Seminario de acuarela 2019
Docente: Licenciado Germán Oscar Viscussi
Destinatarios: personas mayores de 15 años con o sin formación en Artes Visuales
Resumen: la técnica de la acuarela consiste en la aplicación de pigmentos en un medio acuoso sobre papel. Permite desde el trabajo hiperrealista hasta la producción a partir de la mancha brindando inmediatez por su rápido secado; dada esta versatilidad de la técnica considero fundamental su manejo, acercamiento y apropiación de sus posibilidades tanto en el ámbito académico como en el área de la extensión universitaria. Algunos referentes que se tomarán para este seminario, dado el uso de la acuarela en sus producciones y el contraste entre ellas son: A. Durero, W. Blake, Otto Dix.
Objetivos: -conocer las cualidades y capacidades de la acuarela como técnica
-experimentar los recursos propios de la técnica
-descubrir las posibilidades expresivas de la misma
Contenidos: (La profundidad y alcance de los contenidos estarán sujetos a un previo trabajo diagnóstico de cada participante)
-Práctica del dibujo: fundamentos de la representación, concepto y valor de le línea, composición, manejo del campo plástico.
-Teoría del color: color local, volumen, claves tonales, tríadas, cualidades de temperatura.
-Uso de acuarela para la representación de modelo (naturaleza muerta), aplicación y experimentación de los ítems antes mencionados.
-Copia y análisis de una obra de alguno de los artistas mencionados.
-Uso de la mancha como recurso plástico; de la mancha a lo figurativo y la mancha en la abstracción.
-Experimentación de la acuarela sobre distintas superficies; madera, cartón, etc…
Metodología: Las clases tendrán una modalidad teórico-práctica, en las que una parte de la misma se destinará a la explicación de contenidos técnicos de la acuarela, su uso en la historia y el debate sobre sus posibilidades expresivas, mientras que la restante será para el desarrollo de la práctica de taller a partir de indicaciones enunciadas por el docente.
Duración: Anual
Evaluación: evaluación al final de cada clase (compartiendo lo producido por cada participante en forma de coloquio) y evaluación al final del seminario (devolución personal sobre el desempeño a lo largo del curso completo).
Recursos: diálogo, análisis y reflexión acerca de la expresividad plástica de la acuarela; trabajo práctico: representación de modelo, copia de obras, experimentación y desarrollo de obras propias de cada participante; exposición oral del docente.
Materiales: pizarrón, soporte escrito, elementos para la formación de modelos, cañón proyector para la muestra de obras y esquemas teóricos.
Bibliografía:
-A. C. Danto, “Que es el arte”, 6- “El futuro de la estética”, Ed. Paidós, 2013.
-L. Cirlot “Primeras vanguardias artísticas-Textos y documentos”, 2- “Expresionismo”, Ed. Labor, 1995.
-A. López Quintás, “El poder transfigurador del arte”, 3- “Coloquio sobre la experiencia artística”, Ed. Puerto de palos, 2005.