Diseño y modelaje de calzado – Nivel 1

Título “Diseño y modelaje de calzado” (nivel 1)

Docente: Emilia Alvides

Resumen: Se trata de taller de diseño y modelaje de calzado, que comprende los diferentes  sistema de modelaje para zapato de dama, caballero y niños así como también sus respectivos sistemas de construcción.

La propuesta aborda aspectos técnicos y de fabricación teniendo en cuenta las variables de la anatomía, escalas, hormas, aparado, armado, cortado, materiales, cueros y sintéticos, tacos, dibujo, plataformas.

Fundamentación:

La propuesta pretende dar a conocer de forma práctica como se realiza un zapato en forma artesanal. De esta manera, el alumno al finalizar, será capaz de conocer la secuencia de operaciones que comprende la fabricación del calzado y realizar el sistema de armado convencional.

El taller pretende profundizar en el conocimiento teórico/práctico de la elaboración del calzado.

Metodología: En el taller se realizará  la Moldería de: chatita, stiletto con recorte, mocasín, inglés, prusiano, sandalia con tiras, sandalia con hebilla, sandalias con cierre, calzado abierto, Guillerminas, botinetas y texanas.

Se abordará  cada modelo desde el prototipo profundizando en el diseño, moldería, cortado, armado, pegado, colocación de suela y taco.

El aparado (coser los cortes) se realiza fuera del taller por un aparador

Se realizara el armado de 4 calzados.

Cada alumno deberá desarrollar y realizar una presentación de un diseño propio que surja de las variaciones de los diferentes modelos aprendidos durante el proceso.

Planificación

ABRIL/MAYO

Reconocimiento y análisis de las diferentes partes de la horma

Anatomía del calzado

Escalas

Reconocimiento de herramientas, clasificación, usos y funciones

Reconocimiento de materiales: cueros, sintéticos y textiles

Suelas de cuero y sintéticas,  planchas sintéticas  para suelas, telas para forrado, tela de contrafuerte y puntera,

Pegamentos

Accesorios y herrajes

Abordaje de los Modelos Escotado/Mocasin

Encintado de horma

Confección de Patrón de horma: ajustes

Confección de  patrón de capellada: ajustes

Confección de patrón de forro: ajustes

Despiece de los cortes. Se prepara para mandar a aparar.

Se comienza con el armado: Colocación de plantilla.

Emplazamiento del modelo  en la horma y pegado de un zapato.

Se continua con el armado: Colocación de plantilla.

Emplazamiento del modelo en la horma y pegado del 2do zapato.

Colocación de suela y taco

JUNIO/JULIO

Se aborda el 3er modelo “Acordonado”

Análisis del modelo

Ver las distintas variables

Elaboración de un proyecto personal que surja de las variantes del prototipo

AGOSTO/SEPTIEMBRE

Se aborda el 4to modelo: Sandalias

Sandalias con hebillas

Sandalias con tira

Análisis de horma

Modelaje

OCTUBRE/NOVIEMBRE

Se aborda el 5to modelo (botineta con cierre)

Análisis de horma

Modelaje

Despiece del cuero

Armado/ensuelado/colocación de taco.

RECURSOS

Materiales para  Moldería: Tijera, cinta de papel 1,8 cm, lápiz, trincheta de metal fina, compás para calzado, centímetro de zapatero, cartulina americana.

Horma.

Materiales para el armado: Cueros para despieces del corte y de forrería, telas de contrafuerte y puntera, entretelas para armado, suelas, tacos, pegamentos, clavos

Herramientas para armado: Pinza de armado, alicate y martillo

Duración:  24 clases

abril/Julio

Receso de vacaciones de invierno

Agosto/Noviembre

Modalidad: Presencial. Un encuentro semanal de 3 hs.