Arte y Pintura Country para emprendedores

ARTE Y PINTURA COUNTRY PARA EMPRENDEDORES2019

Profesora: DCV María Inés Martinez

Cupo máximo: 20 alumnos

Edades: 16 años en adelante

Materiales primera clase: 

pieza de madera, lija fina, pintura acrílica blanca, pincel ancho, rodillo, trapo y recipientes (vaso o lata para agua, bandeja para pintura)

 

SÍNTESIS

El curso Arte Country le proporcionará las herramientas teóricas y prácticas iniciales de aprendizaje en los cuales tendrán la oportunidad de interiorizar diferentes técnicas sobre maderapara conocerlas y ponerlas en práctica.

Asimismo, les permitirá desarrollar su capacidad creativa y habilidades artísticas con el fin de realizar objetos de decoración y uso cotidiano para el hogar, el trabajo o emprendimiento propio.

El alumno será acompañado/da durante todo el proceso de aprendizaje desde una modalidad presencial de Taller (teórico/práctico).

 

DESTINATARIOS

Personas que no conocen el medio y se acercan por primera vez a la expresión artística.

Emprendedores en actividad o con ideas para proyectos a futuro, de pequeña escala (artesanos, pequeños productores y micro-emprendedores), ya sea en forma individual, familiar o en equipo.

 

MARCO PEDAGÓGICO

Pensando a partir de la esencia de la Extensión Universitaria, entendida como la devolución a la Comunidad en general desde el ámbito universitario, a partir de lo cual se intenta acercar herramientas desde cada disciplina a dicha Comunidad, se plantea este curso introductorio de pintura country.

Se pretende brindar nociones generales, en diferentes soportes y técnicas para la conformación de una composición para la aplicación a determinados objeto, que le permita al artesano y pequeño emprendedor la implementación de las técnicas, a la hora de pensar su inserción en el mercado, pudiendo visualizar un proyecto integral para el desarrollo del mismo sostenido en el tiempo, según el contexto actual.

 

OBJETIVO GENERAL 

Dar a conocer  a los participantes  una serie de técnicas en arte country que permita  al estudiante tener una perspectiva y manejo de los distintos instrumentos y materiales.

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Potenciar las habilidades artísticas y creativas de los estudiantes.

 

DURACIÓN

Duración: 12 clases

 

CRITERIOS DE APROBACIÓN. EVALUACIÓN

Se considerará aprobado al alumno/na que cumpla con un 80% de asistencia a los 12 encuentros presenciales y la entrega de las actividades o trabajos prácticos realizados durante la cursada.

DOCENTE

Prof. María Inés Martinez, Bachiller Especializado en Dibujo Artístico, Maestro Especial de Plástica y Diseñadora en Comunicación Visual- Facultad de Bellas Artes, UNLP.

 

METODOLOGÍA

Teórico-práctica (Taller)

En cada clase se desarrollará diferentes técnicas sobre madera.

 

REQUERIMIENTOS

Básicos: ropa adecuada para pintar. Constancia y puntualidad.

Deseables: Nociones básicas de dibujo y pintura

 

CONTENIDOS

-Nociones generales de Pintura Country.

-Soporte madera y su comportamiento ante las diversas pinturas y técnicas.

-Manejo específico de pinceles varios (puntas: plana, redonda, angular, liner, etc. y sus efectos)

-Aplicación de la técnica en diferentes formas y tamaños.

-Tratamientos variados con líneas, puntos y texturas.

-Relación figura – fondo.

-Desaturación de los colores.

-Técnicas de transferencia del modelo diseñado al soporte.

– Modos de inserción posible, mercado, artesanía, emprendedores.

 

BIBLIOGRAFÍA

Pintura country sobre pequeños objetos/Country painting: un estilo campestre. Editorial Albatros.

Pintura country madera, tela y otras superficies. Ediciones Bienvenidas.

Proyecto de pintura country. Diseño y decoración de objetos originales con todos sus moldea. Edición Tercer Milenio.

Delorenzi, María Celeste: Pintura country. Utilísima editores.

CHAVES, Norberto: La marca corporativa. Gestión y diseño de símbolos y logotipos. Buenos Aires: Paidós, 2006.

———–La marca-país en América Latina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones, 2011.

———–El testeo de la marca corporativa. Artículo en Foro Alfa: 02/12/2015.

Feld, Fabián. Introducción al Marketing por Internet. Buenos Aires: Ed. MG, 2000.

Kofman, F. Metamanagment -Tomos I, II y II- Buenos Aires: Editorial Granica, 2001.

LÓPEZ, M. Gabriela: Conflicto. Ficha de Cátedra p/Recursos y Relaciones Humanas, 2009.

NESSLER, Dan: Cómo aplicar el pensamiento de diseño, diseño centrado en personas, experiencia de usuario o cualquier proceso creativo desde cero (Artículo).

PRIETO CASTILLO, Daniel: El juego del discurso. Manual de análisis de estrategias discursivas. Buenos Aires: Lumen, 1999.