Dibujo. Aprender a ver

Aprender a ver
Resumen *
Resumen: El Dibujo cómo disciplina implica aspectos técnicos objetivables y otros de carácter sensible o críticos vinculados con el arte y la vida que no pueden ser exactamente definidos. Por lo tanto el Dibujo no es una destreza, un oficio que se adquiera con la mera práctica, o por lo menos no solamente, sino que constituye una poética vinculada al decir, al vivir, al reflexionar y al desarrollo de un sentido crítico respecto del hacer artístico. No hay una única manera de Dibujar, por lo que el dibujo se parece más a una toma de decisiones que a una práctica adquirida. “Aprender a ver” es la manera crítica de acercarse a esta disciplina, es decir comprender lo que se está realizando.
Objetivos *
Objetivos: Introducir al alumno al lenguaje plástico a través de la técnica del dibujo. Adquisición de competencias en el lenguaje y discurso visual en las instancias de producción, interpretación y reflexión a partir del trabajo en el área dibujo. Acercamiento a nociones de Arte Contemporáneo.
Contenidos *
Contenidos: Como técnica el dibujo constituye una capacidad y dominio de saberes específicos dentro del amplio espectro del lenguaje visual. Dicha actividad implica adquirir a través de una práctica habilidades determinadas acerca de las cuales se pueden aplicar diversos métodos y técnicas. El lugar de retorno recurrente desde lo metodológico es el dibujo del natural con modelo vivo o naturaleza muerta y fotografía, o eventualmente pura imaginación. Desde allí es posible abordar con pocos elementos toda la problemática planteada. Las técnicas que se abordarán será las siguientes: Lápiz, carbonilla, sanguinas, tinta china y pluma, junco, aguadas con pincel, acuarela, pastel seco, collages, técnicas mixtas, y en el campo genérico: Ilustración, historieta, publicidad, etc. Asimismo estas irían acompañadas de trabajos de análisis de trabajos en conjunto, charlas, proyección de diapositivas, etc. Asimismo nociones fundamentales respecto de criterios propios del Dibujo más allá de las técnicas cómo son: Estructura de valor, Línea y textura, que constituyen en sí mismos los elementos fundantes del dibujo tradicional.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
Técnicas del dibujo: Carbonilla, aguadas, pastel, collage, grafito, acuarelas.
Materiales para la primera clase (si fuese necesario) *
Materiales para la primera clase hojas Papel obra de 35×50, carbonilla.