Iluminación

Seminario intensivo Iluminación aplicada.

Docentes a cargo: Mariana Sartarsiero y M. Silvina Otonelo

Destinatarios

Personas con o sin conocimiento previo de iluminación, estudiantes, profesionales de la arquitectura y carreras afines. Público en general.

Resumen

  • Entender la luz como elemento de diseño más allá del cual fuese  el campo o disciplina de aplicación.
  • Nociones básicas de iluminación de objetos y espacios.

Cupo mínimo para la apertura del curso: 15 participantes.

Duración: 3 clases (una por semana) de 2.30m cada una.

Objetivos

Obtener las nociones básicas sobre iluminación en interiores.

Reconocer distintos tipos de iluminación

Resolver problemáticas lumínicas puntuales.

Contenidos

Concepto de iluminación, tipo de iluminación. Usos de luminarias según las necesidades espaciales.  Percepciones fisiológicas y psicológicas.  Nociones de temperatura color y su aplicación en colorimetría. Manejo de la luz día/luz artificial. Elementos moderadores de la luz artificial y de la luz natural.

Metodología

Taller. Durante la clase se realizaran ejercicio prácticos con intervenciones teóricas.

Evaluación

Ubicación de luces en plano. Se presentara un problema sencillo a resolver (opción grupal o individual).

Recursos y Materiales

El material didáctico será provisto por los docentes. Para dictar el taller se requiere un espacio amplio y alto. Se trabajara con escenografía, luces, trípodes, acetatos, etc.  Cañón proyector. Pizarra.

Ejercicios

Identificación de tipos de iluminación en obras artísticas (obras plásticas, fotográficas, películas).

Puesta básica de iluminación de objetos y personas.

La luz natural y artificial y su influencia en el diseño interior.

Programa Seminario intensivo Iluminación aplicada.

Clase 1 Lo básico

Concepto de iluminación, tipo de iluminación. Usos de luminarias según las necesidades espaciales.  Percepciones fisiológicas y psicológicas. La luz en el arte, análisis de los distintos usos de la luz en obras  fotográficas, cinematográficas, arquitectónicas y de interiorismo.  La puesta básica de iluminación.

Taller:

Identificación de tipos de iluminación en obras artísticas (obras plásticas, fotográficas, películas).

Puesta básica de iluminación de objetos y personas.

Clase 2 Tecnicismos

Nociones de temperatura color y su aplicación en colorimetría. Manejo de la luz día/luz artificial. Elementos moderadores de la luz artificial y de la luz natural. La tecnología aplicada a la iluminación, tipos de lámparas. Ventajas y desventajas. Conceptos de domótica.

Taller

La luz natural y artificial y su influencia en el diseño interior. Ejercicios con aplicación de distintas luces emulando luz natural y artificial. Análisis del comportamiento del espacio y sus colores.

Clase 3 Aplicación

La iluminación en el diseño interior. Observación de problemáticas y sus posibles soluciones. Introducción al diseño de iluminación de interiores (vivienda, espacio de trabajol, local comercial, eventos)

Taller: Ubicación de luces en plano. Se presentara un problema sencillo a resolver (opción grupal o individual).