Joyería (Técnicas básicas)

Joyería (Técnicas básicas)

Docentes a cargo: Lic. Patricia Milanta – Prof. Iona Nieva

Destinatarios: Estudiantes de Artes Plásticas avanzados, artistas, restauradores, escultores, joyeros y artesanos.

Resumen: Seminario experimental para el aprendizaje, práctica y aplicación de técnicas básicas de joyería a partir del diseño y realización de piezas de joyería.

Fundamentación: La joyería es una disciplina que abarca numerosas técnicas y procedimientos, muchos de los cuales comenzaron a utilizarse en la antigüedad.  La utilización de metales preciosos y de gemas definió la joyería durante mucho tiempo. En la actualidad, han adquirido relevancia nuevos factores, como la experimentación con nuevos materiales, la aplicación de técnicas modernas y la contemporaneidad del diseño. La irrupción de estas nuevas posibilidades ha enriquecido enormemente la práctica de la joyería, en la que antiguos y novedosos materiales y procedimientos conviven y se  encuentran  a disposición de la necesidad expresiva del diseñador.

Objetivos:

  • Identificar y experimentar las técnicas
  • Reconocer y manipular correctamente los materiales, las herramientas y los utensilios
  • Aplicar conceptos de diseño
  • Desarrollar la propia capacidad expresiva
  • Valorar la práctica y el buen oficio
  • Apreciar y compartir los logros obtenidos

Contenidos:

1.- Introducción:

– Presentación audiovisual sobre la historia de la joyería y sus técnicas

– Presentación de materiales, técnicas y herramientas

– Cronograma de las actividades

2.- Desarrollo de las ideas:

Realización de bocetos de las piezas a realizar con un criterio estético y funcional.

3.- Realización de piezas de joyería  aplicando las siguientes técnicas:

  1. a) Calado.- utilización de porta sierras y sierras de calar sobre el metal.
  2. b) Embutido.- Utilización del dado de embutir, acanaladora y embutidores
  1. c) Soldadura.- Práctica y desarrollo de la técnica. Utilización del soplete a gas, aplicación de distintos tipos de soldadura y blanqueo de piezas.
  2. d) Construcción.- Práctica y desarrollo de técnicas de construcción.
  3. e) Pulido de piezas.- Utilización de la pulidora con distintos paños y pastas de pulir.

En el desarrollo del curso, los alumnos realizarán piezas de joyería aplicando las técnicas mencionadas. Aprenderán a medir, cortar, trazar, aserrar, calar, aplanar, mandrilar,  taladrar, fresar, soldar, limar, esmerilar y pulir.  Asimismo, utilizarán instrumentos de medición específicos de joyería: calibre, micrómetro, regla metálica, compás de punta seca, anillero y  palo de medidas para anillos.

Metodología:

  • Presentación teórica y audiovisual
  • Exhibición de materiales y herramientas
  • Cronograma de las actividades
  • Demostración práctica de los trabajos a realizar
  • Dirección y seguimiento de las prácticas
  • Presentación final de los trabajos.

Duración:

Trimestral: 12 clases de 2 horas.

Cupo máximo 15 alumnos; mínimo 10 alumnos, desde 18 años en adelante

Evaluación:

Presentación de las piezas realizadas con el 80 por ciento de la asistencia.

Recursos y materiales:

  • Sala con pizarra digital o de proyección (primera clase)
  • Aula-taller con equipamiento: tableros-mesas, iluminación y ventilación
  • Materias primas, herramientas, utensilios y otros materiales
  • Gabinete de guardar para herramientas

Bibliografía:

  • Carles Codina,  Nueva joyería
  • Biblioteca de joyería Ibarra.
  • Apuntes y sitios web provistos por las profesoras.