Diseño y Gestión de Indumentaria

Taller de Diseño y Gestión de Indumentaria

Docentes:María Soledad Barber y MagalíFerreyra

El Taller está destinado a aquellas personas que se sientan atraídas por crear su propio estilo de vestimenta y se animen a jugar y experimentar en este campo.

Resumen:La propuesta es realizar una prenda de vestir de diseño y confección propia. Iniciando con un panel investigativo para la inspiración. Seguido por una etapa creativa y de planificación de la prenda (Diseño  sobre figurines y generación de geometrales). Con esa información, finalmente, se construyen  los moldes,  con las transformaciones necesarias, pararealizar la tizada, el corte y costura de la prenda que Diseñamos.

Duración:Son 17 encuentros  por cuatrimestre, los martes de  18 a 20 hs en el Centro Cultural Juana Azurduy en calle  62 Nº 1261 entre 20 y 21

Evaluación: Se realizarán 3 entregas, una por cada etapa del proceso de diseño: 1º Entrega del Panel de investigación e inspiración; 2º Entrega del figurín con la prenda diseñada y del geometral; 3º Entrega de Panel con imágenes del prototipo realizado siendo utilizado.

Programa:Conceptos básicos de Diseño/ Dibujo: noción básica y técnicas para figurines de moda/ Tecnologías disponibles: Soportes, Avíos, Tipos de costuras y máquinas / Molderia: Moldes base y transformaciones creativas/ Confección: tizada, corte y costura.

Metodología:Cada clase se dividirá en dos etapas:1º etapa en la que brindamos información teórica, acompañado de material bibliográfico y muestra de utensilios propios de la actividad, para reconocimiento y correcta utilización.2º Etapa en la que los asistentes del taller practiquen y experimenten lo charlado previamente.

Aunque esta división no será arbitraria, permitiendo la alternancia y acoplamiento  entre ambas en caso de ser necesario.

Recursos y Materiales:Telas / tijeras (para tela y para papel) / lápices, fibras, fibrones, rotuladores, acuarelas, etc. (lo necesario para dibujar y pintar)  /alfileres/ reglas para costura/ avíos/ agujas/ centímetro/ revistas /papel de calcar y carbónico/ máquinas de coser (que aportaremos las docentes)

Bibliografía:El cuerpo diseñado – Andrea Saltzman/ Lencería y Corsetería hecha en casa – Gladys Quevedo / Elegantísima, Sistema anatómico – Donato Delego / Corte y Confección – Hermenegildo Zampar y María Laura Poratto / Dibujo de figurines para el diseño de modas – Editorial Agile Rabbile