Dibujo, Métodos para percibir y producir
Edad a la que está dirigido el curso: mayores de 18. Se aceptan adolescentes, siempre que cuenten con experiencia en plástica. Escribir por favor al mail
Duración (cantidad de Clases): Curso cuatrimestral, cantidad de clases esperadas (14 a 15)
Materiales para la primera clase: Carpeta con selección de trabajos personales y/o fotografías de las mismas. Anotador para apuntar los materiales requeridos.
Base de fibrofacil de 50 x 70. Ganchos mariposa. Materiales generales de dibujo (Lápices de grafito, goma) y papel tipo Romaní A4 y A3
Orientado a Todo aquel que quiera obtener conocimientos generales en el dibujo con un enfoque artístico. Para Ilustradores, Historietistas. Diseñadores de moda. Caricaturista. Diseñadores visuales. Artistas en gral, estudiantes de carreras de plástica y personas en Gral.
Perspectivas del taller:
El propósito del curso es detenerse en primera instancia en la percepción de lo todo lo que compete al campo del dibujo, sus sutilezas y fronteras artísticas. También abocarse en la representación a partir de métodos y teorías plásticas, poniendo prioridad a los procesos de construcción entre la materialidad y lo discursivo. Dando un enfoque en los recursos constructivos tradicionales; y enfoques de construcción de la imagen variados. Uso de modelos, auto referencia, y material didáctico. Se dispone de una cursada cuatrimestral continua donde se trabajarán transversalmente contenidos teórico-prácticos a modo de taller. En un marco de adecuación personalizada de los contenidos, los trabajos son de propuesta cerrada e individual refiriéndose siempre al nivel de conocimiento previo del inscripto y las inquietudes con las que arriba al taller.
El sistema de este taller teórico y práctico no está formulado como un sistema de promoción vertical, por lo que los alumnos no se separan en grados ni escalafones de conocimiento. Ya que considero primordial la interacción de los mismos en diferentes situaciones de resolución y enfoque de las propuestas para un mejor aprovechamiento de los contenidos. También se van a desarrollar propuestas grupales y multiplataforma si es que el grupo acompaña.
Se espera poder arribar a una muestra de cierre, donde se expongan los logros y contenidos adquiridos durante la cursada del taller.
Objetivos generales:
- Construir integralmente imágenes donde los dibujos en planteo e intención dinámica estén bien desarrollados y el contenido plástico esté justificado en cuanto a la idea.
- Plantear un marco de referencia en estilo al proyecto inicial de cada dibujo.
- Reconocer y discriminar aspectos generales de los movimientos artísticos a fin de sustraer elementos útiles para la intencionalidad de la ilustración o dibujo.
- Manejo de técnicas plásticas: Lápiz, acuarela, tinta y carbonilla.
Contenidos generales
Valor: como síntesis del color, isovaléncias. Teoría del color, entrenamiento perceptivo y producción. Claves tonales. Construcción del espacio con el valor: volumen.
Texturas: Reconocer la amplitud de las sutilezas entre texturas, clasificación. Entrenamiento perceptivo y producción. Los significados que nos aportan. Construcción del espacio desde la textura. Dimensiones de significados.
Estructura: Encuadres. Equilibrio visual, direcciones externas e internas. Pesos compositivos. Síntesis descriptivas y diseño de estructuras.
Perspectiva como contenido transversal: Tipos de perspectivas en espacios cerrados y abiertos.
Perspectiva en estructuras orgánicas, escorzo, morfología y/o dinámica de las estructuras biológicas y botánicas.
Escorzo en la figura humana, gestualidad de la postura. Dinámica y dramatización de las facciones. Construcción de significados.
No hay bibliografía obligatoria