Taller de producción artística y tipográfica

Taller de producción artística y tipográfica

El s. XXI se presenta en movimiento, en transformación, es un tiempo donde la tecnología y la velocidad opacan las percepciones del mundo, instalando una vivencia superficial de lo cotidiano. Lo profundo, lo complejo, lo perfecto, queda entonces al resguardo de manos imperfectas pero potentes, de aquellos que se detienen y piensan las producciones en función de sus posibilidades, que van depurando en busca de la excelencia.
En este contexto, cargado de imágenes, de híper-información y de veloces transformaciones, plantear un taller de impresión tipográfica es volver a los orígenes. Pensar desde la tradición para amalgamar en la producción imágenes actuales con técnicas de la alta tradición gráfica. Buscamos la vivencia del tiempo y del espacio en prácticas que nos devuelven o transportan a una experiencia situada: aquí, ahora y humana.
Las tecnologías se asumen como parte intrínseca de nuestro ser y permiten existir/comunicar en el mundo. Las máquinas y herramientas son parte de la cultura, no se las puede escindir, forman parte de nuestra vida y en este caso son prolongaciones de nuestros cuerpos. En el taller, se propone experimentar con materiales y herramientas del siglo XIX, para pensar las creaciones del S XXI desde la tradición en su producción.
Es pertinente propiciar la práctica activa como forma de adquirir conocimientos, integrando la teoría con información conceptual, contextual y técnica. Partiendo de la noción de aprendizaje como construcción, ligado en este caso a la tecnología analógica, se plantea el desarrollo del taller mediante la interacción de teoría y práctica, en pos de una experiencia exploratoria y fáctica tendiente a aportar herramientas técnicas y conceptuales para el desarrollo profesional.
Desarrollo:
El taller se propone para un trimestre, estructurado en tres etapas:
Nivel I: introductorio: conceptos básicos, teóricos y prácticos, necesarios para comprender el lenguaje y la técnica. Materiales, herramientas, composición e impresión.
Duración: cuatro clases.
2
Nivel II: de práctica experimental: uso y abuso de herramientas y materiales; experimentación con tipos móviles de madera, plomo y clishés, composiciones complejas de la forma tipográfica, uso del color, tramas por superposición y producción de imágenes.
Duración: cuatro clases.
Nivel III: producción: apertura conceptual y técnica hacia otras disciplinas: combinación de actitudes procedimentales: pintura, objeto, acciones, poesía, etc, para la concreción en una obra final.
Duración: cuatro clases.
Docente
ro Barragán
Destinatarios
Estudiantes de artes plásticas, artistas, estudiantes de diseño gráfico, diseñadores, interesados y curiosos, con o sin conocimientos previos.
Ro Barragán
Magíster en Estética y Teoría del Arte (UNLP). Desarrolla actividades artísticas desde 1994. Ha participado en exposiciones, colectivas e individuales, en las modalidades Pintura, Grabado, Objetos, Arte Digital, Instalaciones y Arte Interactivo. También desarrolla actividades de arte en contexto de calle, mediante pegatinas de stickers y de afiches.
En la adolescencia se formó con Enrique Arau y Edgardo Vigo. Entre 2007 y 2017 estudió y trabajó junto a Juan Carlos Romero.
Como docente es Titular del Taller de Grabado y Arte Impreso Complementario de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Ideóloga y creadora de Ilusión Gráfica, un taller de artes gráficas e imprenta letterpress, donde se busca preservar la tradición de la impresión tipográfica, potenciando su actualidad con experimentalismos gráficos.