Taller de Diseño y Confección de Bolsos de mano y alforjas

Curso de Capacitación

Taller de Diseño y Confección de Bolsos de mano y alforjas (Módulo 2)

Programa 2019

 

Fundamentación

 

El taller está orientado a personas con conocimientos básicos en costura a mano y/o costura en máquina. Se precisa generar experiencia a partir de conocimientos adquiridos previamente y llevarlos a la realización de bolsos de mano y alforjas (riñoneras) con diseños personales.

 

Se priorizará el diseño del producto final, así como la producción de la moldería pertinente y su realización.

 

En este curso se enseñan todas las técnicas para la realización y fabricación de objetos de pequeña y mediana escala con diversas telas con la finalidad de transportar.

 

Durante el transcurso de tres meses, el curso incluirá clases teóricas y prácticas a modo taller.

 

En este espacio el alumno encontrará las respuestas, sobre distintas metodologías, técnicas y formas con las que trabajar la tela, desarrollar la moldería y confeccionar bolsos.

 

Obteniendo como resultado una variedad de objetos desarrollados y acabados en clase.

 

Se estiman un total de cuatro trabajos prácticos, en los cuales las consignas están relacionadas en los métodos paso a paso para llegar al producto final.

 

El reconocimiento de los materiales a trabajar. El buen uso de las distintas herramientas y técnicas, sumado a la creatividad e intuición de cada alumno, conforman la base de este curso.

 

Población a la cual está dirigido

 

Población en general. Aquellas personas interesadas en conocer las materialidades del genero para el desarrollo de diversos objetos (bolso de mano, alforja ) con la función de transportar elementos. Tanto para uso personal como salida laboral. Se requieren conocimientos básicos de costura a mano y/o máquina. Estar interesado/a en producir diseños personales para su realización en el taller.

 

 

Objetivos

 

El curso de bolsos de mano y alforjas de tela tiene como finalidad brindarle al alumno todos los conocimientos prácticos y teóricos para la realización de diseño, moldería y confección de objetos que transporten elementos. Podrá optar por los materiales que desee, cuero ecológico, materiales sintéticos y telas.

 

En este módulo 2 se instalará una modalidad de diseño personal. En la cual el alumno/a aprenderá a llevar a cabo diseños personales y su propio diseño de moldería.  Promover la creatividad, diseños personales y planeamiento de los bolsos y alforjas a realizar.

 

 

Reconocimiento y familiarización con los diversos tipos de telas existentes en el mercado.

Reconocimiento y aprendizaje del buen uso de las herramientas a utilizar para el armado de los objetos.

 

Principalmente que el alumno culmine cada pieza habiendo reconocido los materiales, herramientas y técnicas para su fabricación. Así como la confección completa de un bolso de mano y alforja/riñonera donde transportar sus elementos personales.

 

En este módulo 2 se adjuntará información de cómo presentar y mostrar su productos en las redes sociales así como generar que su producto llegue a ser un bien de consumo.

 

Contenidos

 

La tela, tipo de tela, su clasificación: telas planas y telas de punto, cueros y cueros ecológicos.

Herramientas manuales e industriales existentes en el mercado para el trabajo con telas para la realización de bolsos y alforjas.

 

Análisis del aspecto funcional, práctico y estético de un bolso y alforja.

 

Diseño y moldería: Diseño a partir del dibujo, distintos modos de producir una estética a partir de la selección de elementos, colorimetría y funcionalidad. Producción de moldería técnica para la realización de un objeto funcional.

 

Recorte de moldería y maquetación, hilvanado y realización de prototipo. Corte de materiales y confección de los objetos.

 

Distintas terminaciones y herrajes, aplicables a las piezas elaboradas.

 

Tendencias de diseño, color y textura,etc.

 

 

Bloque I

 

Tipos de tela, materialidades e historia de las carteras.

 

Diseño y estilo.

 

Moldería de Mochila Básica

 

Recorte de molde e hilvanado.

 

Bloque II

 

Repaso básico de telas, tipos de tela, tipos de costura, pautas básicas de moldería.

 

Diseño personal y estilo.

 

Moldería de bolso de mano básica.

 

Molde, corte y confección en clase con máquinas industriales.

 

Bloque II

 

Componentes básicos de una alforja: tela, tipos de costuras, cierres y botones a presión.

 

Diseño, moldería y construcción de un modelo de alforja personal de viaje.

 

Materialidades diversas para aplicar a los objetos terminados: moños, frunces, encajes, tachas, hebillas, botones a presión. Cierres metálicos y de plástico.

 

Carga horaria y desarrollo de la cursada

 

La duración total del curso es de 12 clases de 3 hs reloj cada una.

 

Plan de trabajo

 

Se dictará una clase por semana de tres horas.

 

Materiales: Telas, rollo papel madera, regla de madera de metro, escuadra de madera para diseño, hilo y aguja, cierre, botones a presión,  prensa para botones a presión.

 

 

 

1° Bloque ( 4° clases ) 2° Bloque ( 4 clases ) 3° Bloque (4 clases)
Clase 1  Teórico Repaso: Telas, tipos de telas. Aula Taller. Utilización de máquinas de coser industriales.

 

Overlock y Recta.

Moldería en papel y recorte de alforja.
Clase 2 TP1 Bolso de Mano: Moldería Básica Aula Taller. Colocación de cierres y manijas. Selección de materiales para la realización de la alforja. Accesorios y botones a presión
Clase 3 Moldería en papel y recorte. Confección de detalles y diseño personal. Aula Taller. Confección en clase de alforja.
Clase 4 Corte de tela e hilvanado Moldería básica de alforja. Componentes básicos. Aula Taller. Confección en clase de alforja. Presentación de los diseños.

 

 

 

Evaluación

 

La evaluación se realiza clase a clase aplicando los contenidos aprendidos en el taller.

 

Porcentaje de Asistencia: 80% de Asistencia.

 

Capacitadora: María Sol Brizuela

 

Bibliografía

 

Baig Gail, Manual de Tejidos para diseñadores de modas, Editorial Parramón, 2016.

 

Varios Autores, Moda historia y estilo, Editorial DK, 2015.

 

Fogg Marnie, Moda toda la historia, Editorial Blume, 2017.

 

Armstrong, Helen Joseph, Draping for apparel design, Editorial FirdChild, 2013.

 

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/14795_50022.pdf

 

Smith Alison, The Sewing Book: An Encyclopedic Resource of Step-by-Step Techniques, 2009.