Título del curso: Taller de Calado y bordado en papel
Docente a cargo: Mailen Romero
Profesora de Artes Plásticas con orientación en Grabado y Arte Impreso. Egresada de la Facultad de Bellas Artes, UNLP.
Destinatarios: el taller está orientado a personas a partir de los 17 años, no hace falta tener experiencia previa.
Cupo máximo: 15 personas.
Resumen: El taller propuesto abordará dos técnicas artísticas: el calado por un lado, y el bordado que en este caso será sobre el papel, por el otro. El desafío del taller será poner en diálogo las dos técnicas para obtener una producción plástica.
Fundamentación: El mundo del papel nos ofrece una multiplicidad de posibilidades, una de ellas es el calado (también denominado papercut), técnica antiquísima que nos permite abordar el papel desde otro lado y poder experimentar nuevos horizontes, incorporando una herramienta para nuestra producción. A su vez nos encontraremos con el bordado en papel, otra técnica tradicional, con la cual experimentaremos en un nuevo soporte (el papel) interrelacionando ambas técnicas y poniéndolas en diálogo.
Objetivos: Los objetivos de este taller serán brindar herramientas de la técnica para la producción de la obra personal de cada asistente, generar producciones plásticas, abordar el papel como cuerpo de la obra; buscando interactuar con el bordado el cual estará desvinculado con su soporte tradicional. Fomentar un espacio para la expresión que genere los cambios y vías para el crecimiento artístico. Acompañar el proceso creativo en cada persona, temática acorde a sus intereses y necesidades para la elaboración de imágenes que puedan adaptarse al calado y el bordado en papel.
Contenido: El contenido del taller consiste en proponer nuevos recursos como obra a partir del calado y el bordado en papel.
Metodología: Modalidad de taller, donde se trabajará de manera individual. Se presentarán las técnicas y se aplicarán. Puesta en común de los trabajos, compartiendo las experiencias dentro del taller. Apuntes sobre materiales y las técnicas.
Duración: cuatro (4) clases, 1 vez por semana de 2 (dos) horas por encuentro.
Evaluación: será constante en el transcurso del taller.
Materiales:
Que traerá la persona que asista al taller para la primera clase:
Lápiz negro, goma de borrar, papeles a4 que consideren que puedan ser usados para calar de distintos gramajes (desde los 60 hasta los 350 gramos), tijera, regla. Alguna imagen de producción propia. Durante la primera clase se presentarán las herramientas con las que trabajaremos.
Algunos materiales los compraremos en conjunto.
Bibliografía:
-The Art of Paper Cutting, HENYA MELICHSON, Editorial QUARRY BOOKS (2009)
– Laura Heyenga-Paper Cutting Book Contemporary Artists, Timeless Craft-Chronicle Books (2011)