TALLER DE EXPRESIÓN FOTOGRÁFICA
Cupo mínimo: 10
Cupo máximo: 35
Edad a la que está dirigido el curso: Adolescentes y adultos con conocimientos de fotografía básico y manejo de cámara en exposición manual.
Duración (cantidad de Clases): 16 clases- 32 horas reloj
Materiales para la primera clase: Notebook y proyector
TALLER DE EXPRESIÓN FOTOGRÁFICA
DESTINATARIOS
Dirigido a fotógrafos, aficionados o a quienes posean conocimientos de fotografía básica con manejo de cámaras en forma manual.
RESUMEN
El objetivo de este taller es estimular el desarrollo de un punto de vista creativo en cada asistente, desde un abordaje teórico-práctico, que promueva la ampliación de las posibilidades visuales, expresivas y técnicas. Para que cada alumno desarrolle un proceso creativo se trabajará sobre los elementos visuales, la percepción, lo sensorial, partiendo de referentes propios, disparadores de ideas y vínculos con otras artes.
Se indagará sobre los vínculos de la imagen fotográfica con otras disciplinas artísticas, tales como la literatura, la pintura, el cine y el video. Esta búsqueda de la imagen deseada en un proceso combinatorio de intuición e inteligencia, permitirá aflorar inquietudes artísticas que enriquecerán el proceso artístico de la persona que lo experimenta.
CONTENIDOS
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA IMAGEN
La noción de imagen. Usos y significados.
Toda imagen encarna un modo de ver: ¿Porqué lo que sabemos o lo que creemos afecta al modo en que concebimos y vemos las imágenes?
Condicionamientos de la mirada
Relación : modo de ver-elección del tema. Relación: imagen -recreación de la visión
COMPOSICIÓN : EL ARTE DE SABER MIRAR PARA CREAR.
Reglas clásicas de composición. Perspectiva. Equilibrio. Unidad
El encuadre. Angulación.
Elementos expresivos de la imagen: las líneas, las formas, volumen, texturas, contraste
Color
Iluminación
Rompiendo con las tradiciones
GENEROS FOTOGRÁFICOS
Fotografía callejera o urbana
Fotografía y música
El desnudo
El paisaje
Series fotográficas. Unidad temática y unidad estética
EXPLORANDO LA RELACIÓN CON OTRAS ARTES*
Fotografía y literatura
Fotografía en la pintura
Fotografía, cine y video
*(POSIBILIDAD DE VINCULACIÓN CON RELATO FOTOGRÁFICO )
FUNDAMENTACIÓN
La multitud de imágenes que nos acompañan y acosan cada día generan un cúmulo de visiones tan desorganizado y agresivo que pareciera homogeneizar la visión, quitarle el valor individual a cada imagen. Felizmente esto no es completamente así, en el caso de la fotografía expresiva sí o sí hablamos de una intención, una mirada en particular. Cuando nos detenemos a mirar una fotografía somos conscientes, aunque solo sea fugazmente, de que el fotógrafo eligió ese encuadre, esa vista entre una infinidad de otras posibles. El modo de ver del fotógrafo se transluce en la elección del tema, en la elección de los elementos visuales y transmite así algo de su propia emoción, su ideología, su pensamiento, su contexto social, en resumen: su visión del mundo.
Cada autor debe saber que la manipulación de cada elemento compositivo, de un color, de una sombra, un horizonte torcido, la elección o no de una textura implicará una connotación específica sobre el tema elegido. Poder conocer, manejar y organizar las distintas posibilidades de trabajo sobre la percepción a la hora de crear nuestra fotografía es de suma importancia en un proceso creativo. Encontrar la propia mirada de autor, permite poder explotar la cualidad de texto visual que posee la fotografía para transmitir deseos, miedos e intenciones, generando un pacto con el espectador donde éste se apoya en su propia percepción, pero también en su comprensión para interpretar la fotografía, porque en todo acto de mirar queremos entender lo que estamos viendo y no solo navegar por lecturas ambiguas e infinitas.
OBJETIVOS
– Aproximación a comprender, analizar y decodificar los elementos básicos del lenguaje de la imagen fotográfica.
-Promover la ampliación de las posibilidades visuales, expresivas y técnicas del alumno a la hora de proyectar y crear su propia obra.
-Delimitar aspectos técnicos y estéticos en relación a los géneros abordados de la producción fotográfica.
-Explorar los vínculos e interrelaciones de la fotografía con otras disciplinas artísticas
-Propiciar una exposición de los trabajos en distintos medios de comunicación.
METODOLOGIA
El curso se desarrollará mediante clases teórico-prácticas.
Exposición teórica de los temas a desarrollar en función de los contenidos, con apoyatura visual de ejemplos fotográficos.
Se propondrán prácticas conjuntas e individuales a partir de temas propuestos.
Análisis grupal de resultados. Correcciones individuales y colectivas durante el desarrollo de los temas y su aplicación práctica.
Trabajos prácticos procesuales con corrección y seguimiento del docente en todas sus etapas.
Se realizarán dos salidas conjuntas para fotografiar exteriores y se propondrán trabajos de estudio con modelos.
Muestra final de los trabajos realizados.
EVALUACIÓN
Se hará hincapié en la participación, evolución y profundización del alumno en los distintos temas tratados a lo largo del curso. Se trabajará grupalmente al momento de las correcciones de los trabajos prácticos, participando de las correcciones tanto docente como alumnos. Se tendrá en cuenta tanto la producción grupal como individual, valorando principalmente la evolución del proceso creativo del alumno por sobre la obra final así como también la reflexión crítica sobre su trabajo. La propuesta es generar una construcción de conocimiento en la cual participen alumnos y docentes, tomando la etapa evaluativa como parte de ese proceso. La exposición final de los trabajos de todos los alumnos hará de cierre y evaluación final del taller.
Duración
Cuatrimestral
Mínimo 10 alumnos Máximo 35 alumnos
Recursos necesarios
Pizarra
Proyector y computadora
Bibliografía
Sontag, Susan, Sobre la fotografía. Editorial Mondadori. 2012 Buenos Aires
Barthes, Roland. La cámara lúcida. Editorial Paidós. 1980. Barcelona
Dubois, Philippe. El acto fotográfico y otros ensayos. Edit Paidós. 1986. España
Fontcuberta, Joan; El beso de Judas. Fotografìa y Verdad. Edit. GG Barcelona. 2011
John Berger. Modos de ver. Edit Gustavo Gili. 1972
Denis Schaefer. Maestros de la luz. Ediciones Plot. 1998
Luis Borobio . Forma y contenido del arte. REV – AF – 1989, vol. 22, n. 1 DA – Arquitectura – Proyectos – Artículos de revista
Dondis, Donis; La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual, Cap. 2 La sintaxis de la imagen. Barcelona, Editorial Gustavo Gilli. 1976