Taller Online “Bases para la Voz Cantada”
Acercamiento al canto desde la conciencia corporal
¿De qué se trata?
Este taller está pensado como introducción al Seminario Anual ‘Canto y Conciencia Corporal’ dictado en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata; no obstante, puede participar cualquier persona con o sin experiencia previa, indiferentemente si continúa en el Seminario Anual.
Llevaremos adelante 12 clases online a través de la plataforma Zoom para entrenar habilidades relacionadas con el canto: patrones y esquemas posturales, de movimiento, respiratorios, vocales, poéticos y escénicos a través de la conciencia corporal y la música popular.
El taller tendrá una duración de 2 horas
Contenido del Taller
Cada clase tendrá un eje temático sobre el cual abordaremos diversos conceptos, herramientas y recursos para el reconocimiento del cuerpo y la voz, el aprendizaje y la práctica para el uso sustentable de la voz y la interpretación expresiva.
Las clases se organizarán en Bloques temáticos de 4 clases cada una. Se puede ingresar al taller hasta la 2ª clase (para conservar la matrícula y recibir certificado).
- Bloque I: Reconocer
- El cuerpo que canta: Dimensiones física, mental y afectiva. Imaginarios e ideas de un cuerpo en construcción.
- Soporte Postural: Tendencia Natural del Cuerpo: la exploración sensorial y la toma de conciencia.
- Soporte Kinésico: Acción y Fuerza. Monitorización de Esfuerzo, Maniobras de Relajación y Activación.
- Soporte Respiratorio: El Gesto Respiratorio. Origen, proceso y condicionamientos. Volumen y Velocidad del Gesto Respiratorio.
- Soporte Vocal: Las calidades afectivas como herramientas para la exploración vocal y la interpretación.
- Soporte Poético: Atmósferas y climas afectivos en la temporalidad de la canción.
- Soporte Escénico: La mirada propia y ajena, hacia la autodeterminación del cuerpo.
- Bloque II: Explorar
- El cuerpo que siente: Dimensiones del Pensamiento. Modalidad Contemplativa y Simbólica.
- Soporte Postural: Estabilidad. Maniobras de Anclaje y postura dinámica en comodidad y activación.
- Soporte Kinésico: Movilidad. Maniobras de Movilidad para la liberación de los bloqueos físicos y mentales en el canto.
- Soporte Respiratorio: El movimiento en la respiración. Los tipos respiratorios.
- Soporte Vocal: Condiciones de apertura y cierre. Inicios y finales vocales, condiciones posibles para las estructuras del tracto vocal (Faringe, Lengua, Labios y Mandíbula)
- Soporte Poético: Los sentidos de la palabra. Dimensión poética del lenguaje.
- Soporte Escénico: Las maniobras de movilidad y anclaje como posibilitadoras de la confianza en el cuerpo visibilizado.
- Bloque III: Descubrir
- El cuerpo que expresa: Dimensiones del Pensamiento. Modalidad Narrativa. El canto como experiencia en la que somos narradxs.
- Soporte Postural: El Mapa Motor. Conciencia Corporal en las Maniobras de Activación y Movilidad.
- Soporte Kinésico: La experiencia del movimiento. Maniobras de Coordinación en la emisión vocal.
- Soporte Respiratorio: El camino del aire. Retracciones y Constricciones en el tracto vocal. Dosificación sustentable del aire.
- Soporte Vocal: Calidades vocales y condiciones de las estructuras. Estabilización y movilidades de las estructuras del tracto vocal (Laringe, Cartílagos y Velo del paladar).
- Soporte Poético: El Estado poético. La conciencia corporal como herramienta para la afectación corporal en el canto.
- Soporte Escénico: El estado poético y los puentes culturales. El canto como creador y resignificación de sentidos e interpretaciones. La matriz cultural y la importancia social del canto.
Actividades del Taller
Este taller te propone herramienta para la construcción de mapasmotores e interpretativos, el desarrollo de la percepción integral y la puesta en escena de nuestro cuerpo en el contexto del canto, buscando recursos y herramientas técnicas que aporten a los efectos expresivos con los que se mixturarán las vocalizaciones y canciones que trabajaremos.
Utilizaremos diversas posturas corporales (acostadxs en el piso, sentadxs, de rodillas, de pie), adaptando a cada corporalidad y particularidad, por lo que es apto para todo público, con todos los niveles de formación y de posibilidades de movimiento.
Cada clase constará de una instancia de preparación y activación corporal, una instancia de entonación consciente, y una instancia de abordaje de repertorio.
Trabajaremos al comienzo con una canción elegida para el grupo, y luego incorporaremos canciones propuestas por lxs participantes.
Se brindarán todos los materiales necesarios para aprender y/o repasar las canciones, y luego para la grabación de un video que formará parte de una producción colaborativa a distancia con los y las cantantes de todo el país que participen.
MATERIALES NECESARIOS.
PC (preferentemente, para ver en grande los gráficos y actividades) o celular con cámara.
Manta o mat de yoga.
Botella con agua.
Posibilidad de descalzarse: alpargatas o pantuflas.
Ropa cómoda.
Cuaderno y lápiz/lapicera.