Resumen *
Curso de impresión textil destinado a adolescentes y adultxs, a dictarse en 16 clases, con una carga horaria de dos horas semanales. En formato taller. Con el objetivo de producir imágenes a partir del procedimiento imprimir en sus distintas variables, aplicado a diversos tipos de textiles, para su posterior utilización en diferentes objetos artísticos y/o utilitarios. Se abordará el manejo de algunas técnicas del Grabado y Arte Impreso que propicien la búsqueda y desarrollo de un proyecto personal, teniendo en cuenta las inquietudes y posibilidades que presenten lxs estudiantes.
Objetivos *
– Explorar las posibilidades de los diferentes sistemas de impresión y técnicas en relación a diversos soportes textiles. – Favorecer la investigación y experimentación con los materiales y las técnicas de impresión. – Promover el desarrollo de una imagen personal y la valoración del intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje. – Aprender a reconocer qué característica de representación se adecua más a la intención propuesta para el trabajo. Contacto sensibilidad – materia e imagen – procedimiento técnico. – Explorar las posibilidades de producción y montaje dentro de la imagen no enmarcable.
Contenidos *
– Reconocimiento de diferentes procedimientos técnicos. – Reflexión sobre las realizaciones propias y ajenas. – Investigación y experimentación con materiales y técnicas de impresión, sobre un dispositivo textil para diversos usos. – Sistema de impresión por estarcido: Características conceptuales y técnicas. Su aplicación a diferentes soportes textiles. Experiencias gráficas. Monocopias. Experimentación con descargas, sobreimpresión, transparencia, texturas, superposición, contrastes, etc. – Transferencia de imágenes: Características conceptuales y técnicas. Distintos métodos de realización. Criterios de aplicación. Papel termotransferible. Posibilidades de la fotografía como herramienta. – Sistema de impresión en relieve: Características conceptuales y técnicas. Realización de sellos. Concepto de matriz. Imagen espejada. Repetición. – Sublimación textil. Realización del cliché manual y digital. Concepto de serie.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
Los materiales irán variando según lo que se verá en cada clase, igualmente serán solicitados con anticipación y de fácil consecución. Serán imprescindibles para todas las clases materiales básicos como: regla, trincheta, pinceles, cinta de papel, lápiz, papel, acrílico negro, etc.
Materiales para la primera clase (si fuese necesario)
– Hojas de árboles. Flores. – Rodillo de goma-espuma. – Retazos de tela (varios). – Papel y lápiz para bocetar. – Acrílico negro.
.
Resumen *
El seminario abarca dos aspectos: reflexión y producción. Un momento donde se reflexionará y reconocerán aspectos sobre el libro de artista como soporte que lleva en sí una poética transdiciplinar. Se estudiará su aparición en el universo del arte, su recorrido y circulación. Sus aspectos formales, topologías o procesos de reproductibilidad, distribución, consumo y lectura. Por otro lado se abordará el manejo de algunas técnicas y procedimientos básicos del Grabado y el Arte Impreso (sellos, sténcil, transferencias, electrografía) como propiciadoras para la búsqueda de una imagen propia para el proyecto personal, teniendo en cuenta las inquietudes y posibilidades que presenten lxs alumnxs. La idea también es pensar las posibilidades del dispositivo “libro de artista” en sus rasgos estéticos, simbólicos y funcionales, en relación con los sistemas de impresión, pero por sobre todo atendiendo a la elaboración de un proyecto personal.
Objetivos *
– Reflexionar acerca de las particularidades simbólicas, estéticas y técnicas del libro de artista como soporte y objeto artístico. – Explorar las posibilidades de los diferentes sistemas de impresión y técnicas en relación con diversos soportes. – Favorecer la investigación y experimentación con los materiales y técnicas de impresión. – Promover el desarrollo de una imagen personal y la valoración del intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje. – Aprender a reconocer qué característica de representación se adecua más a la intención propuesta para el trabajo. Contacto sensibilidad – materia e imagen – procedimiento técnico. – Explorar las posibilidades de producción y montaje dentro de lo no enmarcable. Idea de serie. -Experimentar diferentes propuestas de escritura.
Contenidos *
CONCEPTUALES -Sistema de impresión por estarcido: Características conceptuales y técnicas. Su aplicación a diferentes soportes. Experiencias gráficas. Monocopias. Propiciando la realización de descargas y sobreimpresiones, logrando transparencias, texturas, superposición, contrastes, etc. -La secuencia narrativa. -Transferencia de imágenes: Características conceptuales y técnicas. Distintos métodos de realización. Criterios de aplicación. -Posibilidades de la fotografía como herramienta. -Sistema de impresión en relieve: Características conceptuales y técnicas. Realización de sellos. PROCEDIMENTALES – Reconocimiento de diferentes procedimientos técnicos. – Reflexión sobre las propias realizaciones. – Investigación y experimentación con materiales y técnicas de impresión, sobre un dispositivo transdisciplinar.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
Los materiales irán variando según lo que se verá en cada clase, igualmente serán solicitados con anticipación y de fácil consecución. Serán imprescindibles para todas las clases materiales básicos como: regla, trincheta, pinceles, cinta de papel, lápiz, papel, acrílico negro, etc.
Materiales para la primera clase (si fuese necesario)
En la primer clase que es introductoria se solicitarán los materiales para la próxima clase.