Arte Textil Contemporáneo (Prof. Anahí Lacalle)

Resumen
Taller teórico-práctico orientado a la concepción y al desarrollo de lo Textil como disciplina artística. Nos introduciremos en la historia del Arte Textil, conoceremos a artistas y colectivos contemporáneos y no contemporáneos, y realizaremos producciones artísticas, a partir de diversas propuestas que atraviesan algunos de los temas, géneros y prácticas principales del campo, atendiendo tanto a aspectos técnicos y materiales, como aspectos formales del lenguaje visual y textil, y aspectos conceptuales y de construcción de sentido en torno a la obra. Está destinado a artistas, diseñadorxs, estudiantes de arte y diseño, e interesadxs en general. No se necesitan conocimientos previos.
Objetivos
. Conocer la historia del Arte Textil y su instalación como disciplina artística contemporánea, así como también diversos referentes contemporáneos y no contemporáneos (artistas, colectivos, instituciones, movimientos, culturas, obras), con el fin de desarrollar una mirada amplia, sensible, crítica y reflexiva. . Brindar herramientas que permitan explorar las posibilidades expresivas de las diversas técnicas y materiales textiles, y los procedimientos y elementos formales propios, para poder aplicarlos intencionadamente. . Fomentar la búsqueda y construcción de sentido a través de la producción artística. . Promover el desarrollo de la creatividad y de una poética propia, a través de la práctica artística y de la producción de obra original. . Desarrollar una concepción amplia e integral del Arte Textil como campo de conocimiento, que atienda a la multiplicidad de facetas que lo atraviesan: prácticas, tradiciones, contextos, referentes, géneros, técnicas y tecnologías, materiales, procedimientos, conceptos, temas, metáforas y relaciones.
Contenidos
El Arte Textil como disciplina artística. Historia del Arte Textil. Antecedentes y referentes contemporáneos. Artistas e instituciones. La especificidad del campo Textil. Elementos constitutivos básicos. Elementos formales del Arte Textil. Materiales, técnicas y procedimientos. Métodos constructivos. Las prácticas textiles. Géneros del Arte Textil. El textil expandido. Entre el arte y la artesanía. Entre lo tradicional y lo moderno. Textil y espacialidad. Relación cuerpo/vestimenta. Relación textil/arquitectura. Lazos intergeneracionales y transmisión oral. Mujer y universo doméstico. Arte textil, política y comunidad. Contenidos técnicos: tejido experimental, costura, apliques, bordado lineal, bordado de relleno. Contenidos formales: el color de la materialidad, mezcla óptica, textura visual y textura táctil, el carácter blando del textil, la línea, la forma orgánica, bidimensión y tridimensión, procedimientos u operaciones formales, formato, escala, emplazamiento, montaje.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso
Hilados para tejer de distinto tipo (fibra, color, textura, grosor), telas varias (preferentemente de tejido plano), prendas en desuso, hilos de coser, hilos de bordar, avíos, papeles y herramientas de dibujo, tijera para tela, tijerita para hilos, agujas de coser, agujas de bordar, aguja de colchonero, bastidor para tapiz, bastidor de bordado, alfileres, marcador evanescente, tizas para tela, papel carbónico, papel de calcar, cinta de enmascarar, centímetro, cinta métrica, tanza, regla, escuadra, transportador, celular o computadora con acceso a Internet, cuaderno de notas.
Requisitos
Materiales para la primera clase (si fuese necesario) *
Cuaderno de notas.