Dibujo y Técnicas Mixtas

TALLER DE DIBUJO Y TÉCNICAS MIXTAS

DOCENTE A CARGO: MARÍA LAURA ZULJEVIC

DESTINATARIO: jóvenes( a partir de catorce años) y adultos

RESUMEN:

El taller  de Dibujo y Técnicas Mixtas para adultos y jóvenes propone un espacio de experimentación y aprendizaje del lenguaje del  dibujo  así como la exploración de diversos materiales y soportes para investigar sus diferentes posibilidades expresivas.  Mediante el estudio de diferentes conceptos tales como el estudio de la composición y la construcción en lo que al dibujo se refiere la idea es que  puedan conseguirexpresarse artísticamente, aprendiendo técnicas para desarrollar su propia identidad.

 

FUNDAMENTACIÓN:

Este taller está destinado especialmente para los jóvenes y adultos interesados eniniciarse enel lenguaje del dibujo o bien profundizar sus conocimientos acerca del mismo. A su vez pretende a través de su experiencia fomentar  el compromiso y la disciplina en la práctica del lenguaje así como promover la práctica lúdica y  experimental  mediante el aprendizaje y uso de  materiales y técnicas diversas tomadas de las artes plásticas.

 

OBJETIVOS

  • Conocer y emplear las distintas técnicas/procedimientos del dibujo.
  • Incrementar y potenciar la destreza manual a través de la observación y la práctica.
  • Propiciar la expresión emocional a través de diversos medios plásticos.
  • Despertar la creatividad e imaginación.
  • Propiciar el desarrollo de un dibujo sólido, expresivo y constructivo.
  • Potenciar la confianza y la capacidad de expresión a través de la experimentación y expresión individual.
  • Analizar el mundo visual que nos rodea y potenciar así la sensibilidad individual.
  • Despertar su interés por las propuestas artísticas ofreciendo diferentes actividades, con el objetivo de que su paso por el taller se convierta en una experiencia significativa.
  • Generar un espacio participativo de aprendizaje, de carácter creativo y reflexivo; favoreciendo a través de la expresión y la comunicación la creación de un espacio de pertenencia.
  • Aumentar la confianza en sí mismos a través de la práctica lúdica de diferentes técnicas, soportes y recursos de las artes plásticas; propiciando una atmósfera donde se pueda favorecer la apertura a la expresión y al autoconocimiento.
  • Propiciar la expresión personal y el desarrollo individual.
  • Posibilitar el acceso a diversos materiales y soportes.
  • Favorecer la valoración de sus producciones realizando exposición o exhibición de su trabajo.

 

CONTENIDOS

UNIDADI

Materiales . Lápices y pasteles. Pinceles y plumas. Tintas. Tipos de papel y sus usos.Cuadernos de bocetos. Caballetes y soportes.Los soportes y sus posibilidades expresivas. Tipos de soportes. Preparación de soportes.  Preparación de fondos.

UNIDAD 2

Entrenamiento de la observación. Encuadre y composición. La forma y el espacio. Sistemas de medición. Perspectiva. Técnicas de sombreado. La línea y su carácter expresivo. La luz como recurso. El valor. El bodegón. Construcción de la figura humana. Construcción de la cabeza. Análisis de obras de los Grandes Maestros.

METODOLOGÍA:

Se trabajará en la modalidad de taller promoviendo el estudio y la investigación personal individual de cada estudiante y que este pueda  llevar a cabo un registro gráfico clase a clase promoviendo la expresión  su propio universo o mundo interno producto de los conceptos y técnicas vistas en las clases.

En cada clase se propondrá un contenido a trabajar se analizaran obras de diferentes artistas y su forma de trabajo. Utilizando como apoyo la proyección de diapositivas, libros, etc.

DURACIÓN Y EVALUACIÓN:

Curso anual. El año se dividirá en dos cuatrimestres. Al finalizar el ciclo lectivo los estudiantes elaborarán un trabajo final y presentarán una carpeta con todos los trabajos realizados durante el año. Se evaluará el esfuerzo y los logros obtenidos por cada uno en forma individual y se hará una clínica de los trabajos.

RECURSOS NECESARIOS:

Tableros de dibujo, paneles de fibrofácil para pegar los trabajos, sillas, mesas.

MATERIALES PARA LA PRIMERA CLASE:

Carpeta con trabajos personales de cada estudiante o fotografías de los mismos para un diagnóstico individual., block u hojas para boceto, lápices, un cartón finito, tijera, cinta de papel, lapicera (opcional) y goma.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Crespi Irene. Ferrario Jorge. Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Eudeba. 1995. Bs As.
  • Acaso María. El Lenguaje Visual.
  • Gombrich, Ernest (1992): Historia del Arte, Madrid, Alianza.
  • Arheim, Rudolf (1969) Arte y Percepción Visual, Bs As, Eudeba.
  • Lothe, André. El tratado del Paisaje. Editorial Poseidón.
  • Smith Stan. Curso práctico de dibujo, Blume.
  • Arcas, Santiago. Arcas, José Fernando. González, Isabel. Perspectiva para principiantes.
  • Mogilevtsev, V.A.(1996) Fundamentals of drawing. Saint Petersburg.