Unidad I. Dispositivos tecnológicos musicales: concepto, clasificación y nociones básicas. 1.1. Dispositivos tecnológicos musicales. Concepto general. Breve reseña histórica. Modularidad y funciones. Tecnologías analógica y digital. Dispositivos físicos, virtuales y emulación. 1.2. Clasificación de dispositivos y módulos según su función. Generadores de sonido, procesadores, moduladores, modificadores, herramientas de análisis y efectos. Secuenciadores por pasos, protocolo MIDI y estaciones de audio digital. Unidad II. Generadores de sonido. Tipos, módulos, funciones y usos comunes. 2. Generadores de sonido. Sintetizadores, samplers, sintetizadores de percusión. 2.1. Sintetizadores. Tipos de síntesis más extendidas. Módulos comunes. Nociones básicas de síntesis. 2.1. Samplers. Generación de sonido. Módulos comunes. Similitudes y diferencias con los sintetizadores. Nociones básicas de sampling. 2.2. Sintetizadores de percusión. Módulos comunes. Nociones básicas de síntesis de sonidos percusivos. Unidad III. Estaciones de audio digital y secuenciadores. 3.1. Secuenciadores por pasos. Nociones básicas, funciones comunes. Usos. 3.2. Protocolo MIDI. Nociones básicas, usos. Programación básica. 3.3. Estaciones de audio digital. Nociones básicas, secciones comunes, funciones y usos. 3.3.1. Línea de tiempo y trabajo por escenas. Consola, canales individuales, inserciones, envíos, grupos y secciones de salida. Operación básica. Automatización de parámetros. Unidad IV. Procesadores, moduladores, modificadores, herramientas de análisis y efectos. 4. Diferencias entre procesadores, moduladores, modificadores y efectos. 4.1. Procesadores espectrales y dinámicos. Ecualizadores, filtros, compresores, compuertas y limitadores. 4.2. Moduladores. Moduladores de baja frecuencia (LFO), envolventes (ADSR), seguidores de envolventes. Procesadores modulados y/o modulables. 4.3. Modificadores. Herramientas de reparación y limpieza. De-clicker, De-popper, De-esser, reductores de ruido y otros. Modificadores de transitorios de ataque, excitadores. 4.4. Herramientas de análisis. Rango dinámico y espectro de frecuencias. Espectrogramas 2D y 3D, medidores de nivel de pico y RMS, vúmetros. Unidades de medición. 4.5. Efectos. Reverberancia, eco, efectos de retardo (chorus, flanger, phaser, etc.), autoafinadores, distorsión, emuladores de parlantes y otros. 4.6. Nuevas herramientas y funciones basadas en inteligencia artificial. Separación automática, re-ecualización, re-balance y filtrado de programas de audio previamente mezclados.