Taller de Encuadernación Artesanal
TÍTULO | Encuadernación Artesanal |
DOCENTE
EDAD A LA QUE ESTÁ DIRIGIDO EL CURSO: DURACIÓN:
|
Agustina Delmas
17 en adelante. 12 clases |
RESUMEN | Taller práctico orientado a la enseñanza de distintas técnicas de encuadernación. Se introduce a las personas al uso de materiales y herramientas para que puedan realizar sus propios cuadernos, libros y anotadores, y obtener una base que les permita desarrollarse en costuras más complejas. Armado de Prensa |
FUNDAMENTACIÓN | El oficio de la encuadernación artesanal comienza en la Edad Media, como medio para la protección de la información, y para darle a la pieza un valor artístico y refinado. Luego, con la industrialización, los procesos se abarataron mucho, para llegar a un mayor número de consumidores. Hoy en día es una técnica prácticamente perdida en la industria del libro, pero tiene infinidad de posibilidades para producciones artesanales y artísticas. Se pueden realizar libros, agendas, fotolibros, cuadernos, carpetas y muchas cosas más, que al ser artesanales, son únicos, y le otorgan a la pieza un valor agregado inmenso. Al conocer las diferentes técnicas, herramientas y sus limitaciones y posibilidades, cada personas puede desarrollarlas para lograr realizar las piezas que deseen. |
OBJETIVOS | El curso consiste en la introducción al oficio de la encuadernación, a partir de la realización de 5 cuadernos de diferentes tipos (Costura tradicional en tela, Costura tradicional combinada, Costura Copta, Costura japonesa, Costura de Ojal) Para ello, se aprenderá sobre las diferentes herramientas, y procesos de encuadernación. Cada persona se llevará sus cuadernos terminados. |
CONTENIDOS | Clase 1: Presentación del curso. Primer acercamiento a las herramientas. Indicaciones para la creación de una prensa gráfica, y alternativas. Guía para la obtención de insumos.
Clase 2: Costura Tradicional: Interior. (Armado de pliegos, cosido, encolado, refilado.) Clase 3: Costura Tradicional: Interior. (Armado de pliegos, cosido, encolado, refilado.) Clase 4: Costura Tradicional. Tapas. (Tela, tela y papel) Clase 5: Costura Japonesa Clase 6: Costura Japonesa Clase 7: Costura Copta Clase 8: Costura de Ojal Clase 9: Costura de Ojal Clase 10: Costura Belga Clase 11: Costura Belga Clase 12: Sellos de goma. Aplicación sobre cuaderno de costura tradicional combinado |
METODOLOGÍA | Las clases serán a partir de la práctica y el trabajo individual, y colaborativo. Será muy importante el diálogo permanente, la observación de cada uno de los procesos, el cruce de experiencias y aportes colectivos. Las prácticas serán complementadas con material teórico, guías, y ayuda memorias de los diferentes procesos. También se generará un espacio en redes sociales para compartir materiales y dudas. |
DURACIÓN | 12 Clases, de 2hs cada una. |
EVALUACIÓN | Se evaluará el compromiso con la clase, la participación, y el alcance del objetivo: la producción de 5 cuadernos, con los diferentes tipos de encuadernación. |
RECURSOS | Guía de realización de prensa gráfica de encuadernación Guía de insumos para materiales Guía sobre la encuadernación Tradicional Guía sobre la encuadernación Japonesa Guía sobre la encuadernación Copta Guía sobre la encuadernación de Ojal Guía sobre la encuadernación Belga |
MATERIALES | Prensa Cola Cartones Plegadera Papeles Telas Cinta bebé Capitel Agujas Hilo Pinceles Gomas Tintas y almohadillas. |