Taller de Cine Documental
Docente a cargo:
Daniela Squarisi
Destinatario:
Dirigido a jóvenes (a partir de 16 años) y adultos, sin necesidad de tener experiencia previa.
16 clases de dos horas cada una.
Resumen:
El taller tiene un enfoque teórico-práctico. Como primera instancia se introducirán las particularidades de la forma documental y lo que la separa de otras tipologías audiovisuales. Por medio de ejemplos se indagará acerca de los diferentes estilos, estrategias y estructuras que utiliza el film documental. Por otra parte, se presentarán las herramientas que sirven a la creación de cualquier forma audiovisual, para que puedan ser utilizadas al servicio de una obra propia. Se trabajará en grupos con el fin de crear cortos documentales que reflejen las inquietudes e intereses personales de los estudiantes.
Fundamentación:
La capacidad del audiovisual documental de presentarnos imágenes y discursos del mundo hace que sea utilizado en una amplia variedad de ámbitos (programas periodísticos, de viajes, videos en redes sociales, series y películas documentales, entre otros). El avance de la tecnología permitió un mayor y más fácil acceso a este tipo de productos y a las herramientas capaces de crearlos. Pero para poder apropiarse de las herramientas, es fundamental también profundizar en la lectura y el análisis de las imágenes que vemos. El audiovisual es un recurso valioso para de-construir nuestra realidad. Aprender a mirar las imágenes que nos rodean, significa volver conscientes los mecanismos que las crearon y los contextos en donde se produjeron.
Activar una mirada crítica, nos brindará la oportunidad de crear obras documentales que permitan una apertura hacia nuevas historias y puntos de vista. El taller propone no sólo aprender a utilizar las herramientas del lenguaje audiovisual, sino también aportar a la reflexión acerca de cómo quiero contar una historia, poder plasmarla de manera efectiva, eligiendo estilos y formas que nos identifiquen.
Objetivos:
- Introducir al estudiante en el cine documental y reflexionar acerca de las distintas formas que adquiere.
- Aproximación a los componentes básicos del lenguaje audiovisual, especialmente orientados hacia la forma documental.
- Que los estudiantes puedan llevar a cabo un proyecto documental, poniendo en práctica las estrategias y herramientas desarrolladas en el taller.
- Asesorar y acompañar a los estudiantes en las distintas etapas del desarrollo creativo de sus proyectos.
- Que el estudiante finalice el taller con nuevas herramientas discursivas y estéticas, que puedan utilizarse para profundizar y consolidar futuros proyectos.
Contenidos:
- Introducción al audiovisual documental. Visualización y análisis de ejemplos. Reflexión acerca de la creación de un audiovisual.
- Características narrativas y estéticas del documental. Modalidades de representación de la realidad.
- Elementos del lenguaje audiovisual. Tipos de planos. Encuadres. Campo y fuera de campo. Montaje. Sonido. Construcción de sentido.
- Guión documental. Selección de un tema. Investigación. Entrevistas. Construcción del punto de vista. Construcción de estructura narrativa.
Metodología:
Serán clases teórico-prácticas. Mediante la visualización de ejemplos y el análisis surgirán ciertos lineamientos en torno a qué es un documental y cuáles son los diferentes estilos y formas que fue adoptando. A lo largo de las clases se trabajará con ejercicios prácticos tanto individuales como grupales, para que los estudiantes puedan ir apropiándose de las herramientas audiovisuales necesarias para crear su propio documental. Para el trabajo final del taller se formarán grupos de máximo cuatro personas, que crearán cortos documentales a partir de ideas e intereses propios. El taller finalizará con la proyección de los cortos realizados.
Evaluación:
La evaluación será un eje transversal a toda la práctica. Se priorizarán los procesos de conceptualización y apropiación de los contenidos trabajados por parte de los estudiantes, para que puedan ser usados para generar creaciones propias tanto en el marco del taller como por fuera. Se buscará la participación activa de los estudiantes en las clases. La evaluación de los trabajos se realizará en forma conjunta con los estudiantes, con la intención de que los intercambios entre los participantes del taller sean enriquecedores para sus trabajos. El docente establecerá el cierre de la corrección brindando las conclusiones pertinentes luego del debate.
Recursos:
Pizarra, Computadora, Proyector y Sonido.
Bibliografía:
Nichols, B., (1991). La Representación de la Realidad: Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Breschand, J., (2004). El Documental: La otra cara del cine. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Rabiger, M., (2005). Dirección de Documentales. Madrid, España: Instituto Oficial de Radio y Televisión RTVE.