Introducción al Diseño de Personajes

Introducción al Diseño de Personajes

Docente

Julieta Aguado

Destinatario

12 años en adelante. No se necesita experiencia.

Resumen

En este curso se realizará una introducción al diseño de personajes desde una perspectiva teórico-práctica buscando que tanto alumnos y alumnas con o sin experiencia en el dibujo y/o en el diseño de personajes puedan realizar sus primeros diseños y/o ampliar las estrategias para la creación de uno o más personajes de manera consistente y coherente para su contexto (el mundo inmediato en el que el personaje vive y el género y medio al que va a pertenencer, ya sea animacion, aventuras, para niños, etc.). Para esto se trabajara con múltiples ejemplos y disparadores visuales y narrativos para expandir los puntos de partida y recursos que entran en juego a la hora de dar vida a personajes. Se verán los requerimientos básicos para construir un personaje y reglas generales del lenguaje visual aplicadas a dicha construcción, siendo la escala de valor, el color y los conocimientos básicos de la figura humana.

Fundamentación

La creación de personajes es sólo uno de los múltiples campos que los estudiantes de arte o artistas pueden elegir como area de trabajo. Sin embargo no basta ser un artista o conocedor de las reglas tradicionales del arte para realizar la tarea del diseño de personajes: se trata de un campo con sus propias reglas, su propio lenguaje, sus particulares problemáticas y exigencias que se deben tener en cuenta. Es un campo que se renueva constantemente y crece para abarcar áreas y géneros muy diversos. Este taller busca brindar las herramientas y recursos básicos a la hora de abordar el diseño de personajes.

Objetivos

Introducir a los alumnos/alumnas a la compleja tarea del diseño de personajes.

Brindar y/o ampliar las estrategias para iniciar la construcción de un personaje.

Analizar que factores (paletas, proporciones, sub-género, etc.) se deben tener en cuenta a la hora de crear un personaje.

Ejercitar el razonamiento crítico a la hora de analizar y crear.

Fomentar la creación individual y grupal.

Contenidos

Presentación de múltiples puntos de partida para crear un personaje. Búsqueda de referencias. Concept Board.

Carta de personaje: model sheet, expresiones, poses, giro de personaje, grilla de expresiones.

Proporciones: anatomía del personaje como recurso narrativo.

Teoría del Color

Construir a partir de formas simples.

El personaje y su mundo: Biografía/Ficha del personaje. Lógica del universo creado

donde el personaje vive. Pertenencias del personaje.

Metodologías

Comparación de estéticas segun el género y estilos personales. Decisiones estéticas.

Ejercicios individuales/grupales en clase.

De lo narrativo a lo visual: punto de partida narrativo para plasmar un personaje (visual). De lo visual a lo narrativo: creación de un personaje y luego pensar una narrativa que lo justifique.

Análisis teórico y práctico de personajes de la cultura: diferencias, semejanzas, etc.

Uso de ejemplos extraídos de fotografías de conocidos, famosos, internet como disparadores.

Duración

8 clases (2 meses)

Evaluación

Realización de ejercicios propuestos en clase.

Presentación de proyecto final de taller: Realizar la carta de personaje de al menos (UN) personaje: expresiones, poses, ficha y giro.

Recursos

Cuentos cortos y novelas literarias varias.

Fotografías de ayer y hoy. Históricas, de moda, redes sociales, etc.

Libros de Arte varios: peliculas, videojuegos. etc.

Blogs de arte online.

Manual en formato PDF elaborado por la docente que detalla los conceptos,

herramientas y ejemplos dados en clase.

Materiales

Lápiz o grafito para bocetar.

Goma de borrar

Lapicera: azul o negra o violeta

Cuaderno u hojas sueltas para bocetar. Tamaño entre A5 y 35×50.

Para el proyecto final de creación de la carta y ficha de personajes el criterio de materiales queda a elección del alumno.

Bibliografia

‘Avatar, The Last Airbender. The art of the animated series’. Michael Di Martino y Bryan Knonietzko. Editorial Dark Horse, 2010.

‘The Art of Tangled’. Jeff Kurtti. Chronicle Books, 2010.

‘Steven Universe: Art and Origins’. Chris McDonnel. Editorial Abrams, 2017.

‘The Art of Broken Age’. Tim Schafer. Editorial Dark Horse, 2016.

‘Art of Over the Garden Wall.’ Sean Edgar y Patrick McHale. Editorial Dark Horse, 2017.

‘Fundamentos Visuales 2’. Anibal de los Santos Y.

THE CAB – The Concept Art Blog. www.theconceptartblog.com