MARKETING Y DISEÑO PARA EMPRENDEDORES│2019
Profesora: DCV María Gabriela LÓPEZ
Cupo máximo: 20 alumnos
Edades: 18 años en adelante
Duración: 12 clases (6 presenciales y 6 a distancia. Se cursa cada 15 días con actividades y seguimiento permanente online).
Materiales primera clase: Anotador, Proyecto o idea
SÍNTESIS
Se brindarán las herramientas teóricas iniciales necesarias para desarrollar el Sistema de Identidad y la autogestión de la comunicación del producto o servicio, trabajando con el emprendimiento propio (o proyecto) del alumno/a, quien será acompañado/da durante todo el proceso de aprendizaje desde una modalidad semi-presencial de Taller (teórico/práctico).
DESTINATARIOS
Emprendedores en actividad o con ideas para proyectos a futuro, de pequeña escala (artesanos, pequeños productores y micro-emprendedores), ya sea en forma individual, familiar o en equipo.
MARCO PEDAGÓGICO
Pensando a partir de la esencia de la Extensión Universitaria, entendida como la devolución a la Comunidad en general desde el ámbito universitario, a partir de lo cual se intenta acercar herramientas desde cada disciplina a dicha Comunidad, se plantea este curso introductorio desde el Diseño en Comunicación Visual y los estudios de mercado.
Se pretende brindar nociones generales, a partir de la aplicación de las herramientas que nos brindan el Estudio del Mercado y el Diseño en Comunicación Visual, que le permitan al pequeño emprendedor cierta autonomía en la autogestión, a la hora de pensar su inserción en el mercado, pudiendo visualizar un proyecto integral para el desarrollo del mismo sostenido en el tiempo, según el contexto actual.
OBJETIVOS
Propender a la autogestión (o seguimiento apropiado) de la comunicación integral del producto o servicio propio, a partir de la aplicación de las herramientas que nos brindan los estudios de mercado y el Diseño en Comunicación Visual en el contexto actual de la era digital.
DURACIÓN
Modalidad: Semi-presencial, consistente en 6 encuentros presenciales (una clase de 2½ hs, cada 15 días) y actividades con seguimiento permanente vía online (mail y grupo cerrado en facebook).
CRITERIOS DE APROBACIÓN. EVALUACIÓN
Se considerará aprobado al alumno/na que cumpla con un 80% de asistencia a los 6 encuentros presenciales y la entrega de las actividades o trabajos prácticos realizados durante la cursada.
DOCENTE
Prof. María Gabriela LÓPEZ (Docente de Diseño en la Facultad de Bellas Artes, UNLP)
METODOLOGÍA
Teórico-práctica (Taller, semi-presencial)
REQUERIMIENTOS
Básicos: Nociones de Internet, correo electrónico, redes sociales y Word.
Deseables: Manejo de programas de Diseño (Corel Draw, Ilustrator, Photoshop).
CONTENIDOS
-Nociones generales de Marketing (estudios de mercado).
-Las cuatro P y su aplicación al emprendimiento específico.
-Nicho y segmento de mercado, público objetivo.
-Misión, objetivos, metas a corto y mediano plazo, proyección a futuro
-Modos de inserción posibles.
-Marca y su aplicación en los diferentes soportes.
-Imagen de marca deseada (Brief)
-Estrategias de comunicación, promoción y publicidad.
-Comunicación en redes sociales.
-Diseño basado en plantillas
-Narrativas transmedia.
–Packaging (nociones generales)
-Plan de negocios (nociones generales, estructura de costos, aplicación práctica)
BIBLIOGRAFÍA
Alles, Martha: Elija al mejor: Cómo entrevistar por competencias. Buenos Aires: Editorial Granica, 2003.
CHAVES, Norberto: La marca corporativa. Gestión y diseño de símbolos y logotipos. Buenos Aires: Paidós, 2006.
———–La marca-país en América Latina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones, 2011.
———–El testeo de la marca corporativa. Artículo en Foro Alfa: 02/12/2015.
Feld, Fabián. Introducción al Marketing por Internet. Buenos Aires: Ed. MG, 2000.
Kofman, F. Metamanagment -Tomos I, II y II- Buenos Aires: Editorial Granica, 2001.
LÓPEZ, M. Gabriela: Conflicto. Ficha de Cátedra p/Recursos y Relaciones Humanas, 2009.
NESSLER, Dan: Cómo aplicar el pensamiento de diseño, diseño centrado en personas, experiencia de usuario o cualquier proceso creativo desde cero (Artículo).
PRIETO CASTILLO, Daniel: El juego del discurso. Manual de análisis de estrategias discursivas. Buenos Aires: Lumen, 1999.
………………………………………
Prof. DCV LÓPEZ, María Gabriela