Taller de Confección de Bolsos y Mochilas

Taller de Confección de Bolsos y Mochilas (Módulo 1)

Programa 2019

 

Fundamentación

 

En este curso se enseñan todas las técnicas para la realización y fabricación de objetos de pequeña y mediana escala con diversas telas con la finalidad de transportar.

 

Durante el transcurso de tres meses, el curso incluirá clases teóricas y prácticas a modo taller.

 

En este espacio el alumno encontrará las respuestas, sobre distintas metodologías, técnicas y formas con las que trabajar la tela, desarrollar la moldería y confeccionar bolsos.

 

Obteniendo como resultado una variedad de objetos desarrollados y acabados en clase.

 

Se estiman un total de cuatro trabajos prácticos, en los cuales las consignas están relacionadas en los métodos paso a paso para llegar al producto final.

 

El reconocimiento de los materiales a trabajar. El buen uso de las distintas herramientas y técnicas, sumado a la creatividad e intuición de cada alumno, conforman la base de este curso.

 

Población a la cual está dirigido

 

Aquellas personas interesadas en conocer las materialidades del género para el desarrollo de diversos objetos (mochila, bolsa, alforja) con la función de transportar elementos. Tanto para uso personal como salida laboral. No se requieren conocimientos previos.

 

 

Objetivos

 

El curso de bolsas y alforjas de tela tiene como finalidad brindarle al alumno todos los conocimientos prácticos y teóricos para la realización de diseño, moldería y confección de objetos que transporten elementos. Podrá optar por los materiales que desee, cuero ecológico, materiales sintéticos y telas.

 

Reconocimiento y familiarización con los diversos tipos de telas existentes en el mercado.

Reconocimiento y aprendizaje del buen uso de las herramientas a utilizar para el armado de los objetos.

 

Promover la creatividad, diseños personales y planeamiento de los bolsos y alforjas a realizar.

 

Principalmente que el alumno culmine cada pieza habiendo reconocido los materiales, herramientas y técnicas para su fabricación.

 

Contenidos

 

La tela, tipo de tela, su clasificación: telas planas y telas de punto, cueros y cueros ecológicos.

Herramientas manuales e industriales existentes en el mercado para el trabajo con telas para la realización de bolsos y mochilas.

Teórico: tipos de cierre (desmontable, diente de perro, etc.) y colocación de cierre.

 

Confección de mochila a partir de moldería básica así como selección de tela pertinente para cada diseño.

 

Análisis del aspecto funcional, práctico y estético de un bolso y mochila.

 

Recorte de moldería y maquetación, hilvanado y realización de prototipo. Corte de materiales y confección de los objetos.

 

Distintas terminaciones y herrajes, aplicables a las piezas elaboradas.

 

 

Bloque I

 

Tipos de tela, materialidades e historia de las carteras.

 

Diseño y estilo.

 

Moldería de Mochila Básica

 

Recorte de moldería y disposición en la tela.

 

Bloque II

 

Confección de diseño de moldería básica.

 

Recorte de molde e hilvanado.

 

Diseño y estilos: patchwork y bordado.

 

Aula taller para la realización de la mochila básica.

 

Bloque III

 

Moldería de Bolso básico

 

Producción de la moldería en papel

 

Selección de materialidades y accesorios: Botones a presión, cierres y ojales de metal.

 

Tipos de costura de marroquinería (costura abierta, costura ribeteada, costura envivada).

 

Carga horaria y desarrollo de la cursada

 

Duración total del curso: 12 clases de 3 hs. reloj cada una.

 

Metodología de trabajo

 

Método inductivo y deductivo.

Infundir confianza y el deseo de aprender a los alumnos.

Realización de trabajos que vayan de lo fácil a lo difícil y de lo simple a lo complejo.

Al ser un curso práctico: enseñar la teoría en ocasión de la práctica.

No dejar arraigar hábitos defectuosos en el uso de las herramientas.

Que el alumno pueda observar con objetividad y reflexionar sobre su trabajo terminado.

Dar al alumno los medios para reconocer sus progresos a través del curso.

Crear un espíritu de equipo y compañerismo entre los alumnos.

 

 

Plan de trabajo

 

Dictado de una clase semanal de 3 horas.

 

Materiales: Telas, rollo papel madera, regla de madera de metro, escuadra de madera para diseño, hilo y aguja, cierre, botones a presión,  prensa para botones a presión.

 

Bloque I ( 4° clases ) Bloque II ( 4 clases ) Bloque III (4 clases)
Clase 1  Teórico: Telas, tipos de telas. Hilvanado del material. Clase teórica de confección. Moldería Bolso de Mano Básico
Clase 2 TP1 Mochila: Moldería Básica Patchwork y bordado Selección de materiales. Trabajo experimental en textiles.
Clase 3 Producción de moldería Clase teórica y práctica de costura a mano y máquina. Clase Aula Taller. Confección en clase de Bolso de Mano Básico.
Clase 4 Corte de tela e hilvanado TP1. Clase Aula Taller. Confección en clase de  Mochila Básica I.  Teórico: clase sobre proyecto personal y emprendimiento laboral.

 

 

Evaluación

 

La evaluación se dará de manera constante clase a clase. Al ser una capacitación de aulataller los/as alumnos/as deberán utilizar los saberes aprendidos en clase.

 

Porcentaje de Asistencia: 80% de Asistencia.

 

Capacitadora: María Sol Brizuela

 

Bibliografía

 

Baig Gail, Manual de Tejidos para diseñadores de modas, Editorial Parramón, 2016.

 

Varios Autores, Moda historia y estilo, Editorial DK, 2015.

 

Fogg Marnie, Moda toda la historia, Editorial Blume, 2017.

 

Armstrong, Helen Joseph, Draping for apparel design, Editorial FirdChild, 2013.

 

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/14795_50022.pdf

 

Smith Alison, The Sewing Book: An Encyclopedic Resource of Step-by-Step Techniques, 2009.