Propuesta Pedagógica Taller de Ukelele
Título del taller: Introducción al Ukelele
Profesores: Martín Zúccaro y Ezequiel Varano
Cupo mínimo/máximo: mínimo 5 / sin cupo máximo
Edad a la que está dirigido el curso: jóvenes y adultos, a partir de los 15 años en adelante
Duración: anual (abril a noviembre)
Mail para alumnos: uhqueleles@gmail.com
Resumen
Una introducción al instrumento, para quienes quieran hacer música, compartir la experiencia con otros y divertirse. Partiremos desde cero pero con el objetivo de llegar a armar un ensamble de ukeleles, voces y percusión. No hace falta tener conocimientos previos, y cada uno se integrará al mismo de acuerdo a su nivel de experiencia con el ukelele. En las clases se irá combinando la práctica instrumental, individual y grupal, con algunos contenidos teóricos básicos vinculados al lenguaje y la producción musical. Desde la primera clase vamos a estar tocando y cantando.
Destinatarios
Jóvenes y adultos que quieran aprender a tocar el ukelele a través del trabajo en ensamble, a partir de los 15 años en adelante.
Lugar
Facultad de Bellas Artes, diagonal 78 N° 680 e/ 7 y 8 (La Plata).
Carga horaria
1 clase de 1 hora y media semanal
Fecha de inicio
viernes 5 de abril, con posibilidad de incorporarse libremente aún iniciado el curso, durante todo el año.
Carácter de las clases
grupales
Cuota mensual
$ 800 (*solicitamos poder cobrar este valor en lugar de $ 700, dado que se trata de un taller con 2 docentes)
Fundamentación
Hay varios motivos que explican la fiebre por el ukelele, un pequeño instrumento que nació en Portugal y se hizo conocido en Hawái. Entre ellos, que muchos artistas consagrados como Eddie Veder o Jason Mraz, lo incorporan a su música y lo utilizan en sus shows. Por otro lado, es un instrumento accesible y fácil de transportar, pesa muy poco, casi no ocupa espacio, y es cómodo para viajar. Por último, y quizás el principal motivo de su popularidad, es que resulta fácil de aprender a tocar, para niños y adultos e incluso para aquellos que no saben nada de música. En un breve lapso de tiempo, y con muy pocas herramientas ya podremos tocar algunas canciones.
Objetivos
Quienes se sumen al taller podrán:
– iniciarse en el conocimiento del ukelele;
– incorporarse a un ensamble y compartir la música con otros;
– introducirse en conceptos teóricos y prácticos del lenguaje y la producción musical a partir de géneros vinculados al campo de la música popular.
Contenidos
– Tipos de ukelele y sus partes
– Historia del ukelele
– Grandes artistas del ukelele
– Afinación standard (con y sin afinador)
– Posiciones para tocar
– Acordes básicos del ukelele. Comparación con la guitarra y otros instrumentos
– Ubicación de las notas en el diapasón
– Rasgueos
– Arpegios
– Construcción, posiciones y traslado de acordes.
– Notación (esquemas armónicos, tablaturas, diagramas de acordes, partituras, cifrados)
– Nociones básicas de ritmo (ritmos binarios y ternarios, reggae, cumbia, vals, 3+3+2, etc.)
– Nociones de percusión
– Audioperceptiva: Reconocimiento de tiempos
– Nociones de armonía
– Escalas básicas (mayores, menores, pentatónicas, etc.)
– Otros ritmos en ukelele (swing, blues, música hawaiana, bolero, rock, etc.)
– Improvisación
– Ensamble del ukelele y la voz
– Canto y armonías vocales
– Ejercicios de práctica
– Armado del repertorio
– Géneros
– Transposición de canciones.
Metodología
Una clase semanal de una hora y media, de carácter grupal. Combinando aspectos teóricos, conocimientos generales sobre lenguaje musical, aspectos específicos de la ejecución del instrumento, arreglos de canciones a elegir con el grupo, y ejecución grupal.
Se creará un grupo en alguna red social para la comunicación virtual durante los encuentros presenciales.
A lo largo del año se propondrá la construcción de un repertorio propio del grupo, con canciones elegidas por los integrantes del taller, con la intención de llegar a fin de año preparados para poder tocarlo en vivo.
Evaluación
Se evaluará la evolución del trabajo individual, de acuerdo a los niveles iniciales de cada participante, así como su desempeño grupal.
Recursos
Disponemos de algunos instrumentos para utilizar en el taller, especialmente para aquellos que no cuenten inicialmente con su ukelele. Se utilizarán además recursos audiovisuales.
Materiales
Se brindarán materiales teóricos, bibliografía y material audiovisual, en formato digital.
Bibliografía
– The Ukulele, a visual history, Jim Beloff. Backbeat Books, San Francisco.
– Método para Ukulele Libro 1, Lil’ Rev.
– Ukulele Method for Chord and Melody Playing, Roy Smeck.
– entre otros