Imagen y video creativo para redes sociales.

Imagen y video creativo para redes sociales.

Información General

Docente: Ana Longobucco

Destinatario: Adolescentes y adultos

Duración: Cuatro meses. Una vez por semana dos horas.

 

Resumen y fundamentación:

Este taller trata sobre la producción de videos e imágenes creativas para las redes sociales más importantes y de mayor contenido visual y audiovisual de alto impacto: Facebook e Instagram. El objetivo central es brindar un acercamiento inicial  a la producción de contenido visual y audiovisual, de carácter estético-funcional-publicitario, desde la perspectiva de dichas plataformas y abarcando, entre otros aspectos, la interactividad, recurso esencial del campo multimedial; con el fin de potenciar la calidad de diversos servicios desde un lugar creativo. Entre los temas a desarrollar estarán: el storytelling, la ilustración creativa, la producción de micro-videos y videos interactivos, la música y el sonido como soporte semántico-interactivo de la imagen y el video, entre otros.

La modalidad de trabajo se basará en clases teórico-prácticas de carácter investigativo, experimental y proyectual con un trabajo final que constará en la producción de contenido audiovisual interactivo para una marca, servicio o producto artístico.

Objetivos

QUE LOS ALUMNOS:

  1. Produzcan contenido diverso para las redes sociales actuales más importantes Facebook e Instagram.
  2. Aprendan a crear contenido efectivo y creativo para sus trabajos.
  3. Aprendan a producir videos e imágenes publicitarias atendiendo a las tendencias actuales.

Contenido

Unidad I:

Imagen y video en las redes sociales.

Creación de contenidos. Producción estética y semántica audiovisual.

Sistema formal y conceptual.

Tendencias actuales (micro-videos, video-animaciones, cinemagraph, video lyric, flyer animado, placa animada, realidad aumentada para storys, etc.).

Formatos de producción: storys, post, mosaicos, feed.

Unidad II:

Storytelling y Visual Storytelling.

Video interactivo parte I. Recursos estéticos y funcionales.

Unidad III:

Video interactivo parte II. Gamificación.

Micro-animaciones.

Música y sonido como recurso semántico e interactivo de la imagen.

Unidad IV:

Trabajo final.

Metodología

Las clases tienen un enfoque teórico-práctico de carácter dinámico y experimental. Se abordarán actividades grupales e individuales y se transitará por la investigación, el diseño proyectual y la producción.

Trabajo final

El trabajo final constará de la creación de unapequeña producción visual/audiovisual para una marca, servicio o producto artístico tomando como recursos el storytelling y la interactividad.

Recursos y Materiales

Notebooks. Tablets.

Celulares. Proyector.

Software

Adobe Photoshop. Adobe Illustrator. Adobe After Effects

 

Bibliografía

Airey, David., (2010). Logo Design. Berkeley. New Riders.

Manovich, Lev (2016) Designing and Living InstagramPhotography: Themes, Feeds, Sequences, Branding, Faces, Bodies.

Manovich, Lev (2016) “Instagram and ContemporaryImage”. Itten, Johannes (1975). Arte del color. Paris. Editorial Bouret.

Durand, Jaques., (1965). Retórica de la imagen publicitaria. “Une méthode de choix des supports de publicité: la méthodeséquentielle”, Gestion, octubre de 1965, págs. 512-520

Barthes, Roland. (1964). La retórica de la imagen. Paris. Escuela Práctica de Altos Estudios.Com- munications, nº 4.

Aharonov, Jessica., (2011). Psicología tipográfica.Recuperado de: https://issuu.com/ar0design/- docs/psico_typo

Revista Medium. (2017) Principios del diseño de la Gestalt. Recuperado de: https://medium.-com/@efthalastamatiades/principios-del-dise% C3%B1o-de-la-gestalt-87fd63d90d45

Manovich, Lev. (2005) El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digi- tal. Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 2001.

Dubois, Philippe (2000). Video, Cine y Godard. Buenos Aires. UX PIN (2014 ). UX DesignProcess and Documentation

Vianna, Mauricio (2012). DesignThinkingThe Book. Rio de Janeiro. MJV Press.