Título del Taller: El retrato fotográfico
Profesor: Natalia Dagatti
Cupo mínimo: 8
Cupo máximo: 25
Edad a la que está dirigido el curso: a partir de 16 años
Duración (cantidad de Clases): 12
Materiales para la primera clase: Proyector, pizarra, netbook
Datos del docente:
Nombre y Apellido: Natalia Dagatti
Mail para alumnos: arteencontexto@gmail.com
Taller : El retrato fotográfico
Destinatarios
Dirigido a fotógrafos aficionados o a quienes posean conocimientos de fotografía básica y desean perfeccionar la calidad técnica y artística de sus retratos.
Resumen
Taller teórico-práctico de fotografía que propone comprender el retrato a partir de la praxis, adquiriendo y dominando los aspectos técnicos que le son propios. Se indagarán las posibilidades creativas para construir un retrato partiendo de procedimientos y elementos claves tales como la iluminación, la composición, retoques digitales y técnicas fotográficas aplicadas al retrato. Para ello se realizarán sesiones de fotografía de retrato dentro del espacio del taller.
Contenidos
Introducción al retrato fotográfico
– Origen y maestros de la fotografía de retratos: Nan Goldin, Richard Avedon, Alessandra Sanguinetti, Sara Facio y Cindy Sherman entre otros.
Técnica fotográfica
-Exposición, velocidad, diafragma, tipos de objetivos y puntos de vista aplicados al retrato.
Composición
-Tipos de encuadres clásicos y no convencionales, manejo del centro de interés, aplicación de la regla de los tercios
-Elementos internos del cuadro: peso, equilibrio y trabajo sobre figura/fondo
-La composición de la figura humana
Iluminación para retrato
-Luz natural y continua.
-Puesta de luces básica.
-Relación entre luces y sombras: contraste.
-Tratamiento estético de la imagen.
-Claves tonales: Alta y baja. Contraste y armonía de tonos
El retrato ambientado. Arte y escenografía.
– Dirección de arte.
-Construcción del retrato desde el tratamiento plástico y espacial.
-La figura humana y el espacio circundante.
La performatividad
-El cuerpo, el instante, la pose y la identidad.
Retoques digitales básicos para un buen retrato
–Consejos para retoques básicos.
Fundamentación
Actualmente la imagen forma parte de nuestras vidas y está presente en sus diversas formas: fotografías, películas, programas televisivos, productos publicitarios, videoclips; a los cuales accedemos masiva y cotidianamente. En una sociedad donde prima la utilización de la fotografía como medio de comunicación en las redes sociales, ha llegado por momentos a banalizarse y reducirla a algo automático, escindido de un proceso artístico y que tiene como fin actualizar un perfil.
Y la fotografía no es simplemente una imagen. Aunque sea muy fácil obtenerla, la fotografía tiene el poder de informar, comunicar, conmover y hasta modificar la relación con nuestra memoria. En el caso del retrato se conforma- tal como dice Susan Sontag- una crónica retrato de la persona fotografiada.
El autor de un retrato configura en él su interpretación del mundo, por lo cual es importante conocer; comprender, las herramientas técnicas y expresivas que afectan a la construcción de un retrato, para poder elegir y decidir cuáles serán las características del mismo y que a su vez mantengan relación con el gusto y la conciencia del autor.
Objetivos
– Aproximación a comprender, analizar y decodificar los elementos básicos del lenguaje de la imagen fotográfica orientada específicamente al retrato.
-Brindar conocimientos básicos de aspectos técnicos y expresivos en la realización de un retrato fotográfico.
-Acercar herramientas y técnicas específicas para la construcción de un buen retrato.
-Delimitar aspectos técnicos y estéticos en relación a cada área posible de la producción fotográfica.
-Abordar el proceso creativo de forma individual.
-Realizar retratos fotográficos.
-Propiciar una exposición de los trabajos en distintos medios de comunicación.
Metodología
El curso se desarrollará mediante clases teórico-prácticas.
Exposición verbal del docente de los temas a desarrollar en función de los contenidos, con apoyatura visual de ejemplos fotográficos.
Sesiones fotográficas dentro del espacio del taller.
Se propondrán prácticas conjuntas e individuales a partir de temas propuestos.
Análisis grupal de resultados. Correcciones individuales y colectivas durante el desarrollo de los temas y su aplicación práctica.
Muestra final de los trabajos realizados.
Recursos necesarios
Pizarra
Proyector y pantalla
Bibliografía
Sontag, Susan, Sobre la fotografía. Editorial Mondadori. 2012 Buenos Aires
Fontcuberta, Joan; El beso de Judas. Fotografìa y Verdad. Edit. GG Barcelona. 2011
Denis Schaefer. Maestros de la luz. Ediciones Plot. 1998
Dondis, Donis; La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual, Cap. 2 La sintaxis de la imagen. Barcelona, Editorial Gustavo Gilli. 1976
Jacques Loiseleux. La luz en el cine. Edit. Paidós. 2001
John Berger. Modos de ver. Edit Gustavo Gili. 1972