TALLER DE CARTAPESTA Y PAPEL MACHÉ PARA NIÑOS
Diseño y armado de objetos en papel.
Docente: Eleonora Burry
Edad a la que está dirigido el curso: niños de 4 a 8 años.
Duración del curso: anual.
Cupo mínimo: 6 chicos
Horario: martes de 9.30 a 11hs y de 18.30 a 20hs.
Día: martes.
La cartapesta.
La cartapesta es un término originario de Italia para denominar la técnica que utiliza trozos de papel periódico cortados a mano unidos mediante un pegamento para formar objetos, superponiendo las capas de papel entrelazadas entre si y el pegamento una y otra vez, por lo que este, al endurecerse, nos ofrece como resultado una superficie mucho más resistente y más rígida, cuantas más capas, mas rigidez, con un resultado parecido al cartón.
Se utiliza como manualidad, para realizar figuras de todo tipo, como mascaras para carnaval o adornos, esculturas, marco, jarros y bandejas. También se utiliza para crear dureza a superficies finas de objetos.
El pegamento ideal es la cola vinilica y el mejor papel es el de los diarios por ser muy maleable, pero pueden usarse otros tipos. Se deja secar y al final con una lija fina se alisa la superficie y posteriormente se decora con pintura y si se quiere que perdure en el tiempo se aplica una capa de barniz a todo ese proceso.
El papel maché.
Es el nombre de una técnica artesanal antigua, originaria de la China, India y Persia, consistente en la elaboración de objetos, generalmente decorativos y artísticos usando pasta de papel. Su denominación proviene de la expresión francesa “papier maché” (papel masticado y machacado), pues antes de existir molinos, la pasta se elaboraba masticando los desechos de papel. Si se combina con yeso o escayola, usualmente para elaborar escenarios de teatro o cine, el término es cartón piedra.
Usualmente la pasta o pulpa de papel se obtiene a partir de papel periódico en trozos, que se maceran y cocinan en agua para luego mezclar la masa obtenida , según la consistencia que se busque, con engrudo, cola de empapelar, yeso, tiza o harina.
Propuesta del taller:
Se propone a través de esta técnica milenaria que los niños encuentren formas personales de expresión. El taller apunta a formar un espacio de experimentación, descubrimiento y búsqueda expresiva. Mediante la técnica del papel, los niños adquieren las herramientas básicas para expresarse y encontrar su propio estilo. Las esculturas en masa de papel y cartapesta, son un medio para la formación de animales, juguetes, personajes de fantasía y objetos salidos de su imaginación.
Se trabajará a partir de imágenes, cuentos, obras artísticas etc como disparador para la creación plástica. Paralelamente se les enseñará las nociones básicas de dibujo, color, armonías, mezclas, técnicas mixtas etc.
Materiales y herramientas:
Papel, lápiz y goma.
Lápices de colores, fibras.
Acrílicos: rojo, amarillo, azul, blanco y negro, pinceles.
Papel de diario y/o guía telefónica.
Papel higiénico, servilletas de papel.
Globos
Cartón
Cinta de enmascarar
Enduído plástico
Cola vinilica
Bandejas, recipientes descartables, trapos
Lija fina
Cuchillo plano (sin serrucho)
Materiales para la primera clase: papel, lápiz, lápices de colores, fibras, hojas de dibujo (escolares, o de computación A4 para dibujar y bocetar)