Reproducción de objetos

TALLER DE REPRODUCCION DE OBJETOS

Resina poliéster, moldes rígidos y flexibles

Docente a cargoCafferata María Julia

Destinatarios:

Este taller está dirigido a todas las personas que estén interesadas en la realización de objetos con resina, tanto adolescentes como adultos.
Resumen:

El curso consiste en la construcción de moldes de todo tipo, tanto rígidos como flexibles, objetos en resina, conocimiento de nuevos materiales y presentación de proyectos personales que se llevarán a cabo durante la cursada donde los talleristas puedan llegar a tomar decisiones en cuanto a su labor; que cosas convienen o no, partiendo de clases teóricas y prácticas proporcionando bibliografía y ejemplos visuales para la mejor comprensión.

Cupo mínimo:

4 personas.

Duración:

3 Meses de duración. 2 horas semanales. 26 horas.
Fundamentación:

Los objetos se realizarán en RESINA POLIESTER, la cual se presenta en forma de líquido algo viscoso (la viscosidad podrá ser mayor o menor según de cuál de ellas se trate). Para fraguar requieren del agregado de un acelerador y de un catalizador. El acelerador es el componente que regula los tiempos de la reacción de fraguado mientras que el catalizador es el que inicia la reacción. Una vez realizada la inclusión de los reactores se produce la polimerización del material dando un resultado rígido y duradero. En cuanto a los moldes se dividen en dos partes: rígidos (realizados en yeso) donde es utilizado para hacer coladas. Y flexibles (caucho siliconado, silicona, etc.), para realizar piezas en grandes cantidades, y en el caso del caucho de una alta calidad de definición. Los moldes realizados con silicona se utilizan para piezas de mediano y gran tamaño, donde la calidad de la copia no requiere de detalles precisos. Estos moldes son de una gran resistencia por lo tanto son muy duraderos.

Objetivos:

  • Poder llevar a cabo un proyecto personal.
  • Resolver las problemáticas cotidianas al enfrentar un proyecto con estos materiales.
  • Conocer los materiales y herramientas necesarias para trabajar correctamente.
  • Conocer los recaudos necesarios.
  • Producir objetos en serie.
  • Resolución de armado de moldes.
  • Conocer el material como herramienta.
  • Conocer técnicas de vaciado.
  • Realizar preparados con resina.
  • Conocer y disfrutar un ambiente de trabajo en un taller.

Contenidos:

  • El molde como recurso plástico.
  • Cuidados que se necesitan saber para la manipulación de los materiales.
  • La resina como recurso plástico y como herramienta.
  • Conocimiento de los materiales.
  • Creación de originales: modelado en arcilla.
  • Experimentación con nuevos materiales: alginato, silicona, etc.
  • Inclusiones en la resina: objetos orgánicos e inorgánicos, color, etc.
  • Coladas: tiempo de reacción del material.
  • Moldes rígidos y flexibles.
  • Contra molde.
  • La serie como recurso plástico.

Metodología:

El curso se dictará en forma grupal, donde los talleristas tendrán una primera instancia teórica en la cual se les brindará apuntes teóricos, refuerzo visual con imágenes y objetos. Una vez efectuado el proceso teórico se pasará a la instancia práctica donde los talleristas conocerán el material en sus estados originales y podrán experimentar sus cambios y reacciones según el empleo. Durante la producción de los proyectos se propondrá un ámbito de trabajo donde los talleristas podrán debatir sobre sus aspiraciones y evacuar todas las dudas que surgirán.

Evaluación:

La evaluación se dirigirá al proceso que harán los talleristas en el curso, tanto en su desenvoltura con los materiales como con el grupo en general. Habrá un seguimiento personalizado con cada proyecto,  teniendo en cuenta el conocimiento previo y el adquirido durante el taller. Como el espacio está pensado como taller las inquietudes y nuevas propuestas de los talleristas serán parte de este proceso de mutuo aprendizaje (educador-educandos).

Recursos y materiales:

Materiales: lápiz y cuaderno para bocetar, yeso, arcilla, plastilina, caucho siliconado, silicona, tejido plástico, cinta de embalar, resina poliéster, colorantes, objetos varios, etc. Herramientas: cucharas, recipientes para mezclar, medidores, pistola para sellador, vidrios, trapos, trincheta, tijera, etc.

Bibliografía:

Folletería técnica sobre los productos usados.-Distéfano, J.C. Esculturas en resina poliéster. Bs.As. Fondo Nacional de las Artes.-Read, H. La escultura moderna. México. Fondo de cultura económica. 1957.

Programa:

1 clase: Charla inaugural.

Pasado de proyecciones y material bibliográfico.

2 Clase:

Llevado de objetos para las posibles reproducciones, análisis morfológicos de los objetos.

Modelado en arcilla.

Inicio del molde de Sellador de Silicona.

Materiales: Base de cualquier tipo (plástico/madera/vidrio).Pistola para colocar silicona. Silicona. Vaselina. Espátula. Guantes. Guardapolvo. Diarios,etc.

3 Clase:

Se continúa el molde de silicona.

4 Clase:

Reproducción con moldes de teselas.

Trabajo con moldes rígidos. Preparados para las coladas de yeso.

5 Clase:

Coladas de yeso en las teselas.

Uso del alginato.

6 Clase:

Uso del alginato.

Piezas de yeso.

7 Clase:

Utilización del molde de dichas piezas / Reproducción de objetos moldes rígidos.

8 Clase:

Moldes Flexibles. Uso del caucho de silicona.

9 Clase:

Uso del caucho de silicona. Teórico del contramolde.

10 Clase:

Preparado y utilización del contramolde.

11 Clase:

Teórico de seguridad sobre la resina.

Uso de la resina.

12 Clase:

Uso de la Resina. Proyectos personales.

13 Clase:

Uso de la resina.

14 Clase:

Uso de la resina.

15 Clase:

Uso de la resina.

16 Clase:

Finalización de los proyectos. Cierre del curso.

MATERIALES:

Permanentes: Lápiz, goma, hojas de boceto (A4 u oficio), fibrones, lápices de colores, cinta de papel y de embalar, trincheta o cuter, tijera, medidores grandes (de cocina) y medidores pequeños (de remedio), recipientes de plástico para el preparado de yeso, arcilla, cartón, trapos, cucharas, colorantes de todo tipo (acrílicos, colorante gastronómico, etc.), plastilina, guardapolvo, diarios, plásticos grandes y pequeños para cubrir el espacio de trabajo, barbijo o máscara de seguridad, vaselina, guantes descartables, espátulas, pinzas pequeña y grande, colador.-

Materiales específicos: resina poliéster, alginato, yeso, caucho siliconado, silicona para sellar, pistola para sellador, etc.