preliminar.
Fondo de color.
Contenido Anexo:
Introducción a los estilos y técnicas pictóricas: Vanguardias artísticas del siglo XX y Muralismo Mexicano. Arte argentino de los 50 y 60.
Estrategias de diseño y producción de obra.
Se trabajará sobre la modalidad de taller, promoviendo la investigación, el registro gráfico y el escrito, según se de en cada caso.
En las clases los contenidos serán propuestos a través de una exposición, buscando la participación, la interacción del alumnado mediante diferentes disparadores, como motivación y con el apoyo de recursos audiovisuales, gráficos, textuales, etc. Las clases tendrán Los contenidos del programa y la bibliografía tiende a ser una orientación de acercamiento a los tópicos abordados. Los estudiantes podrán profundizar durante los encuentros, el tratamiento de los
temas propuestos, con el acompañamiento del docente como coordinador de la clase.
El año se dividirá en dos cuatrimestres. Al finalizar el ciclo lectivo el estudiante elaborará un trabajo de cierre, cuya finalidad será evidenciar los contenidos propuestos por los facilitadores de contenidos.
ACTIVIDADES
Los estudiantes abordarán actividades donde se expliciten los contenidos y las técnicas tratadas.
Desde el manejo de los elementos del Lenguaje Plástico, el alumno, podrá expresar gradualmente, su experiencia sensible, que será traducida en diferentes trabajos de producción, grupales e individuales. Bidimensionales y/o tridimensionales.
BIBLIOGRAFIA
AÑO 2017
Acaso María. El Lenguaje Visual.
Arnheim, Rudolf (1969): Arte y Percepción visual, Bs As, Eudeba.
Crespi Irene. Ferrario Jorge. Léxico Técnico de Las Artes Plásticas. Eudeba.1995. Bs As.
Edwards Betty. El Color. Urano. 2006. Barcelona.
Gombrich, Ernest (1992.): Historia del Arte, Madrid, Alianza.
Hamm Jack. Drawing Escenering. A Perigge Books. 1972. New York.
Heller Eva. Psicología del Color. Como actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Ed. G.G.2004.Barcelona.
Hideaki Chijiiwa. Color Harmony. Ed. Documenta. 1987. Japan.
Pawlik Johannes. Teoría del Color. Paidós Estética.1996. Barcelona.
DIRECCIONES Y RECURSOS DE INTERNET
Información actualidad artística: www.masdearte.com
Banco imágenes arte contemporáneo: www.artchive.com Enlaces con sitios imágenes y museos: www.witcombe.sbc.edu
infolamirada.blogspot.com/…/arte-contemporaneo-juan-doffo.html
www.Artdealy.com
Nota: Los capítulos específicos de la bibliografía (obligatoria del alumno y complementaria), citada para cada unidad temática), serán indicados puntualmente durante el dictado de la materia.