Cerámica
Docente/s *
Agustín Ferrer
Duración *
Anual – 3 horas semanales
Destinatario (rango de edades a la que está dirigido el taller) *
Jóvenes (a partir de 12 años) y adultos (no se necesita experiencia previa)
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
Fundamentación: Se propone abordar la cerámica desde la búsqueda e intereses personales conociendo y profundizando las herramientas teórico- prácticas que sean necesarias para llevar a cabo las propuestas de las y los participantes. El aspecto central de este taller se focalizará en la experimentación, indagando e incorporando métodos y técnicas que atiendan a la diversidad del campo técnico donde se despliega el Cuerpo de Datos/visuales/tridimensionales/cerámicos que identifica materiales, procedimientos, finalidad y modalidades expresivas para su tratamiento en profundidad, aunque éstos se perciben como una totalidad en una producción acabada. Propósitos: – Promover experiencias de conocimiento, disfrute y creación de producciones personales; – Incentivar a las y los participantes del taller a la realización de productos cerámicos a partir de la exploración de diferentes modalidades de trabajo; – Generar un ambiente que propicie el diálogo colectivo y reflexivo para poder utilizar la experiencia propia y el conocimiento adquirido como motores de la creación personal. – Facilitar el acercamiento al arte cerámico tradicional y contemporáneo, y también a la plástica visual y su lenguaje específico. Objetivos: – Abordar contenidos del lenguaje visual a partir de diferentes referentes y metodologías de trabajo; – Explorar diversos métodos de creación de cuerpos cerámicos con diferentes finalidades; – Crear producciones propias que den cuenta de lo experimentado en el taller. – Conocer e investigar las diferentes posibilidades que ofrecen materiales y tecnologías cerámicas; – Propiciar la construcción de sentido (producción metafórica), y la reflexión crítica del trabajo realizado; – Afianzar contenidos técnicos, teóricos y prácticos que permitan el desarrollo de la disciplina en sus diferentes formas; Metodología/Cronograma: En el primer cuatrimestre se propone trabajar en 4 módulos integrando tres ejes por cada uno: uno tecnológico, otro plástico/conceptual y un tercero de cubierta o tratamiento de superficie. Luego de finalizar la parte exploratoria por estos módulos se propone trabajar con propuestas o inquietudes personales incorporando o ampliando lo visto anteriormente y con un seguimiento personalizado.
1er Módulo (4 encuentros) – Eje técnico: Exploración con diferentes pastas cerámicas; formulación de pastas cerámicas. – Eje plástico/conceptual: texturas naturales y artificiales / concepto:tejido – Eje cubiertas o tratamiento de superficie: pátinas y sulfatos.
2do Módulo (4 encuentros) – Eje técnico: Construcción de pieza contenedora. Diferentes métodos constructivos, presión, rollos, planchas. – Eje plástico/conceptual: forma espacial / concepto: huella – Eje cubiertas o tratamiento de superficie: engobes; exploración de técnicas.
3er Módulo (4 encuentros) – Eje tecnológico: construcción de piezas seriadas (moldes). – Eje plástico/conceptual: ritmo, repetición, acumulación, comparación, antítesis / concepto: hogar – Eje cubiertas o tratamiento de superficie: esmalte, técnicas de aplicado.
4to Módulo (3 encuentros) – Eje tecnológico: construcción de formas tridimensionales mediante modelado directo. – Eje plástico/conceptual: Sinécdoque, elipsis, acentuación / concepto: cuerpo – Eje cubiertas o tratamiento de superficie: Ahumado, concepto de reducción, reservas. A la finalización de cada módulo se espera poder hornear las piezas realizadas en cada instancia y respectivas teselas de pruebas de tratamiento de superficies para observar resultados y poder ser utilizados como muestrario de consulta.
Contenidos *
– Composición y percepción espacial tridimensional. – Elementos del lenguaje visual: ritmo, movimiento, texturas, luz. – Investigar y conocer las diferentes posibilidades que ofrecen materiales y tecnologías cerámicas. – Presentación y desarrollo del cuerpo de datos visuales/tridimensionales/cerámicos que reúne materiales, procedimientos, finalidad y modos expresivos.
Materiales para la primer clase *
Arcilla blanca lisa
Otros datos de interés (bibliografia o recursos necesarios para la clase. Ej cañon) *
Cada eje teórico-práctico estará acompañado por material visual y bibliográfico elaborado por el docente. Sólo se hornearán las producciones realizadas dentro del espacio del taller.