Teatro plástico: expresión corporal + artes visuales
Docente/s *
Yerman Ghersi
Duración *
un cuatrimestre (14 encuentros) Serán encuentros de 2hs, una vez por semana.
Destinatario (rango de edades a la que está dirigido el taller) *
Estudiantes de arte y público en general. Jóvenes y adultxs desde los 16 años.
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
El taller propone un cruce entre las artes visuales y las artes escénicas a partir de dinámicas grupales e individuales que estimulen la producción escénica, tomando elementos de ambas disciplinas y generando una nueva forma de abordaje de la expresión corporal, valiéndose de elementos propios de la plástica y viceversa
Contenidos *
Llevaremos a la práctica diferentes ideas posibles para la fusión de los lenguajes. En principio, como tema se trabajarán las inquietudes, desafíos y problemáticas que supone la mixtura de estos lenguajes, poniendo un mayor énfasis en la experiencia sobre los cuerpos, pero sin descuidar la búsqueda de una composición visual. Al mismo tiempo trabajaremos sobre los imaginarios particulares de cada unx de lxs participantes, abonando a su bagaje técnico y poético desde propuestas que surjan del propio taller. – SINERGIA Parte del entrenamiento cotidiano estaría articulado a partir de la búsqueda de imágenes combinando movimiento y el dibujo, a partir del trazo sobre el papel que surja de dicho movimiento. Siempre partiendo de un estímulo sonoro y consignas que permitan desplegar y potenciar la expresión corporal y plástica: + Trazo + Líneas + Composición / equilibrio + Espacio: Llenos / Vacíos + Valor / Contraste + Color + Textura – REGISTRO PLÁSTICO Todas las clases habrá un momento de observación y trazado de lo que vemos y producimos tanto de manera individual como colectivamente y desde allí asociar nuevas ideas y formas de abordaje de los trabajos en proceso. También se darán consignas para que les alumnes desarrollen en sus casas. Para ello será necesario pedirle a lxs alumnxs: Llevar un cuaderno. Hojas blancas Lápiz, lapicera, y todo aquel material para bocetar con el que se sientan más cómodxs – LUCES Y SOMBRAS A partir de diversos dispositivos lumínicos y proyector investigaremos: Posibilidades lumínicas Objetos iluminados y sus sombras: distancia de la luz, dirección, punto de vista,intensidad, composición El cuerpo iluminado. Recorrido por el espacio Iluminación fija vs Iluminación en movimiento – EL CUERPO EN ESCENA Todos los encuentros serán abordados a partir de un entrenamiento físico que permitirá el despliegue de las posibilidades expresivas, potenciando las singularidades y las posibilidades de cada unx de los participantes. Conciencia corporal: sensopercepción, expresión corporal y movimientos básicos a partir de la danza Auto-conocimiento y Auto- percepción: El cuerpo en el espacio: volumen, altura, direccionalidad, equilibrio, asimetrías Mi cuerpo en relación a otrxs: distribución del peso, fuerza, resistencia y tono muscular Mi cuerpo en movimiento y en quietud: ritmos, velocidades, la pausa y recorridos Mi cuerpo en colectivo y en soledad: producciones individuales y colectivas. Comprender el trabajo en red
Materiales para la primer clase *
– Papel de 1mt x 70 cm (pueden ser papeles de descarte, preferentemente tonos claros) – Carbonillas y/o fibrones, fibras (negro) – Cinta – cuaderno o block de hojas blancas para usar durante todo el taller
Otros datos de interés (bibliografia o recursos necesarios para la clase. Ej cañon) *
– Un aula con paredes disponibles para colocar papeles de gran tamaño. – Un equipo de sonido para reproducción de música. – Un proyector para utilizar en algunos encuentros puntuales. – Fibrones, carbonillas, cinta y papeles varios.