Titulo del taller: Taller de comunicación visual para redes sociales
Profesora: Daiana Maydana (Diseñadora en comunicación visual UNLP / Profesora en diseño en comunicación visual UNLP)
Destinatarios: Está dirigido a quienes les interese incursionar en la estética y creatividad para redes sociales con el fin autogestionar marcas personales. Edad: a partir de los 20 años.
Mail para alumnos: maydana.dcv@gmail.com
Resumen: Taller teórico-práctico acerca de la creación y autogestión de marcas personales o de microemprendimientos. A través de herramientas gráfico-visuales básicas, tanto manuales como digitales, los alumnos aprenderán a impulsar sus propios microemprendimientos en redes sociales.
Fundamentación: La extensión universitaria es uno de los pilares de la universidad pública, junto con la docencia y la investigación. Es el punto que más acerca a sus integrantes con la comunidad en general. A partir de esta relación se acercan herramientas desde cada disciplina. En este contexto, la intención es brindar nociones generales sobre comunicación visual a partir de la aplicación de herramientas que nos brinda el diseño en comunicación visual en general junto con la fotografía.
Duración de las clases: 2hrs cada una
Duración del taller: 8 clases, una vez por semana
Requerimientos: Pizarrón, proyector, lámparas de iluminación básicas
Objetivos: Fomentar el desarrollo personal y crear identidades visuales características de cada microemprendimiento.
Tomar conciencia de los diferentes posibilidades que contiene una imagen para la comunicación de determinados valores.
Uso de la imagen como disparador para la creación singular de discursos personales.
Entrenar la mirada.
Metodología: teórico-práctico
Contenidos:
El taller se divide en dos bloques
Bloque 1: Las 4 primeras clases abordaremos el uso de la imagen, herramientas básicas de la comunicación visual para medios digitales (tipografías, paletas de color, jerarquías visuales, atributos)
Clase 1:
Entrenamiento de la mirada
recorrido visual acerca de los diferentes usos de la imagen en publicidad y medios gráficos
recorrido histórico
Clase 2:
analisis de marca personal
atributos de marca
quién es nuestro público?
Clase 3:
Armado de paleta de colores
Teoría del color
Análisis de feeds en redes sociales, casos paradigmáticos
Clase 4:
Tipografía, uso de la tipografía
Uso en las redes sociales.
Análisis de nuestras marcas y tratar de poner en juego lo aprendido.
Tipos de planos, encuadres y reencuadres.
Bloque 2:
El segundo bloque estará orientado a la creación de una mini campaña personal para redes sociales.
Clase 5:
Creación de “set” para fotografía. Uso de la luz, fuentes de luz.
Uso de celulares, uso de cámara fotográfica, apps de retoque fotográfico.
Uso de decorado a partir de lo que ofrece el aula. Uso de utileria
Clase 6, 7 y 8:
Desarrollo de propuesta para marca y/o emprendimiento personal.
Aplicación de conceptos aprendidos, adecuación para diversos formatos
facebook, instagram, whatsapp, tienda online.
Especificaciones para redes: formatos de imagen, formatos de exportación, uso de la imagen en redes (resolución), uso de hashtags.
Copy de la imagen, tono de escritura
Recomendaciones básicas sobre comunicación digital (uso de hashtags, horarios de publicación, anuncios en instagram, facebook, segmentación, aplicaciones, entre otros)
Evaluación: Entrega final de proyecto con 3 imágenes construidas a partir de las nociones aprendidas en el taller que formen un conjunto fácilmente identificable con la marca elegida (sistema visual) y una justificación de las decisiones tomadas.
Materiales para la primera clase: Revistas, hojas blancas, pegamento en barra, tijera, resaltadores, marcadores, cinta adhesivas de colores.
Ayudantes colaboradores:
Gabriela Alsina ó Belen Kippes